La Grada
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • Actualidad
  • US
La Grada
No hay resultados
Ver todos los resultados

Así va LaLiga EA Sports 25-26 | Resultados y clasificación acabada la jornada 4

Así queda la clasificación después de los partidos de la jornada 4 de LaLiga: El Espanyol cierra la jornada en tercera posición, empatado a puntos con el Barça.

por Xavier Boró
15 de septiembre de 2025
en RCD Espanyol

Manolo González, en la previa del Espanyol – Villarreal: “Hay que estar bien los 90 o 95 minutos que dure el partido”

Marcelino, molesto porque el Villarreal haya de jugar mañana ante el Espanyol: “No entiendo que se nos ponga este partido el sábado”

La Tertulia calienta el Espanyol – Villarreal: errores, debate táctico y una cláusula del miedo que enciende la tertulia: ¿no pagar demuestra falta de ambición?

El Espanyol cierra la cuarta jornada en tercera posición, empatado a puntos con el Barça, tras imponerse 3-2 al Mallorca en Cornellà. Los de Manolo González suman diez de los doce primeros puntos en juego y siguen invictos en Liga. El duelo ante los bermellones fue un auténtico ejercicio de resistencia, con los pericos jugando en inferioridad durante toda la segunda parte. Aun así, el equipo tiró de carácter y acierto en las áreas para quedarse con la victoria. Cornellà volvió a vibrar con una noche de épica blanquiazul.

La jornada arrancaba el viernes en el Sánchez-Pizjuán con un Sevilla – Elche que olía a examen para ambos, que acabaron formando tablas en un partido loco, donde los locales volvieron a pagar caros sus errores defensivos. El equipo de Almeyda suma apenas cuatro puntos de doce y sigue sin despejar dudas, con la afición dividida entre el enfado y la paciencia. Los ilicitanos, en cambio, salieron reforzados: André Silva y Rafa Mir aprovecharon sus opciones y Peque rescató un empate valioso. El punto deja al Elche en la pelea por asentarse en la zona media y al Sevilla mirando con preocupación hacia abajo.

El sábado dejó cuatro partidos con historias muy distintas pero un mismo denominador: victorias de los locales salvo en San Mamés. En el Coliseum, el Getafe se impuso 2-0 al Real Oviedo en un estreno histórico entre ambos en Primera. Todo se resolvió a balón parado nada más arrancar la segunda parte: Mario Martín y Borja Mayoral aprovecharon dos centros de Milla para sentenciar un duelo bronco, con nueve tarjetas y un expulsado, en el que los asturianos apenas inquietaron. En Anoeta, el Real Madrid sobrevivió una hora con diez tras la expulsión de Huijsen y salió con un 1-2 de oro frente a la Real Sociedad. Mbappé abrió el marcador, asistió a Güler para el segundo y Oyarzabal recortó de penalti. La Real lo intentó hasta el final, pero Courtois y la zaga blanca aguantaron el arreón. En San Mamés, el Alavés dio la campanada: 0-1 frente al Athletic gracias a un centro de Denis Suárez que rebotó en Berenguer y acabó dentro. Fue el primer triunfo babazorro en “La Catedral” en veinte años, justo cuando los rojiblancos pensaban ya en el Arsenal. Y en el Metropolitano, el Atlético mostró su versión más fiable con un 2-0 sobre el Villarreal. Barrios marcó el primero en el arranque y Nico González se estrenó con un cabezazo imponente en la segunda parte. Los de Simeone recuperan confianza tras semanas de dudas, mientras que el ‘Submarino’ se quedó sin ideas tras el descanso.

El domingo, Balaídos fue testigo de un empate con regusto distinto para cada lado. El Girona lo tenía en la mano gracias al gol de Vanat y las paradas de Gazzaniga, pero un penalti innecesario de Blind en el añadido permitió a Borja Iglesias firmar el 1-1. El Celta, que había merecido mucho antes, encontró oxígeno con el gol del Panda. El Girona, en cambio, sigue atascado: buenas sensaciones, cero victorias. El Ciutat de València vibró con un arranque eléctrico del Levante, que se puso 2-0 en diez minutos con tantos de Iván Romero y Eyong. El Betis reaccionó tarde, pero se metió en el partido con un golazo del Cucho justo antes del descanso. En la segunda parte, Ryan sostuvo a los granotas hasta que Fornals empató de cabeza tras un centro de Abde. Reparto de puntos: alivio para el Levante, frustración para los béticos. El Sadar volvió a ser territorio rojillo. Raúl García de Haro abrió la cuenta en un error en cadena de la zaga rayista y, pese al empuje visitante, Osasuna resistió con oficio. De Frutos rozó el empate con un tiro al palo, pero al final Iker Benito sentenció a la contra con un golazo tras pase de Moncayola. El Rayo lo intentó, pero la pegada se quedó en Pamplona.Y finalmente, el Johan Cruyff presenció un festival azulgrana. Al descanso solo ganaba el Barça por 1-0 gracias a Fermín, pero en la segunda mitad arrasó con cinco goles más: dobletes de Fermín, Raphinha y Lewandowski para un 6-0 demoledor. El Valencia fue un espectador más ante un Barça que pasó de la calma a la apisonadora en cuestión de minutos.

Y el lunes, el Espanyol venció 3-2 al Mallorca en un partido loco y con mucha épica. Los de Manolo González se adelantaron 2-0 con goles de Pere Milla y Roberto, pero un penalti de Muriqi y la expulsión de Milla complicaron el choque antes del descanso. En la segunda parte, Muriqi empató de cabeza y el equipo sufrió, hasta que Kike García transformó un penalti para sellar el triunfo. Dmitrović fue clave en el tramo final con paradas decisivas y los blanquiazules, pese a jugar en inferioridad, sumaron su tercera victoria seguida en casa para colocarse terceros en la clasificación.

Los partidos

La clasificación

Sevilla – Elche (2-2)

  • Viernes 12 de septiembre, 21:00 horas, Ramón Sánchez-Pizjuán

El Sánchez-Pizjuán vivió una de esas noches en las que pasaron demasiadas cosas… pero al final, el Sevilla volvió a quedarse con la sensación de que no le da para más. El 2-2 ante el Elche refleja a la perfección el momento de un equipo que no arranca y que, pese a dominar durante fases largas, sigue pagando caros sus errores defensivos. El partido empezó eléctrico, con Isaac Romero muy metido en el choque. Primero avisó con un disparo desde la frontal que se fue fuera, pero poco después, en el minuto 27, clavó una volea tremenda tras un centro medido de Vargas. Golazo y subidón en Nervión, que veía al Sevilla por delante y con mejores sensaciones que en otros días. Con el 1-0, los de Almeyda parecían más asentados. Batista Mendy imponía orden en la medular y Juanlu rozó el segundo tras otro pase venenoso de Vargas, que sigue siendo el máximo asistente de LaLiga. El Sevilla llegaba, mordía y transmitía algo de confianza, aunque sin sentenciar. Tras el descanso, los hispalenses salieron con la intención de rematar el trabajo, incluso Isaac marcó otro tanto que fue anulado por fuera de juego. Pero el que no perdonó fue André Silva, que apareció en el área para batir a Nyland y poner el 1-1 en el 57’. El Elche, que había aguantado como podía, encontraba premio a su insistencia. Y por si fuera poco, el ex sevillista Rafa Mir, con cuentas pendientes en Nervión, cazó una falta directa desde la frontal y marcó con la ayuda de Nyland. El delantero, que aún tiene parte de la ficha pagada por el Sevilla, lo celebró con rabia. Jarro de agua fría y silbidos en la grada. El panorama se torció todavía más con la lesión de Vargas, el mejor del Sevilla, que tuvo que marcharse tocado. Pero cuando parecía que la noche iba a ser otra condena, apareció Peque para salvar un empate en el 82’. Un gol con suspense, porque primero fue anulado por fuera de juego y después, tras revisión, se dio por válido. Alexis, con un taconazo, dejó el balón franco para que Peque empujara y pusiera el 2-2 definitivo. El tramo final fue un arreón de los de Almeyda, con la grada apretando y los jugadores lanzados a por el tercero, pero el gol no llegó. Al pitido final, la afición volvió a cargar contra la directiva, aunque también reconoció el esfuerzo del equipo. El Sevilla suma cuatro puntos de doce posibles. No es un desastre, pero tampoco invita al optimismo. El equipo muestra voluntad y momentos de buen juego, pero sigue tropezando en lo mismo: falta de contundencia atrás, dependencia de individualidades y un ambiente enrarecido en el club. En una semana toca visitar Vitoria, donde ganar ya empieza a sonar a obligación.

Getafe – Real Oviedo (2-0)

  • Sábado 14 de septiembre, 14:00 horas, Coliseum

Nunca antes se habían cruzado en Primera Getafe y Oviedo. Y claro, había curiosidad: dos equipos que no necesitan tener la pelota para sentirse cómodos. Pues bien, el guion no engañó a nadie: partido de pierna dura, trabado, con faltas desde el minuto uno (dos en apenas sesenta segundos) y un choque de cabezas entre Rico y Vidal que acabó con este último retirado antes del diez. Ahí quedó claro que iba a ser un duelo áspero. Al final, nueve tarjetas y un expulsado para rematar el panorama. Bordalás repitió la línea de tres centrales con Djené -que ya es historia viva del club como jugador con más partidos-, Duarte y Abqar. Arriba, sin Uche, mientras Paunovic apostaba por Álex Forés en lugar de los internacionales Viñas y Rondón. La realidad: apenas dos centros en veinte minutos y la primera “ocasión” fue un tiro lejano de Abqar que se fue desviado. Forés respondió dentro del área, pero Duarte lo tapó. Lo más destacado antes del descanso fue Adrián Liso, que lo intentó con un zurdazo cruzado fuera, y las dos galopadas de Hassan, que levantaron al Coliseum con una calidad impropia de un partido tan espeso. El Getafe lo tenía claro: buscar la suya a balón parado. Y lo logró nada más volver de vestuarios. En el 49’, falta botada por Milla, Mario Martín entra como un tren y 1-0. El Oviedo reaccionó a lo suyo: casi empata con un zapatazo de Reina que se estrelló en el larguero. Ese intercambio fue un espejismo, porque acto seguido llegó el 2-0. Otro córner de Milla, Escandell salió mal y Mayoral lo aprovechó en el segundo palo. En apenas cinco minutos se había decidido el choque. Paunovic tiró de triple cambio con Cazorla al mando para intentar dar aire al Oviedo, pero no funcionó. El propio Liso perdonó el tercero tras tacón de Mayoral. Bordalás, con Iglesias y Kamara, congeló la revolución visitante. El partido se volvió a parar entre interrupciones, lesiones (Femenía y Abqar) y faltas tácticas. La expulsión de Viñas, que se llevó amarilla y roja directa en un forcejeo con Duarte, terminó por cortar las pocas opciones de los asturianos. Ilic tuvo una vaselina que sacó Duarte bajo palos, y Arambarri rozó el tercero en la recta final. Pero el Getafe no necesitó más. Controló el partido a su manera: pausas, faltas y ritmo bajo. Así, con cinco minutos buenos, como suele decirse, ya suma 9 puntos de 12 posibles. El Oviedo, en cambio, se fue del Coliseum sin ideas, sin ocasiones y con la sensación de que todavía le falta mucho para competir de verdad en la élite.

Real Sociedad – Real Madrid (1-2)

  • Sábado 13 de septiembre, 16:15 horas, Anoeta

El Real Madrid salió de Anoeta con una victoria de las que saben a liderato. Ganó 1-2 en un partido que lo tuvo todo: un Mbappé desatado, un golazo de Arda Güler, una expulsión polémica de Dean Huijsen a la media hora y un tramo final en el que la Real apretó con todo pero no encontró premio. El arranque fue un golpe de autoridad de los blancos. En el minuto 12, Mbappé abrió el marcador con la facilidad con la que suele complicar las noches a cualquiera que se cruce por delante. El francés no perdona: una carrera, un disparo y 0-1. Pese a que Huijsen dejó a su equipo con diez en el 32’ tras derribar a Oyarzabal en una acción muy discutida -para Gil Manzano era roja clara, para muchos no tanto-, el Madrid no se descompuso. De hecho, antes del descanso, en el 44’, Güler firmó el segundo tras una jugada fabricada otra vez por Mbappé. Con diez, pero 0-2. El equipo de Sergio Francisco no se dio por vencido y encontró aire nada más empezar la segunda mitad. En el 55’, un centro de Barrenetxea pegó en el brazo de Carvajal dentro del área y el árbitro señaló penalti. Oyarzabal lo transformó con calma para poner el 1-2 y encender Anoeta. El resto del partido fue un ejercicio de resistencia del Madrid. La Real empujó, metió piernas frescas y buscó a Oyarzabal y Barrenetxea una y otra vez, pero se topó con un bloque blanco muy serio atrás. Courtois respondió cuando tocaba, los centrales multiplicaron esfuerzos y Carvajal, más allá de la acción del penalti, se vació hasta el final. El Madrid, con diez durante una hora, acabó llevándose tres puntos que valen oro y mantiene su pleno de victorias en LaLiga. Para la Real, queda la sensación de que tuvo la oportunidad de engancharse al partido y que quizá mereció más, pero los de Xabi Alonso supieron sufrir y eso, en estas noches, también cuenta.

Athletic Club – Alavés (0-1)

  • Sábado 13 de septiembre, 18:30 horas, San Mamés

El Athletic llegaba lanzado, con pleno de victorias en Liga y la cabeza medio puesta en el Arsenal. Pero el Alavés apareció en San Mamés para dar un golpe de esos que duelen: 0-1, gracias a un centro de Denis Suárez que rebotó en Berenguer y acabó dentro. Primer tropiezo de los de Valverde y fin a una racha de veinte años sin que los babazorros ganaran en “La Catedral”. Ernesto Valverde, sancionado y viendo el partido desde la grada, puso todo lo que tenía. Sin Nico Williams por lesión, Berenguer ocupó la banda, Guruzeta estrenó titularidad arriba y Sancet intentó llevar la manija. Pero el Athletic se atascó. El plan de Coudet, con Antonio Blanco incrustado cerca de los centrales y Mariano Díaz estrenándose en punta, bloqueó a los rojiblancos. Posesión larga, sí, pero inocua. San Mamés bostezaba: apenas un par de balones colgados que inquietaron a Sivera. El “Chacho” no lo vio claro y en el descanso metió tres de golpe: Denis Suárez, Toni Martínez y Lucas Boyé, que debutaba. Mano de santo. El partido cambió de ritmo y en el 57’ llegó el gol. Denis se inventó un centro desde la línea de fondo, la pelota rebotó en Berenguer y terminó en la red con una parábola imposible para Unai Simón. 0-1 y sorpresa en Bilbao. El gol tocó el orgullo del Athletic. Iñaki Williams tuvo una clarísima de cabeza y el propio Berenguer probó a Sivera, pero sin premio. Valverde intentó agitar con Robert Navarro, Nico Serrano y hasta el debut del joven Urko Izeta. Nada. El equipo lo intentó más con empuje que con ideas, pero acabó fundido. El Athletic se topa con la primera derrota del curso justo antes de estrenar Champions contra el Arsenal. Un toque de atención serio: sin Nico y con Sancet apagado, le cuesta muchísimo generar. El Alavés, por su parte, rompe dos décadas de sequía en San Mamés y se lleva un triunfo de prestigio gracias a la pizarra de Coudet y a la mala fortuna de Berenguer.

Atlético de Madrid – Villarreal (2-0)

  • Sábado 13 de septiembre, 21:00 horas, Metropolitano

El Atlético necesitaba un partido así: serio, contundente y con la grada enchufada. Se impuso 2-0 al Villarreal en el Metropolitano en un choque con ritmo, ocasiones y un nombre propio que se estrena con brillo en rojiblanco: Nico González. El ex de la Juve firmó un golazo de cabeza para cerrar el duelo después de que Pablo Barrios lo abriera muy pronto. No se había llegado al minuto 10 y el Atlético ya mandaba. En el 9’, Pablo Barrios cazó un pase filtrado de Julián dentro del área y definió con calma para poner el 1-0. Fue premio a la presión alta, a ese arranque de partido en el que los de Simeone ahogaron a un Villarreal demasiado plano. Nico González, debutante, encajó en el engranaje como si llevara toda la vida. Giuliano Simeone pudo ampliar la renta en una contra, pero a partir de ahí el Villarreal se sacudió la presión. Moleiro, con dos ocasiones clarísimas -una de ellas mano a mano con Oblak-, rozó el empate. Y justo antes del descanso, Pépé reventó la cruceta con un zurdazo en una falta. El 1-0 parecía corto para el Atlético y generoso con el Villarreal. La segunda parte empezó con el Villarreal intentando dar un paso al frente, pero el Atlético castigó en cuanto encontró espacios. En el 51’, Llorente arrancó desde su campo por la derecha, levantó la cabeza y puso un centro medido al segundo palo. Sörloth no llegó por centímetros, pero Nico González apareció como un tren detrás de él, le ganó el salto a Mouriño y cabeceó de forma impecable para firmar el 2-0. Golazo y estreno soñado. Marcelino agitó el banquillo buscando oxígeno, pero no encontró el camino. En el 70’, incluso se llevó un susto: Lenglet remató de cabeza a la red un córner botado por Griezmann, pero el árbitro lo anuló al instante por falta previa sobre Renato Veiga. El Villarreal lo intentó con más corazón que fútbol, pero no volvió a poner en aprietos a Oblak. El Atlético volvió a mostrar ese sello de bloque sólido que había quedado en entredicho en semanas anteriores. Barrios, cada vez más asentado, y Nico González, que se presentó con un golazo, fueron las mejores noticias de un equipo que sumó tres puntos de prestigio y recobró confianza. El Villarreal, en cambio, se va con la sensación de que tuvo opciones en el primer tiempo pero se quedó sin respuesta tras el 2-0.

Celta – Girona (1-1)

  • Domingo 14 de septiembre, 14:00 horas, Balaídos

El fútbol tiene estas cosas: cuando ya celebras la primera victoria de la temporada, aparece un error tonto y te lo tira todo por la borda. Eso le pasó al Girona en Balaídos. Ganaba 0-1 con un buen gol de Vanat y resistía gracias a Gazzaniga, hasta que Daley Blind cometió una torpeza de las que no cuadran con su veteranía. Penalti claro sobre Rueda en el tiempo añadido y Borja Iglesias, que había entrado desde el banquillo, no perdonó. Resultado: 1-1 y otra oportunidad perdida para los de Míchel. El Girona había hecho lo que pedía el guion: portero salvador y delantero resolutivo. La fórmula del ‘1’ y del ‘9’. Gazzaniga lo paraba todo y Vanat, fichaje de 17 millones, marcaba diferencias con un remate cruzado que recordó al añorado Dovbyk. Con ese plan, parecía que por fin se estrenaban en Liga, pero el fútbol no entiende de planes. En el Celta, en cambio, queda la sensación de que el empate llega tarde, porque lo había merecido mucho antes. Jutglà fue un dolor de cabeza constante para el Girona hasta que fue sustituido, y entre sus intentos y las paradas de Gazzaniga se fue escribiendo una historia de ocasiones falladas. Los gallegos llevan ya cuatro puntos en cinco jornadas: transmiten más de lo que refleja la clasificación, pero esa falta de contundencia en las áreas les está costando victorias. El choque fue lo que se esperaba de un duelo entre Giráldez y Míchel: abierto, con fases de ida y vuelta, con los dos equipos queriendo dominar y tocar. Aspas pudo marcar nada más empezar, Vanat sí lo hizo y, tras eso, el Girona se sintió cómodo por un rato. Para el Celta, el gol de Borja Iglesias es oxígeno, porque confirma que el equipo compite hasta el final y que su regreso puede ser clave. Para el Girona, en cambio, la sensación es de déjà vu: mucho trabajo, fases de buen juego, pero sin victorias que lo respalden. Y eso, en Primera, acaba pasando factura.

Levante – Betis (2-2)

  • Domingo 14 de septiembre, 16:15 horas, Ciutat de València

El Ciutat de València vivió un partido de esos que no dejan respirar. El Levante salió como un tiro, con “hambre”, como pedía Julián Calero en el vestuario, y en apenas diez minutos ya ganaba 2-0 gracias a Iván Romero y a Etta Eyong. El arranque pilló completamente dormido al Betis, que presentó una zaga inédita y se vio superado por un rival que jugaba como si llevara años en Primera. El gol inicial de Iván Romero llegó tras un despiste de Valentín Gómez en su debut como titular. El delantero, que había fallado un mano a mano justo antes, no perdonó a la segunda. Poco después, Pablo Martínez se impuso en un balón dividido, habilitó a Eyong y el camerunés batió a Valles para poner patas arriba el estadio. El Levante estaba desatado y Pellegrini, muy serio en la banda, no daba crédito. El Betis reaccionó tarde, pero reaccionó. Primero le anularon un gol a Altimira en una jugada polémica a la salida de un córner, con Junior empujando a Romero. Y cuando parecía que todo se le ponía cuesta arriba, apareció el Cucho Hernández con un zapatazo desde fuera del área para hacer el 2-1 justo antes del descanso. Ese gol cambió por completo la historia. En la segunda parte, el guion fue otro. Con Lo Celso en el campo y Antony creciendo a cada jugada, el Betis empezó a encerrar al Levante. Ryan, el portero granota, sostuvo a los suyos con paradas de mucho mérito: un remate de Valentín, un tiro de Antony y una falta de Lo Celso que se colaba en la escuadra. Pero el muro se rompió cuando Abde, recién regresado tras una larga lesión, puso un centro delicioso que Fornals cabeceó a la red. Era el 2-2 que hacía justicia a lo visto. El tramo final fue un correcalles. El Betis rozó la remontada con un disparo de Lo Celso que desvió Ryan, mientras Morales y Brugué amenazaban a la contra para el Levante. Al final, reparto de puntos: los granotas celebraron su primer punto del curso, evitando ser colistas en solitario, y los béticos se fueron con la sensación de que dejaron escapar un triunfo que, por ocasiones (casi 30 remates), parecía suyo. El empate deja lecturas diferentes: alivio en el Levante, que necesitaba sumar ya, y frustración en un Betis que mostró dos caras muy distintas, una dormida y otra desatada.

Osasuna – Rayo Vallecano (2-0)

  • Domingo 14 de septiembre, 18:30 horas, El Sadar

El Sadar volvió a ser un fortín. Osasuna se llevó un 2-0 trabajado frente a un Rayo que hizo mucho por empatar, pero que terminó pagando caro sus propios errores. Raúl García de Haro abrió el marcador muy pronto y, cuando los de Vallecas estaban más volcados en ataque, Iker Benito sentenció a la contra. El partido arrancó con malas noticias para el Rayo: Luiz Felipe volvió a caer lesionado, tercera vez en cuatro encuentros desde su llegada. Le sustituyó el joven Jozhua, que había brillado en Conference, pero que en Pamplona se topó con la dureza de Primera. En el gol inicial rojillo estuvo en la foto: centro de Boyomo, despeje fallido de Pathé Ciss, peinada de Ratiu hacia atrás… y Raúl García, libre de marca, cabeceando a la red. Una cadena de errores que acabó penalizando al debutante. A partir de ahí, el guion fue claro: balón para el Rayo, resistencia para Osasuna. El ritmo fue altísimo, con Jorge De Frutos como protagonista. Primero marcó, pero el VAR lo cazó en fuera de juego por milímetros. En la siguiente acción, con todo a favor, estrelló su disparo en la cruceta. El segoviano fue el más insistente de un Rayo que dominaba, pero al que le faltó acierto en los metros finales. El castigo llegó en el tramo final. Moncayola vio el desmarque de Iker Benito y le puso un pase perfecto a la espalda de la defensa adelantada. El extremo controló con calidad y definió con frialdad para sellar el 2-0 y el delirio de El Sadar. Sentencia a la contra, porque el plan de Osasuna se cumplió al pie de la letra: resistir y golpear cuando tocaba. La noche dejó también minutos especiales para el Rayo, con los estrenos en Primera de Alemao y Samu Becerra, aunque el marcador ya no se movió. En cambio, los rojillos se quedaron con las ganas de ver a Bequer. En definitiva, Osasuna sumó de tres con oficio, aprovechando su pegada y su orden. El Rayo, pese a la propuesta y las ocasiones, se fue de vacío. En El Sadar no basta con jugar bien: hay que ser contundente.

Barcelona – Valencia (6-0)

  • Domingo 14 de septiembre, 21:00 horas, Estadi Johan Cruyff

Lo que parecía un partido con suspense al descanso acabó siendo una exhibición escandalosa del Barça en la segunda parte. Los de Hansi Flick pasaron por encima de un Valencia sin respuestas, que aguantó 45 minutos con solo un gol en contra, pero terminó arrollado con un 6-0 demoledor. El arranque fue más igualado de lo esperado, con un Barcelona dominador pero sin tanta pegada. Fermín, uno de los más activos en ataque, abrió la lata tras combinar con Ferran Torres. El ‘7’ azulgrana había tenido antes una ocasión clarísima, pero Agirrezabala se estiró para evitar el 1-0. El Valencia, por su parte, apenas dio señales de vida en campo rival. La duda al descanso era si Carlos Corberán encontraría la manera de despertar a los suyos… pero lo que llegó fue una avalancha culé. La segunda parte fue un monólogo. En el 53, Raphinha aprovechó un error de comunicación entre Copete y Agirrezabala tras un centro de Rashford para poner el 2-0 lanzándose con todo. Apenas dos minutos después, Fermín repitió: condujo desde su propio campo y soltó un zurdazo desde fuera del área que se coló sin remedio. El Barça ya había puesto la directa. En el 66, Raphinha firmó su doblete con un gol de pura potencia, peleando un balón en el área ante Copete y Gayà y fusilando de nuevo al meta che. La goleada la redondeó Lewandowski: primero en el 76, cazando un pase de Dani Olmo y ajustando al palo con un derechazo imparable; y después en el 97, con una definición elegante para cerrar la noche con su doblete personal. El Valencia fue un espectador más en el Johan Cruyff. Ni rastro de reacción, ni opciones de engancharse al partido. El Barça, en cambio, mostró músculo ofensivo y repartió protagonismo: Fermín y Raphinha con dos cada uno, Lewandowski sumando otro doblete. Un set en blanco que deja clara la diferencia entre ambos equipos ahora mismo. Para los culés, tres puntos con sabor a exhibición. Para el Valencia, una derrota que duele, y mucho, porque no solo cayó en el marcador: también quedó en evidencia en intensidad, calidad y confianza.

Espanyol – Mallorca (3-2)

  • Lunes 15 de septiembre, 21:00 horas, RCDE Stadium

El Espanyol salió del parón con un triunfo de esos que se saborean el doble. Porque no solo fue la tercera victoria seguida en casa, también porque llegó con épica, en inferioridad numérica y con un rival que no bajó los brazos en ningún momento. Al final, 3-2 al Mallorca y los de Manolo González se cuelan en el podio liguero. El RCDE Stadium estaba de fiesta desde antes del pitido inicial. Volvía el fútbol y volvía un Espanyol que había dormido en plazas europeas durante el parón. El once presentaba novedades: Omar El Hilali entró en el lateral derecho, Carlos Romero ocupó la izquierda y arriba Roberto Fernández y Pere Milla se encargaban de poner la chispa. Y la chispa llegó pronto. Roberto estrelló un balón en el palo nada más empezar, y en cuanto el equipo se soltó, Pere Milla apareció en el primer palo para hacer el 1-0 tras un centro medido de Romero. Cornellà estalló. El vendaval blanquiazul no paró ahí. Poco después, Dolan puso un centro precioso y Roberto, con un remate poco ortodoxo con la rodilla, firmó el 2-0. Todo parecía controlado hasta que apareció Muriqi desde los once metros para recortar distancias tras un penalti. El gol espoleó al Mallorca y descolocó al Espanyol, que además se quedó con uno menos por la expulsión de Pere Milla. Con 2-1 y caras largas se llegó al descanso. La segunda parte fue un vaivén. El Mallorca se vino arriba y, aprovechando la superioridad, Muriqi volvió a golpear con un cabezazo para el 2-2. El Espanyol sufría, pero resistía. Cabrera pudo marcar de cabeza, pero la madera dijo que no. Y cuando parecía que tocaba sufrir hasta el final, apareció Kike García. El delantero provocó un penalti sobre Dolan y él mismo lo transformó con calma para hacer el 3-2 que volvió loco al estadio. El tramo final fue de infarto. El Mallorca apretó, Dmitrović se hizo gigante bajo palos y Manolo reforzó la defensa con Miguel Rubio y Ramón Terrats para aguantar el asedio. El equipo lo dio todo, y la grada respondió con un aliento que hizo de Cornellà una caldera. Con sufrimiento, carácter y pegada, el Espanyol sumó tres puntos que saben a gloria y que lo colocan tercero en la tabla. El próximo capítulo será de los grandes: visita al Bernabéu para medirse al Real Madrid. Pero, mientras tanto, este Espanyol ha dejado claro que sabe sufrir y que se está acostumbrando a ganar.

Artículos relacionados

Hoy en ‘La Grada Ràdio’ | Un Espanyol – Villarreal condicionado por la cláusula del miedo y el duro golpe que atesta Regragui a Omar El Hilali: “La CAN no se gana con jóvenes, se necesita experiencia sobre todo en defensa”

La Grada desmiente el supuesto interés del Espanyol en Carlos Bucero

Luca Koleosho vuelve a la Sub-21 de Italia, donde sí brilla con luz propia

Hernández Hernández arbitrará el Espanyol – Villarreal con Figueroa Vázquez en el VAR

Luis de la Fuente deja sin premio a Pol Lozano pese a su temporadón con el Espanyol

La Grada US

  • Goodbye to cell phones while driving—Oklahoma bans cell phone use in school zones and construction zones—the new “hands-free” law goes into effect tomorrow
  • Confirmed—New York sets its sights on 2040 with its plan to replace taxis, buses, and trains with autonomous, emission-free transportation
  • It’s official—researchers in the United Kingdom and Israel confirm the new blood type “MAL,” absent in 99.9% of the population
  • It’s official—Californians over 70 must renew their driver’s license in person at the DMV
  • Good news—thousands of Americans will receive automatic checks of up to $175 to pay their energy bills this winter
  • Aviso Legal
  • Politíca de Cookies

© 2025 La Grada

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • Actualidad
  • US

© 2025 La Grada