LaLiga ha publicado este viernes los nuevos límites salariales de los clubes de Primera y Segunda división, un dato que siempre marca el margen de maniobra real de cada entidad en el mercado. En el caso del Espanyol, la cifra se sitúa en 56,587 millones de euros, muy por encima de los 7,812 millones con los que cerró el pasado mercado de invierno.
El contraste con febrero es evidente, cuando el club blanquiazul era prácticamente el último de la tabla, solo por delante del Sevilla, que entonces se quedó en apenas 684.000 euros. La situación de hace unos meses dejaba al Espanyol con menos límite salarial que hasta catorce equipos de Segunda división, entre ellos Cádiz (17,669 millones), Elche (16,016) o Deportivo de la Coruña (14,678).
-
Real Madrid → 761.226.000 €
-
FC Barcelona → 351.284.000 €
-
Atlético de Madrid → 326.989.000 €
-
Real Sociedad → 128.259.000 €
-
Athletic Club → 126.050.000 €
-
Real Betis → 125.946.000 €
-
Villarreal CF → 173.084.000 €
-
Valencia CF → 91.238.000 €
-
RC Celta → 91.244.000 €
-
RCD Mallorca → 60.917.000 €
-
RCD Espanyol → 56.587.000 €
-
CA Osasuna → 54.530.000 €
-
Getafe CF → 50.705.000 €
-
Rayo Vallecano → 47.028.000 €
-
Real Oviedo → 45.120.000 €
-
Girona FC → 75.442.000 €
-
Elche CF → 40.480.000 €
-
Deportivo Alavés → 40.999.000 €
-
Levante UD → 35.537.000 €
-
Sevilla FC → 22.139.000 €
Con la nueva actualización, el Espanyol abandona ese lugar incómodo en la cola, pero sigue muy lejos de los grandes. El Real Madrid encabeza la clasificación con 761,226 millones, seguido por el Barça (351,284) y el Atlético de Madrid (326,989). Por detrás aparecen Villarreal (173,084), Real Sociedad (128,259), Athletic (126,050) y Betis (125,946), todos con cifras varias veces superiores a las del club blanquiazul.
La nueva cifra coloca al Espanyol por encima de equipos como Osasuna (54,530), Getafe (50,705), Rayo (47,028), Oviedo (45,120), Alavés (40,999), Elche (40,480) o Levante (35,537). Se trata, en cualquier caso, de una posición más cercana al grupo medio-bajo de la tabla que a los conjuntos que pelean en Europa.
El cambio es significativo si se mira la trayectoria reciente. En la temporada 2019-20 el límite salarial del Espanyol era de 86,338 millones, pero el descenso lo redujo a 47,092. Tras el de 2023, cayó a 10,071 millones y en febrero de este año tocó un suelo de 7,812. La comparación con esos números explica la magnitud del salto, aunque no supone recuperar todavía los niveles previos al primer descenso.
LaLiga recuerda que este límite representa el máximo que cada club puede destinar a plantilla deportiva y otros gastos asociados: sueldos, amortizaciones, comisiones de fichajes y primas. En el caso del Espanyol, la diferencia con la anterior revisión ofrece mayor margen de maniobra, aunque la distancia con los equipos de la parte alta de la clasificación sigue siendo muy amplia.
