La sexta jornada de LaLiga EA Sports 25-26 llega sin respiro, repartida entre martes, miércoles y jueves, con duelos que huelen a partidazo en casi cada esquina. El arranque de Liga ha dejado a un Madrid intratable, a un Barça que sigue de cerca y a un Espanyol que, pese a la derrota en el Bernabéu, se mantiene en puestos de Champions. Por abajo, el Girona ya empieza a ver fantasmas. Con todo este contexto, vamos con lo que viene, recordando que el Celta – Betis ya se jugó a finales de agosto (1-1); ambos equipos, clasificados para la Europa League, debutarán en el torneo europeo esta misma semana.
El martes se jugaban cuatro partidos. De entrada, San Mamés vivió un duelo de urgencias entre dos equipos con rachas negativas. El Girona se adelantó muy pronto gracias a un tanto de Ounahi tras pase de Bryan, en el único momento de inspiración de los de Míchel en el arranque. El Athletic ofreció una primera parte plana, sin apenas mordiente ofensiva y con la grada impaciente. Valverde reaccionó tras el descanso con cuatro cambios de golpe, y Jauregizar firmó el empate en el 48’ para reactivar al equipo. Los leones apretaron en el tramo final, con ocasiones de Paredes y Berenguer, pero Gazzaniga sostuvo al Girona. Reparto de puntos que no deja satisfecho a ninguno: alivio por cortar la sangría en Bilbao y resignación en Girona, aún sin conocer la victoria.
A la misma hora, partidazo en Cornellà con un final de infarto. El Valencia se adelantó en el 15’ con un gol de Danjuma tras una gran jugada por la izquierda. El Espanyol reaccionó en la segunda parte y Cabrera empató de cabeza en el 58’, pero Hugo Duro devolvió la ventaja a los ché en la siguiente jugada. Con el 1-2, los de Corberán se encerraron bien atrás, resistiendo las acometidas blanquiazules. Cuando parecía que los tres puntos viajaban a Mestalla, apareció Puado en el último segundo: prolongación de Roberto y cabezazo del ‘9’ para el 2-2. Cornellà estalló como si fuera una victoria, mientras que el Valencia se marchó con cara de derrota.
El Madrid sigue intratable: pleno de 18 puntos de 18 posibles tras golear en el Ciutat de València al Levante. Vinicius abrió el marcador con un disparo con el exterior y Mastantuono se estrenó como goleador blanco con un tanto de calidad. El Levante se enganchó al inicio del segundo tiempo con un gol de Etta Eyong tras un centro de Iván Romero que desvió Huijsen. Pero Mbappé apagó las ilusiones locales: primero con un penalti a lo Panenka y luego con otro tanto tras regatear a Ryan en el mano a mano. Doblete del francés para sentenciar un 1-4 que refleja la enorme pegada blanca frente al orgullo granota.
El Pizjuán se quedó helado con la victoria del Villarreal por 1-2. Tani adelantó al conjunto groguet en el 18’ tras un despiste defensivo sevillista. El Sevilla fue creciendo de la mano de Januzaj, el mejor de los locales, y en el 51’ Sow empató con un zurdazo tras una jugada embarullada en el área. Vlachodimos sostuvo a los de Mendilibar con una parada decisiva a Pepe en el 75’. Sin embargo, cuando el empate parecía inamovible, una contra liderada por Mikautadze terminó con el gol de Solomon, que empujó a placer el 1-2 definitivo. El Villarreal se llevó tres puntos de oro y el Sevilla se quedó sin premio pese a su empuje.
El miércoles abre el telón a las 19:00 horas en el Coliseum, donde Getafe y Alavés se miden en un choque de supervivencia tras sus respectivas derrotas ante Barça y Sevilla. La jornada continúa a las 21:30 horas con dos citas muy distintas: en el Metropolitano se juega un derbi madrileño de alta tensión entre un Atlético necesitado y un Rayo que disfruta en la media tabla, y en Anoeta la Real Sociedad, hundida tras tres derrotas y dos empates, recibe a un Mallorca con Muriqi en estado de gracia que viene de rescatar un punto frente al Atleti.
El jueves se cierra la jornada con dos partidos. A las 19:30 horas, El Sadar acoge un Osasuna – Elche con trampa: los rojillos, que no levantan fuera de casa, se enfrentan a un Elche invicto y en zona europea que se ha convertido en la revelación. Y a las 21:30 horas llega una cita especial en el Carlos Tartiere, donde el Oviedo, aún sin estrenar victorias en su regreso a Primera, se mide a un Barça lanzado tras golear al Getafe, con Ferran Torres como gran protagonista y Flick empeñado en seguir el pulso con el Madrid.
Los partidos
La clasificación
Athletic Club – Girona (1-1)
- Martes, 19:00 horas, San Mamés
San Mamés acogía a dos equipos necesitados. El Athletic llegaba con tres derrotas seguidas y el Girona aún no sabía lo que era ganar en esta Liga. Con semejante contexto, el empate parecía escrito de antemano, aunque el partido dejó sus momentos. El arranque fue para los de Míchel. En el minuto 9, Ounahi aprovechó un gran pase de Bryan para poner el 0-1 con un remate ajustado. Antes ya había avisado con otro disparo, y su tanto alimentó la esperanza gerundense de estrenar el casillero de victorias. El Athletic, en cambio, ofreció una primera parte muy floja: plano en el juego, sin profundidad y con sus hombres de ataque desconectados. Ni Sancet ni Guruzeta encontraron portería, y Nico Serrano e Iñaki Williams apenas inquietaron. La bronca al descanso se notó. Valverde movió ficha con cuatro cambios de golpe -Areso, Yuri, Galarreta y Berenguer- y la sacudida dio resultado inmediato. En el 48, Jauregizar cazó un balón dentro del área y firmó el empate. San Mamés despertó, pero el ímpetu inicial se diluyó rápido y el Girona supo sujetarse bien. El tramo final fue rojiblanco, con ocasiones claras: un cabezazo de Paredes y una llegada franca de Berenguer. En ambas apareció Gazzaniga, que fue decisivo para mantener el 1-1, aunque también tuvo un par de acciones poco seguras que hicieron sufrir a su equipo.El pitido final dejó a ambos equipos con la misma sensación: alivio por no perder, pero preocupación porque las dudas siguen ahí. El Athletic corta la sangría de derrotas, aunque sin convencer. El Girona, por su parte, todavía no logra la ansiada victoria, aunque al menos sumó en un escenario complicado.
Espanyol – Valencia CF (2-2)
- Martes, 19:00 horas, RCDE Stadium
Espanyol y Valencia firmaron un empate (2-2) que dejó a todos con la sensación de que el fútbol había sido justo, pero que a los ché les supo a derrota. Los de Corberán acariciaban su primera victoria fuera de casa, pero apareció Javi Puado, en el último segundo, para salvar un punto y volver a convertirse en la pesadilla de los valencianistas. El Espanyol salió con chispa y nada más empezar tuvo una clarísima ocasión en las botas de Kike García, desbaratada por Agirrezabala. Pero ese empuje inicial se fue apagando. El Valencia creció y golpeó primero: minuto 15, jugada por la izquierda, centro medido de Luis Rioja, aclarado de Hugo Duro y Danjuma, libre de marca, fusiló a Dmitrović para poner el 0-1. El segundo tiempo fue un carrusel de emociones. El Espanyol salió decidido y en el 58 encontró premio: córner servido al corazón del área y Leandro Cabrera, con un cabezazo imponente, igualó la contienda. Cornellà rugía, pero la alegría duró un suspiro. En la siguiente acción, otro córner, y Hugo Duro, de cabeza, devolvió la ventaja al Valencia (1-2). Con el marcador a favor, los de Mestalla se replegaron y resistieron los intentos blanquiazules. El Espanyol lo intentaba una y otra vez, pero entre la zaga ché y un Agirrezabala muy seguro, parecía que los tres puntos viajarían a Valencia. Y entonces llegó la última jugada. Falta en la frontal, de esas que siempre generan polémica. Edu Expósito la puso al área, Roberto prolongó de cabeza en el primer palo y por el segundo apareció Puado, letal, para cabecear el 2-2. Cornellà estalló de alegría, mientras el Valencia se quedaba helado. No era la primera vez: Puado ya suma cuatro goles en siete partidos ligueros ante los ché, su víctima favorita. El pitido final dejó dos sensaciones opuestas. El Espanyol celebró el punto como un triunfo, porque lo arrancó con fe y corazón. El Valencia, en cambio, se marchó con la amargura de ver escapar dos puntos en el último suspiro. Un empate que, más allá de las emociones, refleja bien lo que pasó sobre el césped.
Levante – Real Madrid (1-4)
- Martes, 21:30 horas, Ciutat de València
El Real Madrid no afloja. Con su triunfo en el Ciutat de València, el equipo de Xabi Alonso firma un impresionante pleno de 18 puntos de 18 posibles en este arranque de Liga. Lo hizo con autoridad, goleando al Levante por 1-4 y confirmando que, ahora mismo, es el rival a batir en el campeonato. El partido empezó con dos zarpazos que dejaron al Levante contra las cuerdas. Vinicius abrió la cuenta con un disparo precioso con el exterior, de esos que parecen imposibles, y Mastantuono se estrenó como goleador madridista tras haber rozado antes el larguero. El joven argentino no falló a la segunda. Los blancos fueron un asedio constante sobre la portería de Ryan, que multiplicó intervenciones para evitar un resultado aún más abultado. Eso sí, el Levante también tuvo sus balas: Iván Romero y Dela gozaron de dos clarísimas en el arranque. La segunda mitad arrancó sin demasiada chispa, pero el Ciutat de València se encendió en el 48’. Iván Romero metió un centro, Huijsen lo desvió y el balón se envenenó. Etta Eyong lo cazó para empujar y poner el 1-2. Courtois protestó por una posible falta, pero el gol subió y el estadio creyó en el empate. Con el ambiente apretando, el Madrid respondió a lo grande. Mbappé se coló en el área y Elgezabal lo derribó abajo. Díaz de Mera señaló penalti y el francés no dudó: lo tiró a lo Panenka, con una tranquilidad pasmosa, para firmar el 1-3 y dejar helado al Ciutat. El crack blanco forzó y ejecutó, demostrando por qué siempre aparece en los momentos clave. El golpe fue demasiado para el Levante, y en el 66’ llegó la puntilla. Arda Güler filtró un balón perfecto al espacio, Mbappé se plantó solo ante Ryan, lo regateó con calma y marcó a puerta vacía. Doblete del francés en apenas un cuarto de hora para cerrar el 1-4 y confirmar la goleada blanca. El Levante compitió con orgullo, tuvo su momento con el gol de Etta Eyong y un par de ocasiones claras, pero la diferencia de pegada fue abismal. El Madrid, con Vinicius, Mastantuono y Mbappé encendidos, firmó otro triunfo que lo mantiene con paso perfecto en Liga: seis partidos, seis victorias.
Sevilla – Villarreal (1-2)
- Martes, 21:30 horas, Sánchez-Pizjuán
Victoria del Villarreal de Marcelino en un Sánchez-Pizjuán que se quedó helado con el desenlace. Cuando todo apuntaba a un empate, apareció Solomon para firmar el 1-2 en la recta final y dejar al Sevilla sin premio en un partido en el que había trabajado duro para remontar. El choque arrancó con un Sevilla que no salió mal, pero que en los primeros minutos sufrió bastante ante un Villarreal valiente y enchufado. En el 18’, Tani castigó un despiste defensivo y adelantó al cuadro groguet después de que Vlachodimos ya hubiese salvado una clara. A partir de ahí, los de Nervión fueron creciendo, con un Januzaj que se convirtió en el mejor del equipo gracias a sus conducciones y pases filtrados. El Villarreal hizo una muy buena primera media hora, generando ocasiones y mostrando carácter ofensivo. Sin embargo, la lesión de Comesaña supuso un punto de inflexión: el equipo perdió presencia en el medio y dio un paso atrás ante el empuje local, lo que permitió al Sevilla acabar la primera mitad con mejores sensaciones pese a irse al descanso por detrás en el marcador. El Sevilla salió con otra cara tras el descanso. El premio llegó rápido, en el 51’: Januzaj apuró hasta la línea de fondo y puso un centro al primer palo. Akor Adams peinó, la defensa amarilla despejó a medias y el rechace cayó en la frontal, donde Sow soltó un zurdazo con la izquierda que hizo estallar al Pizjuán con el 1-1. El empate dio alas a los de Mendilibar, pero el Villarreal también se rearmó. En el 75’ tuvo la más clara: Parejo filtró un pase perfecto para la carrera de Pepe, que encaró a Vlachodimos y trató de definir con una vaselina. El meta griego, muy seguro todo el partido, sacó una mano providencial para evitar lo que parecía el 1-2. Y cuando el empate parecía ya escrito, el Villarreal demostró por qué con espacios es posiblemente el equipo más peligroso de la Liga. Mikautadze inició una contra de libro desde el medio, se fue de su par, llegó al área y esperó el momento justo para regalarle el gol a Solomon, que empujó a placer el 1-2 definitivo. Jarro de agua fría para el Sevilla, que se queda sin premio tras un partido trabajado y muy igualado.
Getafe – Alavés
- Miércoles, 19:00 horas, Coliseum
El Coliseum se prepara para un choque de supervivencia tempranero. El Getafe encajó un 3-0 contra el Barça que dejó malas sensaciones, mientras que el Alavés cayó en casa ante el Sevilla tras venirse arriba la jornada anterior. Dos equipos que buscan estabilidad, con mucho músculo y pocas concesiones. Partido de pocos goles a la vista.
Atlético de Madrid – Rayo Vallecano
- Miércoles, 21:30 horas, Metropolitano
Derbi madrileño con mucho en juego. El Atleti, a nueve puntos del líder, no termina de arrancar y se dejó dos en Mallorca con un gol de Muriqi en el 85’. El Rayo, en cambio, vive cómodo en la media tabla con un De Frutos en racha. El Metropolitano espera un Atleti con más colmillo, porque otro tropiezo le alejaría demasiado de la cabeza.
Real Sociedad – Mallorca
- Miércoles, 21:30 horas, Anoeta
Anoeta recibe a una Real hundida (dos empates y tres derrotas) y a un Mallorca que rescató un punto contra el Atleti con un Muriqi desatado. Los de Imanol no levantan cabeza y la grada empieza a impacientarse, mientras que los bermellones han convertido su fe en un escudo. El duelo huele a necesidad urgente para los locales.
Osasuna – Elche
- Jueves, 19:30 horas, El Sadar
Partido trampa para los rojillos. Osasuna compitió con uno menos en La Cerámica pero volvió a perder fuera de casa, mientras que el Elche es la gran revelación: invicto y en zona europea tras vencer al Oviedo. El Sadar aprieta siempre, pero la confianza de los de Sarabia puede convertir este choque en un golpe de autoridad.
Real Oviedo – Barcelona
- Jueves, 21:30 horas, Carlos Tartiere
El Tartiere vivirá una de esas noches que se marcan en rojo. El Oviedo todavía no ha ganado en su regreso a Primera y necesita sumar, aunque recibe a un Barça que viene de arrasar al Getafe con un Ferran Torres estelar. Flick quiere mantener el pulso con el Madrid, y el escenario promete ser hostil. El reto para los carbayones es no dejarse llevar por la ola azulgrana.


