Bajo la dirección de Francesc Via, La Tertulia de La Grada Ràdio volvió a poner sobre la mesa todas las sensaciones que ha dejado la derrota ante el Villarreal, segunda consecutiva para un Espanyol que, pese a todo, sigue sexto. Esta vez han participado Juan Antonio de Haro, Enric Monge, Jordi Palacio y Jan Carrillo, con la habitual intervención desde fuera de Àlex de Llano, una de las voces más respetadas del análisis táctico nacional.
Seis puntos como mínimo antes de fin de año… ¿o es poco?
El primero en lanzar cifras fue el propio Via que considera que en los 5 partidos que restan hasta acabar el año, hay que hacer mínimo 6 puntos -Sevilla en el RCDE Stadium, visita a Balaídos contra el Celta, regreso a casa para recibir al Rayo, y luego dos salidas a Getafe y San Mamés-. Juan Antonio de Haro recogía el guante: “Yo sí firmaba esos seis puntos. A nivel deportivo un poco decaído pero hemos de tener presente que el equipo está rindiendo por encima de sus posibilidades, compite muy bien pero tiene esa falta de calidad que determina ganar o no los partidos. Vamos sextos, todos lo hubiéramos firmado pero a nadie le gusta perder. Ya avise que llegarían los malos momentos y lo que hay que hacer es estar al lado del equipo, apoyándolo, y el próximo partido ante el Sevilla hay que volcarse”.
El desacuerdo con las cuentas de Via
Enric Monge tenía otra lectura: “Un poco decepcionado, pero hubiese firmado este comienzo de campeonato. En lo que no estoy de acuerdo es con lo que ha dicho Francesc de lograr 6 puntos de 15, yo digo que 11, llegar a final de año con 29 puntos”. Jordi Palacio también quiso poner el foco en la derrota del sábado: “Teniamos claro que si se avanzaba el Villarreal iba a ser complicado, tras el gol de Gerard el estadio quedó aplacado, nos lo veíamos venir. El Villarreal jugó con una marcha menos, pero cuando pusieron otra se notaron las diferencias. Con el 0-1 quedas destrempado”.
Jan Carrillo desconfía de hacer cuentas y avisa de la realidad
Jan Carrillo fue contundente: “No me gusta nada escuchar cálculos; no podemos estar contentos tras una derrota pero es uno de los mejores equipos que visitarán Cornellà-El Prat en toda la temporada. El Villarreal no jugó con una marcha menos, sabían que vendrían a sufrir como todos los que visitan el RCDE Stadium pero defendieron muy bien. Entraba dentro del guión; hacíamos nubes en el aire y esta es la realidad del Espanyol”.
Análisis táctico con Àlex de Llano
A partir de aquí entró en escena Àlex de Llano. Su análisis, como siempre, fue quirúrgico: “El Villarreal es de los mejores equipos de la Liga, siendo como ahora es el Espanyol un equipo propositivo cede mucho espacio detrás y ha de estar acertado en las transiciones, y siendo el Villarreal de los mejores en las contras, no se nos da bien. Es un partido que podíamos esperar, el Villarreal está muy bien a nivel defensivo, en Champions ante el Pafos no estaban activados y al Espanyol sí lo trataron como si fuera una urgencia, a partir del primer gol se fueron atrás y ya fue muy complicado”.
También le preocupa la presión avanzada: “Hay algo del juego que me está escamando y es el tema de la presión: el Espanyol busca presionar y recuperar arriba, lo hace pero le cuesta convertirlo en algo tangible, se está repitiendo mucho. Esos pases que han de llegar a jugadores bien posicionados no abana de llegar, no hemos marcado ningún gol tras recuperación alta. El año pasado en la segunda vuelta el Espanyol dominaba muy bien las transiciones, lo que me hace pensar que no sé si estamos jugando no digo a algo que no nos sale, pero sí que faltan automatismo en el tema de la presión avanzada. El Espanyol ha perdido a su mejor mediapunta, Javi Puado, y lo estamos encontrando a faltar. En cualquier caso la derrota en Villarreal entraba en lo esperable a diferencia de Vitoria ya avisamos que entramos en un parón complicado por el tema de las sensaciones que ha dejado el partido. El resultado preocupa pero el equipo está vivo en los partidos, a partir de cambiar a Dolan de banda me convenció el equipo, aunque me preocupa el tema de la recuperación alta, seguro que el staff lo está trabajando”.
Dolan por la izquierda puede ser un buen recurso porque por la derecha le está costando, reflexiona Àlex de Llano, que también habla sobre que de 10 centros sólo hubo 5 remates; ¿falta poner pelotas con más criterio en el área o es tema de los rematadores?: “El tema de Dolan ya lo dijo en su presentación, la posición que más le gusta es de extremos por la izquierda, así es como le han venido muchos goles; con la lesión de Puado lo veríamos más, ya que lo que quiere Manolo es mantener ese orden posicional en campo contrario, que haya una figura más de ocupar el cuadrado que no tan revolucionaria como Dolan. Se está sintiendo más cómodo cuando puede buscar el regate para dentro, porque los rivales ya lo tienen estudiado al irse hacia un lado, en la izquierda estaría más cómodo y podría perfilarse de más maneras. Sobre el tema de los centros, también tiene que ver con la calidad de los centradores, y que el Espanyol tiene buenos rematadores como Roberto pero está costando más encontrarlos. Además, el Villarreal es un buen defensor”
De Llano reflexiona sobre si el Espanyol hizo mal no pagando la cláusula del miedo por Carlos Romero: “Desde el club se trasladó que era mucho dinero, no creo que hubiese cambiado mucha cosa jugando Romero, el Villarreal nos podría haber hecho daño de cualquier otra manera si Romero hubiese estado más acertado en el 0-2- Esto es futbol ficción, si le preguntamos a Manolo en la intimidad te confesaría que le hubiese gustado tener a Romero pero es un rival muy complicado”
El analista ha valorado si habría que reforzar al equipo de cara al diciembre: “El Espanyol tiene buena plantilla actualmente, ha tenido mala suerte con la lesión de Puado y hay que ver cómo evoluciona el tema de Javi Hernández. Si me preguntas, otro ‘9’ podría entrar muy bien, como pasó el año pasado con Roberto que entró muy bien. Con la vuelta de Puado a mediados o finales de diciembre, no haría falta un extremo izquierdo, Si hay posibilidades para que llegue un delantero cedido, lo intentaría. El equipo se está quedando corto en estos escenarios de poner la pelota, haría falta un killer, aunque hay que ver qué da el mercado de invierno”.
¿Hay que reforzar el equipo en el mercado d einvierno?
Esa reflexión llevó a abrir el melón sobre posibles refuerzos en enero. Pero, como dejaron claro los tertulianos, la teoría choca rápido con la cruda realidad. Francesc Via lo resumía con una frase clara: “En el mercado de invierno no es tanto lo que puedes escoger sino lo que ofrece el mercado, y lo que puedes adquirir”. Juan Antonio de Haro fue incluso más crudo: “Lo de buscar un delantero, no creo que con nuestras posibilidades económicas podamos aspirar a algo que supere lo que tenemos”. Y a esa línea se sumó Jordi Palacio: “El problema es qué te vas a encontrar en el mercado de invierno, sobre todo importa que el club tenga claras las prioridades de lo que necesita en la segunda vuelta y a ver lo que sale, a lo mejor está ya todo pillado”.
El hecho de que el club no cuente ahora mismo con un director deportivo operativo también condiciona la situación. Via lo dejó claro: “Lo primero es que ahora mismo no tenemos un director deportivo, que lo que importa es que se recupere, pero sabiendo que le gusta llevar todo en primera persona lo dejaría aparcado lo del mercado”. El conductor del programa añadió: “Además, no sabemos de cuánto se puede disponer y tampoco sabemos cómo llegaremos al mercado, en función de eso habría que ver qué ofrece, teniendo en cuenta que enero es un mercado de saldos y oportunidades que a veces sale bien, ya nos ha pasado, pero otras veces no”.
Jan Carrillo fue claro: “Sólo imagino ir por una lesión importante o por una carencia importante, o si llegamos a enero con 30 puntos y con opciones de ir a Champions. Creo que con lo que tenemos hemos de tirar, no nos hemos de preocupar por eso ahora mismo”. Y añadió: “El debate ha de ir más por la falta de calidad arriba, que yo no acabo de ver tanto, puede ser un tema de rachas. Si no tenemos calidad este año para definir, ¿qué era lo del año pasado? Tengamos un poco de calma, a lo mejor es que ahora falta algo de claridad y que las cosas no les están saliendo”.
El rendimiento de la delantera, y el papel de Roberto
A partir de ahí, se abrió otro melón: el rendimiento de la delantera. Via tiró de hemeroteca: “Lo del año pasado era un desastre. Este año no estamos haciendo ejercer ni a Roberto ni a Kike los roles que tenían el año pasado”. Para De Haro, el problema es de ejecución: “En los delanteros falta esa serenidad para no chutar como viene, y creo que falta también algo de calidad. Yo creo que Kike y Roberto deberían jugar juntos”. Y Via añadió: “Estamos hablando de esto porque los resultados globales son muy buenos pero en las dos últimas derrotas se ven unas carencias, como la eficacia, llegamos pero no culminamos. La producción futbolística es buena pero en el último cuarto se nos funden los plomos, tanto en cómo hacemos llegar las pelotas a los delanteros como en los remates, porque, ¿qué pelotas en condiciones le ponemos a Roberto?”
Carrillo fue el primero en meterle cordura al análisis: “Después de que haya salido todo tan bien al principio, hemos de buscar una explicación a lo que pasa ahora. Pero no podemos pretender subir dos escalones de golpe”. Y De Haro quiso bajar el suflé: “Ni antes éramos tan buenos ni ahora tan malos, los buenos crecimientos son los que se hacen prolongados en el tiempo y no en un año”.
La referencia al pasado reciente, con el nombre de RDT sobrevolando el debate, llegó de la mano de Palacio: “Yo traigo aquí temas que se hablan en la grada, y nos acordamos del Raúl de Tomás que teníamos, lo que haría jugando con Roberto. La gente echa de menos un rematador nato”. Via le respondió: “Pagamos 22 millones por De Tomás, y funcionó en unas condiciones muy concretas. La gente quiere mejores jugadores de lo que tenemos”.
Monge quiso enfriar un poco el debate: “Somos el séptimo equipo de la Liga en número de goles, no está tan mal”. Pero Palacio devolvió el golpe: “Pero el máximo anotador es Pere Milla, eso ya quiere decir algo. Dos Roberto, dos Kike, y algunos de hombres de segunda línea. Roberto, ¿de verdad vale los 12 millones?”.
Via no rehuyó la cuestión: “Si empezamos ya a dudar de todo aunque todo sea discutible, malo. Por Roberto se acabará pagando esa cifra, pero se ha apostado por él por lo que hizo el año pasado, es joven, trabajador, está comprometido, Manolo lo quería y Garagarza pensó que es una apuesta de futuro. No podemos cuestionarlo por los goles que lleva, aunque pensásemos que a estas alturas llevase cuatro”.
Monge zanjó: “A Roberto no le llegan tantas pelotas claras”. Y Carrillo remató: “Es injusto hacer estas lecturas y hacer ese revisionismo del precio de Roberto, es una buena apuesta, su entrega y trabajo son incuestionables, yo me preocuparé cuando no vea ese brillo”.
En definitiva, el mercado de invierno está en el horizonte, pero no parece, por ahora, que vaya a ser la panacea. La falta de gol preocupa, pero la situación general del equipo invita a no perder la calma. Como recordaron varios en la tertulia, esto va de etapas y de saber gestionar los altibajos. Y en eso, el Espanyol sigue teniendo margen.
¿Es obligatorio ganar al Sevilla?
En la recta final del programa, los tertulianos debatieron si el próximo duelo ante el Sevilla debe marcar un punto de inflexión. Para De Haro, el Espanyol necesita ganar “sí o sí” para cortar la racha antes de entrar en una dinámica negativa. “Luego vas a Vigo, donde el Celta no ha ganado aún, y ya sabemos cómo somos…”, avisó. Palacio, por su parte, no quiso cargar las tintas y defendió el planteamiento ante el Villarreal: “Manolo hizo un buen planteamiento. El equipo jugó bien. Luego el cambio de dibujo nos fastidió a la contra”.
Jan Carrillo apuntó que el Espanyol acabó con una alineación “muy forzada” y que no se puede comparar lo que ocurrió con el Sevilla el año pasado. Eso sí, reconoció que “queremos cambiar las sensaciones”. La derrota contra los de Marcelino no desató nervios, pero sí una cierta preocupación por las sensaciones.
Ni alarmismo ni triunfalismo: calma antes de la tormenta
Cuando se preguntó si empezaban a aparecer las “angustias”, De Haro fue muy claro: “Angustias no, pero sería perder tres partidos. Hay que evitar una racha como la del año pasado”. Carrillo le dio la vuelta al discurso: “Me da mucha tranquilidad tener 18 puntos. Si pierdes tres partidos seguidos, no hay angustia en clave permanencia, que es el objetivo real”.
Para Via, lo preocupante sería que se encadenaran malos resultados en un calendario final de año complicado, como ya pasó con Rubi: “Jugábamos bien, pero las derrotas se encadenaban”. Carrillo insistió en no sacar la calculadora y Palacio apostó por cerrar el año con 24 o 26 puntos: “Tener la permanencia medio encarrilada te permitiría pensar en otras cosas”.
Europa, sí… pero sin obsesión
Para acabar, se abrió otro debate recurrente: ¿qué objetivo real debe tener este Espanyol? Via recordó que “ahora jugamos contra aspirantes a nuestra posición, defendemos la plaza europea”, mientras que Carrillo puso el freno de mano con una frase que caló: “Recordemos que venimos de dos descensos en seis años”. De Haro remató: “Yo no vería un fracaso no ir a Europa. El objetivo debe ser la mitad de la tabla”. Y Palacio, sin embargo, no lo veía incompatible: “Lo que hay que hacer es competir por Europa”.
En resumen, una tertulia intensa, llena de opiniones cruzadas, pero también de diagnóstico claro: el Espanyol no está mal, pero necesita reordenarse en el parón y volver con energía, porque lo que viene ahora es de aúpa.

