La Grada
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • Actualidad
  • US
La Grada
No hay resultados
Ver todos los resultados

Parón de noviembre: al Espanyol le han sentado bien las fechas FIFA (a diferencia del Sevilla) pero el futuro sigue lleno de incógnitas

El Espanyol se toma un respiro sin fútbol este fin de semana, pero no sin preguntas. La baja de Garagarza, el escaso límite salarial y el traspaso de poderes en la Junta del 25 de noviembre centran las miradas de una afición que ya piensa en lo que viene.

por Xavier Boró
15 de noviembre de 2025
en RCD Espanyol

Jofre: “En cinco años me veo jugando en el Espanyol y en Europa”

Internacionales del Espanyol: Koleosho expulsado con la Sub-21 italiana que pierde en un duelo clave ante Polonia

Tertulia de recuerdos y advertencias: camisetas míticas del Espanyol, homenaje a Azkargorta, dudas sobre Europa y un mercado congelado por Garagarza y el poco límite salarial

Este fin de semana el Espanyol no juega. Ni un amistoso, ni un entrenamiento abierto, ni nada que tenga que ver con competir. Y es que estamos en pleno último parón FIFA del año, esa pausa en seco que a veces llega como alivio y otras, como ahora, con un poco de mal cuerpo. Porque la verdad es que el equipo de Manolo González se ha plantado en esta pausa con dos derrotas seguidas, algo inédito esta temporada: 2-1 en Mendizorroza contra el Alavés y 0-2 en casa ante el Villarreal.

Bache o aviso serio: el peor momento de la temporada en cuanto a resultados

Y claro, las derrotas han encendido algunas alarmas. El Espanyol, que había arrancado como un tiro, vive ahora su peor tramo a nivel de resultados. No es que haya dejado de competir, pero las sensaciones no son las mismas. Este parón, por tanto, llega con sabor a interrogante. ¿Es sólo un bache o estamos ante un primer aviso serio?

Refuerzos en el aire: Garagarza y el mercado de invierno

Y si hablamos de lo que viene, el mercado de enero está a la vuelta de la esquina. Pero como explicaba Francesc Via en La Grada Ràdio, el límite salarial es muy pequeño y el club está en una especie de pausa institucional tras el infarto que sufrió Fran Garagarza. El director deportivo, cerebro y motor de toda la estructura deportiva, sigue hospitalizado y su recuperación no será corta. El club, de momento, ha delegado tareas en Ander Garitano y Unai Ezkurra, dos de sus hombres de confianza, pero su ausencia es un tema delicado.

La Junta del 25-N: el día en que todo debe aclararse

Y por si fuera poco, la fecha del 25 de noviembre marca en rojo el calendario institucional: la Junta de Accionistas. Será el momento de escenificar de forma definitiva el traspaso de poderes de Rastar a Alan Pace, y de ver por fin qué planes concretos tiene Velocity con el club. ¿Harán una ampliación de capital? ¿Aumentarán el margen para fichar en enero? ¿Reforzarán el área deportiva tras la baja de Garagarza? Y, además, ¿qué peso tendrá la alianza con Cynosure y Checketts Sports Capital en todo esto?

Antecedentes positivos: los parones anteriores sentaron bien

A nivel puramente deportivo, el Espanyol podría salir reforzado de esta pausa. Al menos, si miramos los precedentes. En el primer parón de septiembre, el equipo llegó tras ganarle 1-0 a Osasuna en la jornada 3 y volvió con una victoria 3-2 ante el Mallorca. En el de octubre, aunque se fue tras perder contra el Betis (1-2), regresó ganando 0-2 al Oviedo y luego 2-1 al Elche en la jornada del 125 aniversario. Así que, si la lógica se mantiene, este parón puede venir bien para recargar pilas.

El Sevilla, todo lo contrario: mal balance tras los parones

El que no puede decir lo mismo es el Sevilla, próximo rival de los pericos. Los de Almeyda han llegado al parón de noviembre con dudas, confirmando que no le están sentando nada bien estas pausas: el conjunto hispalense se fue al primer parón habiendo ganado 0-2 al Girona, y volvió empatando en casa ante el Elche (2-2). Por lo que respecta a este parón de noviembre, tampoco llegan en su mejor momento. Tras golear 4-1 al Barça encadenó tres derrotas consecutivas ante Mallorca, Real Sociedad y Atlético de Madrid, y solo logró frenar la caída con un ajustado 1-0 frente a Osasuna justo antes de este nuevo paréntesis. El equipo de Almeyda ha pasado de ser sexto con 13 puntos a caer a la novena plaza con 16, a siete del descenso y a dos de los puestos europeos, y visitará al Espanyol el lunes 24 antes de afrontar un calendario exigente con salidas a Mestalla y el Bernabéu. Todo ello, además, con ocho internacionales fuera -Rubén Vargas y Djibril Sow (Suiza), los nigerianos Akor Adams y Chidera Ejuke, Orjan Nyland (Noruega), Odysseas Vlachodimos (Grecia), Gudelj (Serbia) y Gabriel Suazo (Chile)- y varios hombres tocados, Alexis Sánchez y Azpilicueta, dos pilares del equipo, trabajan para volver lo antes posible, al igual que Isaac y Cardoso, al tiempo que Tanguy Nianzou no volverá a jugar hasta el proximo año 2026.

Calendario loco: siete partidos en menos de un mes

La pausa, en cualquier caso, es eso: una pausa. Porque lo que viene es una locura. El 24, el Espanyol recibe al Sevilla. El 30, viaja a Vigo para medirse al Celta. Entre el 2 y el 4 de diciembre se jugará la segunda ronda copera. El 7, Liga en casa ante el Rayo. El 14 o 15, visita al Getafe. Si se pasa de ronda en Copa, el equipo jugará los dieciseisavos entre el 16 y el 18. Y todo acabará el 21 en San Mamés contra el Athletic.

En resumen: si el Espanyol sigue vivo en Copa, pueden caer hasta siete partidos en 27 días. Una maratón que pondrá a prueba al grupo. El parón, lejos de ser un descanso, es una pausa tensa antes de que empiece el sprint.

  • Aviso Legal
  • Politíca de Cookies

© 2025 La Grada

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • Actualidad
  • US

© 2025 La Grada