La Grada
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • Actualidad
  • US
La Grada
No hay resultados
Ver todos los resultados

Pablo Zabaleta recuerda su paso por el Espanyol: fichaje, adaptación, lo que le pidió el club con Messi y las noches épicas de Montjuïc

Pablo Zabaleta ha repasado en Post United su etapa en el Espanyol: desde su llegada en 2005 hasta la final de la UEFA, pasando por la Copa del Rey, la salvación agónica ante la Real Sociedad y el intento de fichar a Messi. Un testimonio en primera persona lleno de detalles y emociones.

por Xavier Boró
16 de noviembre de 2025
en RCD Espanyol

Vuelve el derbi de filiales: el Espanyol B recibe al Barça Atlètic casi cinco años después

Edu Expósito frena el negativismo y se moja: “Manolo debería ser el Simeone del Espanyol”

El Sevilla, próximo rival del Espanyol, en cuadro: parón caótico, once jugadores disponibles y un Almeyda desbordado

En Post United, Pablo Zabaleta ha contado su etapa en el Espanyol en un relato que casi te traslada a aquellos años tan intensos en Montjuïc. La entrevista arranca recordando algo que muchos ya sabían: que Zabaleta dejó San Lorenzo para dar un salto que él mismo describe con la ilusión de un chaval que se sube al primer avión de su vida futbolística; todo fue tras disputar con Argentina el Mundial Sub-20. “Bueno, cuando llego a San Lorenzo viene una oferta por parte del Espanyol. Sí que es verdad que a mi representante le venían ciertos intereses de algunos equipos, pero no había nada concreto. El primer equipo que hace una oferta formal prácticamente para poder comprarme es el Espanyol”, arranca el lateral.

De inmediato, explica cómo se alinearon las piezas: “En ese momento el Espanyol… Maxi Rodríguez y Hugo Ibarra, dos chicos argentinos que estaban jugando acá, se van del club, entonces como que estaban buscando un jugador de ese perfil prácticamente, que pudiera jugar tanto de lateral como de interior”. Zabaleta deja claro que aquello a él le sonaba a destino: “Para mí obviamente que era muy atractivo… Barcelona, una ciudad muy buena para poder vivir, la Liga de España… tenía un poquito todos los ingredientes”.

Incluso recuerda perfectamente el momento del cierre del traspaso: “Viajo a Barcelona con los dirigentes de San Lorenzo para cerrar la operación y voy a la oficina de Montjuïc… y ahí se concreta la operación y se hace oficial mi fichaje”.

Una llegada que no se olvida: Zabaleta explica por qué no dudó en aceptar la oferta del Espanyol

En la entrevista reconoce, sin rodeos, que era el salto perfecto: “No había manera de poder rechazar una propuesta de esta magnitud”. Y cuenta lo importante que fue tener compatriotas ya asentados: “Estaba Mauricio Pochettino… Martín Posse… cuando vas a algún lugar y coincidís con chicos que ya llevan años en el club se te hace mucho más fácil”.

Messi y el Espanyol, una historia que no pudo ser

Hasta comparte la intrahistoria de un tema del que se ha hablado mucho: el día en que el Espanyol tanteó la posibilidad de fichar a Messi. Zabaleta lo relata con total naturalidad: “Sí, bueno, el Espanyol se movió, y obviamente ellos me vinieron a buscar a mí porque sabían de mi relación con Leo que venía de jugar ese Mundial Sub-20. Había una cuestión donde el Barça creo que ya tenía todas las plazas de extracomunitarios ocupadas con el primer equipo, entonces como que de alguna manera, no sé, Messi no es que después de ese Mundial o de lo que había hecho, Messi no podía volver a jugar al juvenil del Barça o al B, como que de alguna manera ya Messi era un jugador para ir directamente con el primer equipo del Barça. Pero bueno, me acuerdo que como ya estaban las plazas ocupadas, había algún problema en el primer equipo del Barça, el Espanyol le empieza un poquito a moverse”.

javi chica leo messi

Y añade: “Ellos vienen, dirigentes del club, me preguntan, ya que vos tenés relación con él, ¿crees que podemos hacer algo como para que Messi pueda venir a jugar al Espanyol? Pero bueno, intentaron de alguna forma a ver si había, no sé, alguna vía que pudiera llegar a abrir el Espanyol”.

El desenlace, eso sí, lo cuenta sin drama: “El Barça se movió de una forma tan rápida que no dio ni medio centímetro a que  pudiera hacerse realidad y el Barça no iba, obviamente, a dejar una situación de esa magnitud, de perder a un equipo como un jugador como Leo para que se pudiera ir a otro equipo, el máximo rival de la ciudad, o incluso, ya te digo, ni siquiera al Espanyol, a otro club de España, sabiendo de que si tenemos al mejor, a este jugador no podemos perder, tiene que venir directamente al primer equipo que vamos a ser mejor equipo con él dentro de la plantilla. Entonces, bueno, yo creo que no hubo manera de que Leo pudiera salir en ese momento del Barça“.

El choque con el fútbol europeo: velocidad, césped corto y rondos; el argentino detalla su adaptación

Zabaleta se explaya sobre lo difícil que fue adaptarse al fútbol español. No se corta: “La diferencia es grande… nosotros estábamos acostumbrados a entrenar de otro modo, un fútbol mucho más lento”. Recuerda su primer día: “Veía que el césped estaba súper corto, que se regaba antes del entrenamiento… la pelota circulaba muchísimo más rápido”.

Tampoco se olvida del cambio de métodos: “Nosotros en Argentina no estábamos muy adaptados a utilizar los rondos como mecanismo de entrada en calor”. Y explica lo que más le costó: “Tenía que jugar más rápido… toma de decisiones en espacio mucho más corto… la pelota viajaba a un ritmo mucho más rápido”.

Sobre Miguel Ángel Lotina, recuerda sus constantes ajustes: “Lotina me utiliza más como interior… algunos partidos como lateral… cambia línea de tres y empiezo a jugar como carrilero”. Pero, pese a todo, Zabaleta termina reconociendo que el esfuerzo valió la pena: “Después terminé jugando muchos partidos de titular”.

El año de la Copa y la salvación. Zabaleta revive uno de los momentos más tensos de su carrera: el gol de Coro

Cuando habla de aquel final de liga, Zabaleta lo hace con emoción evidente. Y lo deja clarísimo: “La salvación, el gran Coro. ¿Sabes cómo le quiero a Corominas? Lo amo”. Ahí no se corta: “Ese chico me salvó… no sé qué hubiera hecho después de ese año, porque obviamente cuando sufrí un descenso es complicado, muchos jugadores que llegan, el club que se tiene que reestructurar, bueno, pero sí, por eso fue un año de un poquito de cierta inconsistencia, donde para clubes así, cuando empiezas a acumular demasiado partidos, suele pasar  que te metes una dinámica al final del campeonato donde ves la salvación con  4 o 5 partidos, de 10 que puedan quedar, donde empiezas a hacer cuentas, o que en este partido quizás va a ser complicado, el Real Madrid de visitante o el Barça de visitante, pero quizás le podemos ganar a este equipo de local y eso andar haciendo cuentas no sirve para nada, porque todos esos partidos que nosotros creíamos que podíamos ganar de local, hemos perdido puntos y nos llevó a la última jornada de liga a jugarnos, sí, el descenso con el Alavés”.

Y sigue: “Nosotros jugábamos local con la Real Sociedad y el otro equipo que se jugaba el descenso era el Alavés, que también jugaban ellos de local, no me acuerdo con quién era, pero bueno, fue un momento de tensión, porque la verdad que la gente del Espanyol fue increíble, ese día llenó Montjuic ya prácticamente el día que salimos del hotel que la gente ya estaba ahí para apoyarnos, pero bueno, la Real Sociedad ya estaba salvada y había un montón de jugadores que estaban a préstamo y ellos obviamente como profesional, hacer un partido serio, tenía un equipazo la Real Sociedad y me acuerdo que ya el primer minuto un centro Nihat de cabeza le da el travesaño y nosotros estábamos un poco temblando, como que la propia tensión con la que estábamos jugando, no estábamos sueltos y nos costó un montón”

Así rememora el sufrimiento de aquella jornada: “Última última pelota 0-0, en un momento empieza a haber un murmullo en la cancha, que no sabíamos si estaban festejando un gol que le habían hecho el Alavés o que era algo que pónganse las pilas o espabilen que el Alavés va ganando, entonces ya después del banquillo como que hizo señas que teníamos que hacer un gol sí o sí” El relato es puro nervio: “ entonces imagínate, más desesperación, más nervios a la hora de atacar, de querer jugar rápido, perder pelotas y bueno, al final terminamos haciendo el gol ahí, último segundo del partido que explotó Montjuic”.

Y su reflexión final es casi una confesión: “Hubiera sido, imagínate, súper injusto haber descendido ese año después de haber ganado una Copa del Rey, no sé, todo ese  escenario de lo que fue en el Bernabéu, en el Paseo de la Castellana de llegar al estadio, ver a tanta gente del Espanyol, el Zaragoza llegaba como favorito, porque se jugaba doble partido en ese momento, el formato era diferente, entonces el Zaragoza se había cargado al Barça, Real Madrid, llegaban como pero súper favoritos y sin embargo nosotros habíamos hecho un partidazo, año de UEFA,,imagínate, haber descendido hubiera sido un palazo para para todos, pero bueno, el gran Coro apareció ahí como salvador, explotó Montjuic y fue uno de los momentos más tensos de lo que me tocó vivir como como jugador sin duda””.

La UEFA, la montaña rusa más dura: Zabaleta revive la final ante el Sevilla y la figura gigante de Palop

La parte más dolorosa de la entrevista llega cuando habla de la final de la UEFA. ““Fue una UEFA impresionante para nosotros, de un nivel muy alto porque competimos muy bien, en ese momento  cuando te clasificabas en el grupo, después jugabas contra equipos que bajaban de Champions, porque era así, equipos que terminaban terceros en Champions bajaban a jugar la UEFA y le ganábamos al Benfica, le hemos ganado al Werder Bremen, le hemos ganado al Ajax, llegamos invictos a esa final, no habíamos perdido ningún partido, y esa final de la UEFA fue también una montaña de emociones”,  recuerda. Pero el Sevilla era mucho Sevilla: “Essos era increíble, no sé qué tenía, pero ganaba todas las UEFA, le salía todo, tenían un equipazo, pero estaban en esa dinámica que finales que jugaban, finales que ganaban

Cuenta cómo empataron con uno menos: “Mosotros realmente ese partido jugamos muy bien, me acuerdo que estábamos perdiendo 2 a 1 en el tiempo extra, el suplementario, y nosotros, Moisés Hurtado había sido expulsado, y bueno estábamos con uno menos, entonces Valverde hace un cambio y mete a Jonatas, un chico que había venido esa temporada de Brasil, un fenómeno, tenía unas condiciones realmente muy buenas, pero bueno, le había costado un poquito la adaptación, ese año no había jugado demasiado, pero ese partido entró y agarró la pelota, le pegó de afuera del área, la clavó abajo en un palo 2 a 2, imagínate cómo estaba la tribuna, todos nosotros, porque ya previamente daba la sensación de que se iba a poner muy difícil con uno menos de empatar ese partido, y bueno, forzamos los penales”.

Y entonces aparece el nombre que todavía duele: “Palop en esos años paraba todo, realmente”.

Zabaleta lo resume así: “Fue un momento súper cruel con el Espanyol esa UEFA, porque habíamos hecho todo lo necesario y hemos jugado un fútbol realmente muy bueno, con Ernesto Valverde como entrenador, realmente habíamos jugado muy, muy bien, y el fútbol fue un poquito cruel, hubiera sido algo increíble haber podido ganar esa UEFA para todos nosotros, para la historia del Espanyol”.

Finalmente, deja una reflexión que golpea fuerte al aficionado perico: “Imagínate para un club en ese periodo de 2 o 3 años, haber ganado una Copa del Rey y al siguiente año haber sido finalista de una UEFA, imagínate lo lejos, en todos estos años, lo que es ahora mismo para un club como el Espanyol, pensar que en dos años, en dos temporadas seguidas, puedes lograr cosas de esta magnitud”.

  • Aviso Legal
  • Politíca de Cookies

© 2025 La Grada

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • Actualidad
  • US

© 2025 La Grada