Este miércoles, la tertulia de La Grada Ràdio volvió a convertirse en un espejo del espanyolismo. Bajo la dirección de Francesc Via, se reunieron en el estudio Pau Grima “Paueti”, Ricardo Martínez, Arnau Baqué y Juan Antonio de Haro para repasar la actualidad perica, con especial foco en la entrevista a Omar El Hilali, el mercado de invierno, la situación de Fran Garagarza y la preparación del próximo partido ante el Sevilla. Una tertulia repleta de matices, con posiciones distintas, pero con un mismo objetivo: seguir haciendo crecer al Espanyol.
El Hilali, voz de calma desde el vestuario
Juan Antonio de Haro arrancó valorando positivamente el tono de Omar El Hilali en la entrevista concedida a La Grada Ràdio: “Se le ve muy sereno y confiado y creo que es importante, es el sentir de la plantilla tener ese tipo de actitud, es ganador, inculcada por Manolo, es lo que le hace estar tranquilos y se debería transmitir a los aficionados porque se sabe que a lo largo de la temporada se dan los malos resultados, ahora hemos tenido dos y toca revertirlo”.

Desde el micrófono, Francesc Via comentó que él mismo se lo dijo al futbolista: “A Omar le he dicho que a veces somos demasiado pesimistas en el entorno del Espanyol, y ya ha dicho que los jugadores están intentando cambiarlo”.
Dolan y la autocrítica inglesa
Paueti se detuvo en la intervención de Tyrhys Dolan ante los medios y no ocultó su sorpresa: “Los futbolistas ingleses se mojan más que el jugador promedio español en estos temas, son más realistas y hacen más autocrítica, aquí en España cuesta más, muchos futbolistas tiran pelotas fuera y salen por la tangente, me parece perfecto que Dolan sea un jugador honesto y con las ideas claras”.

Ricardo Martínez también lo destacó: “No sólo habla de Dolan bien lo que ha dicho, que ha ido al psicólogo y ha encontrado apoyo, es muy humano reconocer que no tienes un buen momento. El equipo se ha deshecho un poco, el partido ante el Sevilla es una buena ocasión para reconectar a Omar y Carlos Romero, y recuperar esa dinamita y gol que nos faltó ante el Villarreal”.
Espanyol – Sevilla: partido para romper la dinámica
Arnau Baqué fue claro: “Hay que empezar a hablar del Espanyol – Sevilla aunque se juega el lunes; ellos son capaces de lo mejor y de lo peor, no sabes por donde cogerlos, es un partido muy importante porque en este mes y medio sólo hemos ganado al Elche, no digo que hayan entrado las dudas pero es importante para revertir la situación, habría de enfocarse muy bien”.
Una brecha generacional entre el pesimismo y la ilusión
La tertulia avanzó hacia uno de los temas recurrentes en el entorno perico: la carga emocional que arrastra la afición y cómo se gestiona en tiempos de esperanza y construcción. Juan Antonio de Haro fue muy claro al respecto: “Es cierto que venimos de unos años muy malos y cuesta mucho que la afición cambie el chip. Ya hemos demostrado que somos capaces de ganar a un gran equipo como el Atlético de Madrid. Los pericos siempre hemos sido luchadores en buenos y malos momentos, ese cambio de mentalidad necesita un proceso que creo que se está realizando, hay un gran incremento de masa social y es un momento óptimo para revertir ese pensamiento y pensar en positivo”.
Francesc Via, sin medias tintas, añadió: “Ese pesimismo es algo no coyuntural, es algo metido en los pericos”.
De Haro recogió el guante con una reflexión de fondo: “Los equipos somos sufridores, sabemos dónde estamos y en qué ciudad estamos. Hablo de los últimos años en referencia a la era Chen, se han vivido dos descensos. Ese cambio de chip nos ha de venir también por la nueva propiedad, que nos abra los ojos con hechos y no con palabras como hizo Chen diciendo que hay nuevas metas, así podremos pensar diferente”.
Via fue aún más gráfico: “Los jóvenes pericos tienen esa ilusión de que las cosas pueden cambiar, los viejos que hemos visto mucha mierda somos más pesimistas”.
Ahí intervino Pau Grima “Paueti”, con una visión representativa de su generación: “Lo llevamos tiempo reclamando a nivel social, me ha tocado vivir pese a que tengo 22 años dos descensos en una etapa muy corta, pese a eso los pericos que estamos subiendo estamos apretando mucho, cada vez somos más gente más enganchada, hemos ganado y ves a la gente saliendo del estadio renegando, el espanyolismo tiende a rechazar los buenos momentos y dinamitarlos, hay que disfrutar de los buenos momentos. Estamos en una buena posición pese a estas dos derrotas y estamos disfrutando del fútbol, los jóvenes reclamamos que la gente se contagie del optimismo, todos los jugadores salen a rueda de prensa con optimismo, queriendo mantener la buena dinámica, la afición no ha de caer en la tristeza fácil de la derrota y apreciar que estamos haciendo una buena temporada”.

Arnau Baqué se sintió identificado: “Yo soy de la generación del 83 y muy joven viví también dos descensos, os entiendo perfectamente porque hace años tenía esa sensación que comenta Pau. Yo creo que el espanyolismo en general está contento, hay una buena clasificación, hay muchas cosas positivas. Intento ligarlo a que la gente se enfada porque quiere más, quiero verlo en positivo en el sentido que pese a ser sextos queremos estar más arriba. Para mí es una temporada muy positiva”.
Pau insistió en la raíz del problema: “Yo creo que el problema es que la gente lo enfoca en el sentido que piensan en que esto se acabará y pronto estaremos otra vez abajo”.
Haro lo explicó con perspectiva: “Eso es por edad, la gente de más edad son los primeros que se quejan porque han vivido mucho, cosas que los jóvenes no. Hay una historia detrás de los últimos descensos, otras pérdidas de categoría, cómo se perdieron las dos finales de la UEFA…”.
Via lo resumió en una frase que caló: “Es lo que pasa con los penaltis, hemos perdido muchas cosas así”.
Ricardo Martínez completó la radiografía emocional del perico: “El ADN perico también es levantarse de esas tragedias, tras el derribo de Sarrià o la muerte de Jarque. Hemos tenido al villano que ha sido Chen y eso nos ha unido, ha hecho que la juventud vaya al estadio a apretar, en épocas malas como la de Ramon Condal no iba tanta gente al estadio, la gente ahora se enfada por una buena razón”.
Pau aportó un dato simbólico: “Ahora en cualquier partido de Liga se superan las 26.000 personas del día que nos clasificamos para la Europa League. Cuando tenemos tragedias o malas épocas es cuando la gente más se une”.
Y Via cerró este bloque dejando una pincelada optimista sobre el momento social: “Ahora ya no hace falta hacer promociones. Tras un bajón, ahora estamos en un punto álgido a nivel social”.
Dolan por izquierda, Puado centrado y Milla en duda: encaje ofensivo y mercado de invierno
La tertulia avanzó hacia uno de los debates más tácticos del programa: la posición más adecuada para Tyrhys Dolan y cómo encajar a Puado y Pere Milla en el sistema actual, con la vista puesta también en las posibles necesidades del mercado de invierno. Francesc Via lanzó la pregunta con claridad: “queda la duda de si rinde más jugando por la izquierda como al final del día del Villarreal, o por la derecha”.

Ricardo Martínez fue el primero en mojarse: “Yo tengo dudas de si no solaparía con Carlos Romero. Lo veo bien para sustituir a Puado pero no sé si permanentemente”. Paueti coincidió con él: “es la misma duda que tengo, que coincidan Romero y Dolan, dos hombres de vocación ofensiva”.
Pero Via aportó un matiz táctico interesante: “No se pisaría con Romero porque éste hace la banda y Dolan la diagonal para dentro”, a lo que Pau respondió con una lectura de planificación deportiva: “a Puado le quedan pocas semanas ya, quizá tres, si ha de jugar Dolan por la izquierda es porque en enero ficharemos un extremo derecho y Puado pasará a la doble punta con Roberto, o justo por detrás”.
Arnau Baqué, con conocimiento de su etapa anterior, aportó contexto: “En el Blackburn Dolan jugaba más por dentro, aquí en el Espanyol juega mucho como extremo”. Y Pau completó el análisis: “donde menos brilla Puado es por la izquierda”.
Juan Antonio de Haro fue más tajante: “Dolan será más eficaz por la izquierda que por la derecha, se meterá dentro para que Romero coja el carril”.
Arnau amplió la reflexión con una crítica al encaje mediático del inglés: “Se ha malinterpretado el rol de Dolan, la gente cree que es el único extremo puro de la plantilla que pueda desbordar, cuando no es un gran desbordador; sí es un gran conductor de pelota en espacios. Compro lo que dice Francesc, la mejor opción es ponerlo por la izquierda, dejando que Romero corra el carril”.
Via volvió a intervenir para recordar que “eso cortocircuita otras cosas, como qué hacer con Pere Milla. Poner a Dolan por la izquierda condiciona muchas cosas en el equipo, también hay que ver a quién pones por la derecha, porque Jofre no completa 90 minutos buenos desde hace tiempo, Antoniu juega poco y Koleosho sólo brilla con Italia”.
Pau reclamó una vuelta a los extremos a pierna natural: “hace tiempo que no vemos a los extremos a pierna natural, nosotros tenemos un lateral muy ofensivo pero has de encontrar un perfil por la derecha, por eso creo que en el mercado buscarán alguien por la derecha para pasar a Dolan a la izquierda y centrar a Puado”.
Ricardo recuperó la figura de Milla: “A Pere Milla desde el Elche lo veo mucho en tareas defensivas, Urko no le ayudaba mucho, ahora que está recuperado podríamos volver a poner a Pere a volver a cazar el gol”. Haro, sin embargo, fue más escéptico: “Milla no es el de inicio de temporada”. Y Ricardo justificó su bajón físico: “es que si has de hacer todo lo de Puado arriba y abajo con cierta edad, tu labor se resiente”.
De fondo, todos coincidieron en que el mercado de invierno podría aclarar muchas cosas, pero también condicionar más el ecosistema ofensivo actual. Un tema que quedó abierto para lo que queda de diciembre y, sobre todo, enero.
Garagarza sigue ausente y el Espanyol se queda sin brújula: preocupación de cara al mercado
El debate tomó un tono más serio cuando Francesc Via puso sobre la mesa el estado de salud de Fran Garagarza y lo que implica su prolongada ausencia para el club. Paueti fue el primero en señalar la urgencia: “no podemos vivir sin un director deportivo, también ha de preparar el mercado de la próxima temporada”.

Ricardo Martínez recordó que “el organigrama era que Garagarza estaba al frente de todo”. Pau insistió: “sí, pero ha de tener hombres de confianza que se encarguen del tema. Si no está el director deportivo, han de estar sus asistentes”.
Pero Via fue claro y directo: “olvidaos, no está pasando. Las personas que hay no son de perfil alto y no tomarán ese tipo de decisiones si no está Garagarza. No quiero insistir en el tema porque no quiero hablar del estado de salud de Garagarza, pero el tema habrá de afrontarse. Lo que quiero es que Garagarza se recupere y pueda estar en plena forma, pero la realidad es que eso está lejos de producirse y el club tiene sobre la mesa un problema bastante grave. Garagarza hizo llegar que Garitano, Ezkurra y Fernando Alonso, sus hombres de confianza, tienen su peso en lo que ha diseñado Garagarza, pero la decisión final siempre la ha tenido Fran. Cuando estás ante una manera de actuar tan personalista es complicado que alguien que ha estado bajo su mando levante el dedo para decir que hay que ir por ahí”.
Pau no se anduvo con rodeos: “El mundo del fútbol no espera a nadie, ha de haber alguien que tome decisiones”. De Haro lo resumió con una mirada más empresarial: “lo primero es que Fran se recupere, pero el Espanyol no deja de ser una empresa, ficha a alguien fijo o interino”.
Ricardo propuso una posible vía de urgencia: “el que debería dar un golpe sobre la mesa es Manolo González, ya dijo que planeaban juntos los penaltis, ha de ir a los hombres de Garagarza a decir lo que necesita”.
Arnau Baqué fue muy claro con el panorama: “hay indicios que dicen que será un mercado difícil para el Espanyol: el poco dinero y la posición clasificatoria harán pensar al club que no hay necesidad de reforzarse”. Pau discrepó: “no habría que tener esa posición conservadora, imagina que se llega a enero sexto y piensas que hay que reforzarse”.
Haro trató de equilibrar el optimismo: “Hay que ver los tiempos de la nueva propiedad, si piensan que es prematuro o no ir este año a Europa”. Pero Pau fue tajante: “Si hay la oportunidad de ir, no se debe desaprovechar. Es una entrada de dinero y un escaparate para la entidad”.
Haro pidió mesura: “vamos a hacer las cosas con cabeza y apostar por un crecimiento progresivo, ya estamos viendo las dificultades en La Liga de algunos clubes que están en Europa. Corremos el riesgo de estamparnos”.
Via quiso poner en contexto el calendario: “aún queda un poco lejos el mercado, pero ayudará saber cómo está el equipo antes de que comience. Los primeros días del mercado de enero no importan, todo se decide al final: hay que ver qué pasa en los cinco partidos antes de que acabe el año, luego en el derbi, y será el momento para tomar decisiones y ver quién lo hace, en un momento en el que Garagarza aún no estará en activo”.
Haro completó el diagnóstico: “la posición en la tabla determinará cómo actuar en el mercado, espero que no haya mucha necesidad”. Ricardo tiró de ironía: “el club sólo moverá ficha si hay una crisis del copón o se encuentra un saldo”.
Arnau fue concluyente: “Hay aún mucha tela por cortar y hay escenarios diferentes en función de los resultados, todo me hace pensar que dadas las circunstancias de Garagarza y el equipo, será un mercado conservador. Si la situación cambia mucho pueden tener que tirarse a primera hora, pero veo ese mercado conservador”. Pau fue un paso más allá: “lo que me preocupa no es ya este enero, es no tener la figura de director deportivo de cara al año próximo. El trabajo para una temporada comienza en el otoño anterior. Seguro que Garagarza ha avanzado trabajo, pero tirarte hasta junio sin esa figura es preocupante”.
Arnau trató de aclarar, “el trabajo se hace porque hay tres personas que van haciéndolo, pero hay una persona en un estado de salud delicado. Lo primero es la salud de las personas, pero el club deberá mover ficha”. Haro coincidió, “el club va a tener que tomar esa decisión, cuando se recupere qué carga de trabajo podrá asumir Garagarza”. Via zanjó: “eso es clave porque su manera de llevar el trabajo ha sido muy personalista”. Haro concluyó sin rodeos: “ese modelo de trabajo va a acabar”.
Arnau fue muy respetuoso pero directo: “Teniendo el máximo respeto con Garagarza, el club va a tener que tomar decisiones”. Via añadió otro ángulo: “Lo que pasa es que eso choca mucho con lo que ha hecho hasta ahora la directiva del Espanyol, ha sido muy conservadora y muy continuista”. Y le pasó la pelota a Arnau: “¿qué opinas de eso?”
Arnau no se mordió la lengua: “Me ha sorprendido mucho este continuismo, yo esperaba más cambio con la llegada de Alan Pace. Está habiendo mucho continuismo. Esperaba un cambio con Mao Ye, lo respeto, pero esperaba más gente nueva y poder ver el modelo nuevo de Pace”.
Pau matizó: “no puedes quemar las naves en mes y medio que llevan aquí. Creo que están tomando decisiones y buscando su organigrama, no puedes echar a todo el mundo fuera el primer día y menos hacerlo volar todo por los aires con la temporada en marcha”. Haro apuntó a los posibles pactos internos: “no sabemos bien qué acuerdos hay entre la vieja y la nueva propiedad. Imagino que Mao Ye tarde o temprano saldrá”. Ricardo recordó un precedente: “con el Burnley no dinamitaron todo haciéndolo volar todo por los aires”.
Sevilla, rival imprevisible en un duelo clave para el Espanyol
Con el parón internacional alargándose más de la cuenta, la tertulia cerró con un repaso al próximo compromiso liguero del Espanyol: el partido del lunes frente al Sevilla FC. Un rival de renombre, pero sumido en una montaña rusa de sensaciones.
Arnau Baqué fue claro en su diagnóstico: “El Sevilla es un equipo muy extraño, muy irregular e imprevisible. Quiero pensar que vendrá la versión menos buena porque fuera de casa bajan de rendimiento. La mayoría de fichajes son una incógnita absoluta, con rendimiento irregular, pero es un rival difícil, con solera y jugadores experimentados. Además, no se nos da especialmente bien, al estilo del Villarreal”.
Paueti lo comparó con otro grande venido a menos: “me da la misma sensación que el Valencia, que un día tendrá un año tonto y se va a dar un buen susto”.
Juan Antonio de Haro puso el foco en las claves del Espanyol más que en el rival: “hay que afinar arriba y estar más acertados atrás. El Sevilla no es el Villarreal, pero es un equipo muy competitivo. Hay que tener más acierto cara a gol, los días de desconexión pueden haber ido bien a los jugadores para desconectar y hacer un ‘reset’. Hemos de mirarnos a nosotros mismos, últimamente no se nos dan nada bien, hay que tener ojo y estar concentrados”.

Por su parte, Arnau quiso destacar una debilidad sevillista: “este Sevilla últimamente transmite una cierta fragilidad defensiva, aunque en ataque siguen siendo peligrosos con hombres que pueden desequilibrar”.
El mensaje fue claro: toca recuperar sensaciones, olvidar los dos últimos partidos y reconectar con la versión más sólida y vertical del equipo. La cita del lunes se antoja clave para no bajarse de esa zona Top-6 que tanto reivindicó Dolan en su comparecencia.