Se acerca la vuelta del Espanyol a LaLiga EA Sports tras el parón de selecciones, que será en lunes ante el Sevilla. Como también en lunes será el último partido del año ante el Athletic Club, como se conoció oficialmente ayer. Hoy en La Grada Ràdio hemos tratado de los horarios, ya que el RCDE es uno de los clubes más perjudicados de Primera división en cuestión de horarios, y se planea la necesidad de que la entidad comience a elevar la voz reclamando mejor trato.
📅 Partidos disputados y/o programados en Lunes o Viernes (Jornadas 1 a 17):
[5] @RealBetis
[5] @RCDEspanyol🆕
[5] @GetafeCF
[5] @valenciacf 🆕
[5] @elchecf https://t.co/MalQfYgQcp pic.twitter.com/PCcHiVrzQc— StatsPrimera (@StatsPrimera) November 19, 2025
El gráfico muestra cuántos partidos ha disputado o tiene programados cada equipo de LaLiga en lunes o viernes durante las 17 primeras jornadas de la temporada 2025-26. Y el RCD Espanyol aparece claramente como uno de los clubes más afectados por estos horarios poco atractivos para la afición.
El Espanyol acumula ya 5 partidos entre lunes y viernes, repartidos en 3 lunes y 2 viernes, una cifra que lo sitúa al nivel de los más perjudicados de toda la competición, junto a Betis, Getafe, Valencia y Elche. Solo estos cinco equipos han tenido que afrontar tantos encuentros en días laborables, muy por encima de los grandes como Barça, Real Madrid o Atlético, que apenas han jugado o no han jugado ninguno.
Este dato confirma la sensación que viene teniendo buena parte de la afición perica: el Espanyol está siendo sistemáticamente relegado a horarios incómodos, que afectan tanto a la asistencia al estadio como a la visibilidad televisiva. Mientras otros clubes apenas pisan estos días, los blanquiazules están entre los más castigados por las franjas menos deseadas del calendario de LaLiga.
Objetivo, recuperar a Ramon Terrats
Ramon Terrats podría empezar a ganar protagonismo en el Espanyol tras un inicio de curso con poca participación. No ha estado lesionado, pero la competencia en el centro del campo y el buen momento de otros compañeros lo han dejado en un segundo plano. Ahora, según he deslizado Francesc Via en el programa, el cuerpo técnico se ha marcado como objetivo prepararlo y pude haber llegado su momento. El duelo ante el Sevilla puede marcar el inicio de una etapa con más minutos para un futbolista en el que el club confía plenamente.

Modelo VSP en el Espanyol: largo plazo, identidad y cantera como pilares
Antonio Dávila, hombre fuerte de Velocity Sports Partners (VSP) y futuro consejero del RCD Espanyol, explicó en una mesa redonda del Col·legi d’Economistes de Catalunya los principios que rigen el modelo de la nueva propiedad perica. Recalcó que VSP no está formado por fondos, sino por personas con visión a largo plazo, comprometidas con el impacto social y la identidad del club. Subrayó el valor de una regulación como la de LaLiga, que otorga estabilidad al fútbol español y atrae inversión, y puso como ejemplo la labor social del Burnley para ilustrar su hoja de ruta.

Dávila dejó claro que el primer equipo y la cantera son el centro del proyecto, con especial reconocimiento al trabajo de Fran Garagarza. “Sabemos quiénes somos y dónde estamos, pero no nos queremos quedar ahí”, afirmó, marcando el tono de un plan ambicioso pero realista, alejado de la especulación y centrado en la sostenibilidad deportiva y humana.
Se cierra el caso Pedro Díaz
El ‘caso Pedro Díaz’ ya está cerrado para el Espanyol. El club perico ha cobrado los 2 millones de euros que el Tribunal de Arbitraje del Fútbol ordenó al Sporting de Gijón pagar como indemnización por no respetar el derecho de tanteo en el traspaso del jugador al Girondins. Todo se remonta a la salida de Campuzano rumbo a Gijón, cuando el Espanyol se reservó ese derecho sobre Pedro Díaz que nunca fue notificado. El Sporting provisionó la deuda y, según su balance, ya ha abonado la cantidad “en tiempo y forma”, cerrando un conflicto que salpica a la anterior directiva del Grupo Orlegi. El lío, eso sí, sigue abierto para el Sporting, que aún mantiene un contencioso con el Girondins por impagos.
Sanción tras un derbi caliente
La Real Federación Española de Fútbol ha impuesto una multa al RCD Espanyol por no haber reprimido adecuadamente conductas violentas tras el partido entre su filial y el del FC Barcelona. Según el acta arbitral, cuatro personas vestidas con el chándal oficial del club perico accedieron sin autorización al túnel de vestuarios y protagonizaron una discusión con varios jugadores azulgranas. Aunque el incidente no fue a más gracias a la intervención de los cuerpos técnicos de ambos equipos, la RFEF considera que hubo una “represión pasiva” de comportamientos inapropiados.

VOX presenta una moción por el cierre de los bares en Cornellà
Desde el 8 de noviembre, el Ayuntamiento de Cornellà obliga a los bares situados frente al RCDE Stadium a cerrar dos horas antes de cada partido del Espanyol, en respuesta al atropello múltiple ocurrido hace cinco meses en la zona. La medida, defendida por el consistorio como una forma de “mejorar la convivencia”, ha generado un profundo malestar entre los hosteleros, que denuncian grandes pérdidas económicas y falta de diálogo previo. VOX ha presentado una moción para exigir compensaciones y una revisión del plan de movilidad, criticando que se criminalice a los bares y a la afición. Mientras tanto, muchos pericos también se sienten injustamente señalados por una medida que castiga a todos por un incidente puntual del que, además, fueron víctimas. El conflicto sigue abierto, sin señales de que el consistorio rectifique.

Cao de Benós y el presunto interés del Espanyol por un jugador norcoreano
Alejandro Cao de Benós, delegado especial honorario de Corea del Norte y uno de los rostros más conocidos internacionalmente del régimen de Pyongyang, ha vuelto a ponerse en el foco mediático. Esta vez, por recordar un curioso episodio relacionado con el RCD Espanyol: el supuesto interés del club perico en fichar a un futbolista norcoreano.
Oye que estuvimos a punto a fichar a un norcoreano #RCDE pic.twitter.com/phExg7XIXI
— Héctor (@hector_fg35) November 20, 2025
Cao de Benós, nacido en Tarragona en el seno de una familia aristocrática catalana, es desde hace décadas uno de los pocos extranjeros autorizados oficialmente a representar a Corea del Norte en el exterior. De hecho, tan implicado está con el régimen que incluso ha adoptado el nombre norcoreano de Choseon-il.
Durante una charla reciente, recordó cómo hubo una ocasión en la que, según él, el Espanyol tanteó la posibilidad de incorporar a un jugador del país asiático y reflexionó sobre lo que habría implicado ese fichaje: desde el impacto diplomático hasta la exposición mediática, a cómo hubiese gestionado su ficha de acuerdo a la ideología comunista.
Ander Mirambell lanza un dardo simpático a Francesc Via y reflexiona sobre Omar El Hilali, Garagarza y el futuro del Espanyol
“Anda que no está bien la entrevista de Francesc Via a Omar El Hilali… pero madre mía cómo la empieza”, así arranca la video-columna de Ander Mirambell desde Canadá. Con un paisaje helado de fondo, el olímpico quiso, una semana más, dejar su huella desde la distancia. Y lo hizo como siempre: directo y sin morderse la lengua.

Ander empezó con un guiño muy suyo: “Quería compartir esta video-opinión de esta semana comenzando con un tirón de orejas al Sr. Francesc Vía”. El motivo: la manera en que el director de La Grada arrancó su entrevista con Omar El Hilali. “¿Cómo puedes empezar una entrevista con un jugador de fútbol enseñando la encuesta del rendimiento del jugador?”, preguntó con esa mezcla de ironía y complicidad marca de la casa. “Yo soy el entrevistado y me largo, Francesc”, bromeó entre risas. Y remató: “Metes miedo Francesc, no puedes hacer eso”.
Superado el calentón, Ander se puso serio para valorar el fondo de la entrevista. “Me ha gustado mucho. Creo que Omar se ha ido relajando a medida que ha pasado el tiempo y deja cosas muy interesantes”. Para Mirambell, lo que más destaca del lateral perico no es solo lo que hace en el césped, sino su actitud fuera de él. “Es muy difícil estar siempre al mismo nivel, pasa a cualquier deportista. Pero tú sigues trabajando y tienes que tener ese punto de tranquilidad como él para tener la oportunidad y volver a la selección o volver a brillar”.
Una de las cosas que más le llamó la atención fue el uso moderado de las redes sociales por parte del canterano: “Tiene el Instagram en la tablet, está bastante desconectado. Eso cuesta mucho de ver en los futbolistas de hoy en día”.
En la recta final de su intervención, Ander se metió de lleno en uno de los temas más sensibles de la actualidad perica: la situación de Fran Garagarza. El director deportivo sigue de baja médica tras sufrir un infarto y, según se comenta, muchas decisiones clave siguen pendientes de su evolución. Algo que, en opinión del olímpico, no debería ocurrir.
“Me preocupa mucho que todo esté parado por él. Cualquier proyecto deportivo, cualquier empresa, no puede depender de una sola persona, por muy importante que sea”. Para Mirambell, lo ideal es que exista una estructura sólida que funcione incluso en momentos de baja como este. “Espero que no sea cierto que todo depende de Garagarza, porque el Espanyol tiene que ser un club que trabaje en equipo. Nadie es imprescindible”.
Para cerrar, Ander quiso lanzar un mensaje de optimismo mirando al partido del lunes ante el Sevilla: “Es lo más importante ahora. Tengo muy buenas sensaciones. Ojalá rasquemos los tres puntos y continuemos mirando hacia arriba”. Y dejó claro cuál debe ser la mentalidad: “El objetivo es intentar ganarlos todos. Y si arriba significa Europa, Europa”.