La victoria ante el Sevilla ha confirmado lo que ya se intuía desde hace semanas: el Espanyol está en un momento dulce. No solo por los resultados, sino por las sensaciones que transmite un equipo que ha aprendido a sufrir y a competir como bloque. Los 21 puntos tras 13 jornadas colocan al conjunto de Manolo González en la sexta plaza, en plena zona europea y con la moral disparada. Hace un año, a estas alturas, el equipo luchaba por no caer al pozo. Ahora, sueña con Europa.
De mirar hacia abajo… a apuntar alto
La comparación con la temporada pasada es muy esclarecedora. En la jornada 13 del curso 24-25, el Espanyol era cuarto por la cola con apenas 11 puntos, tres victorias, dos empates y ocho derrotas. Había una diferencia mínima respecto a los tres equipos que estaban en descenso, 10 el Getafe, 9 el Valladolid y 8 el Valencia. Solo había marcado 12 goles y encajado 23. Un drama. Doce meses después, el panorama es otro: seis triunfos, tres empates y únicamente cuatro derrotas, la mitad de partidos perdidos que hace un año, 21 puntos, misma cifra que el Betis que es quinto, una dinámica competitiva que invita al optimismo.
El equipo el pasado curso no llegó a los 21 puntos hasta el mes de febrero -alcanzó la cifra de 23 tras vencer 1-0 al Real Madrid-; ahora, aún no ha acabado noviembre y ya suma esa cantidad, la mitad de lo que se considera necesario para lograr la permanencia matemática.
Y para valorarlo aún más, conviene mirar un dato compartido recientemente en redes sociales por el analista Pedro Martín: entre todos los clubes de Primera división en lo que llevamos de 2025, el ranking de puntos acumulados lo lideran FC Barcelona con 81, seguido de Real Madrid CF (76), Villarreal CF (69), Atlético de Madrid (63), Real Betis (56), Athletic Club (51)… y el Espanyol, con 48 puntos. Ese puesto entre gigantes adquiere más valor aún si recordamos que el equipo perico terminó 2024 en zona de descenso.
Equipos que han logrado más puntos en Primera en 2025:
81 Barça
76 Madrid
69 Villarreal
63 Atlético
56 Betis
51 Athletic
48 ESPANYOLEl Espanyol de Manolo González acabó 2024 en puestos de descenso.
— Pedro Martin (@pedritonumeros) November 24, 2025
El cambio no es casualidad: hay trabajo, orden, unión… y un entrenador que ha sabido sacarle jugo a lo que tiene.
Manolo y los suyos cambian la narrativa
Manolo González lo dejó claro tras el 2-1 frente al Sevilla: “Todo es sumar. Si conseguimos llegar pronto a los 42, esto nos marcará otro objetivo. Ojalá lleguemos en la jornada 30”. Lo dijo convencido, sin florituras. El Espanyol ha construido su crecimiento desde la solidez, y aunque él mismo reconoce que llegarán curvas, el grupo transmite algo que hace tiempo no se veía en Cornellà-El Prat: fe. Fe en lo que se hace, en lo que se persigue. Fe en que esta temporada puede ser mucho más que sobrevivir.
Garagarza, presente pese a la ausencia
La plantilla que ha obrado este giro de guion lleva la firma de Fran Garagarza, que sigue convaleciente. No está físicamente, pero sí en espíritu. Ayer, tras la Junta de Accionistas, el nuevo presidente Alan Pace tuvo un gesto bonito al acordarse de él enviando las mejores vibraciones, deseando su pronta recuperación. Y entre líneas, dejó abierta la puerta al sueño europeo: “Estamos a las puertas del mercado de invierno y estamos preparados para afrontarlo. Escucharemos y analizaremos cuáles son las necesidades para intentar, con nuestros recursos, dar las mejores herramientas al cuerpo técnico y al equipo”.
Europa no es un tabú
¿Hablar de Europa es prematuro? Quizás. Pero nadie puede prohibirle al espanyolismo ilusionarse. La nueva propiedad no quiere hacer promesas vacías, pero sí deja caer que si el equipo sigue arriba, no dudarán en empujar desde los despachos. Porque este Espanyol compite, gana, engancha y se ha ganado el derecho a soñar. Ahora, lo que viene es mantener la regularidad. Si se logra, más de uno tendrá que empezar a mirar vuelos para el mes de julio. Y eso sí que no nos lo esperábamos hace un año.




