La Grada Online
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • US
La Grada Online
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Tertulia | Celta – Espanyol: las claves del partido y los nombres del once: ¿nueva oportunidad para Terrats?

En La Tertulia de La Grada Ràdio repasamos el momento del Espanyol con Jaume Ballester, Mateu Ponce, Luis Navarrete, Brian Calvo, Sebas Herrera y Francesc Via. Se habló del buen momento del equipo, del futuro de Fortuño y Roca, del papel de Manolo y de cómo hacer daño al Celta en Balaídos.

por La Grada
28 de noviembre de 2025
en RCD Espanyol

Hoy en ‘La Grada Ràdio’ | La previa del Celta – Espanyol, los posibles onces y el mercado, protagonistas

“El yerno perfecto” y “una bestia”: Antoniu Roca y Ángel Fortuño, entre el sueño de hacerse un hueco en el Espanyol y la alegría de ver como el equipo va “como un tiro”

El Espanyol revive el formato “De la 21 al primer equipo” con Antoniu Roca y Ángel Fortuño como protagonistas; un acto que llega en un momento clave para ambos

La edición de este viernes de La Grada Ràdio vino bien cargada. Bajo la dirección de Francesc Via, se sentaron en la mesa Jaume Ballester, Luis Navarrete, Brian Calvo y Mateu Ponce para diseccionar el dulce momento que atraviesa el Espanyol. Y como ya es habitual, la tertulia incluyó la llamada a Sebas Herrera desde tierras canarias para repasar lo que se espera ante el Celta en Balaídos este domingo. Un debate distendido, pero con mucho contenido, que dejó claro que el equipo engancha… aunque nadie quiere caer en la euforia descontrolada.

Victoria ante el Sevilla, un impulso sin esconder carencias

Brian Calvo abrió fuego recordando que el equipo viene de sumar tres puntos importantes ante el Sevilla, aunque con matices: “Venimos de una victoria muy positiva ante el Sevilla, el juego no fue el mejor pero hubo dos grandes goles, sobre todo el de Roberto, con muchas ganas de ver lo que pasa domingo en Balaídos”. El equipo sigue creciendo, aunque no siempre con brillantez, y eso no impide que la afición se enganche.

El Espanyol ya no juega con miedo: “Salimos a ganar”

Jaume Ballester resumió muy bien el cambio de mentalidad que ha traído Manolo González: “Llevamos una buena marcha y eso siempre da alegría; ya no sales a jugar los partidos pensando qué pasará, si empataremos o perderemos, salimos a ganar, es el espíritu de Manolo González”.

Y Francesc Via, que dirigió la tertulia, dio una vuelta más: “Hace mucho tiempo que no teníamos esta identificación con el equipo. Luego podemos ir a Vigo y que nos metan cuatro, pero es difícil que no marquemos. Hemos conseguido que el equipo tenga esa fe, y que nosotros mismos creamos. Hay una competitividad que está por encima de planteamientos y tácticas, es espíritu”.

“Este equipo no tiene nada que ver con el de Valladolid”

Luis Navarrete fue claro cuando tocó comparar con el inicio de la temporada pasada: “No tenemos nada que ver con aquel equipo de Valladolid que empezó la pasada temporada”. En ese arranque del curso anterior, el Espanyol fue un mar de dudas que terminó por condenarse. Hoy, el panorama es otro.

Mateu Ponce reforzó ese mensaje con contundencia: “Estamos viendo un Espanyol que quiere hacer cosas bonitas. Siempre decíamos, si el equipo le metiera más cojones, pues ahora no puede decirse porque el equipo está siempre dos peldaños por encima del rival. Todos los equipos pueden ganar o perder, pero estamos siendo bastante regulares y eso no es fácil, no creo que nadie nos baje de allá”.

Prudencia por fuera, ambición por dentro

La tertulia giró luego hacia el eterno dilema: ¿puede este equipo aspirar a más o hay que ir paso a paso? Brian Calvo defendió que la plantilla sabe hasta dónde puede soñar: “Pese a que los jugadores y Manolo tienen claro el objetivo de la temporada, no se lo ponen como techo, no es ir a por el objetivo y se acabó la temporada sino conseguirlo lo antes posible y luego a soñar”.

Además, quiso destacar el rol de Manolo en el vestuario: “Manolo está haciendo un trabajo muy bueno en el vestuario, es normal que la afición se ilusione pero los profesionales tienen muy claro el mensaje, de que nada de Europa y prudencia. Es el objetivo salvarse pero no es el techo”.

Mateu, sin embargo, matizó: “Yo creo que es de puerta afuera, de puertas adentro yo creo que Manolo y los jugadores hablan de hacer algo bonito”. Hay ilusión, pero también se nota que han aprendido a no vender humo.

Valverde, la lección que nadie quiere repetir

Navarrete cerró con un aviso en forma de recuerdo: “Hay que acordarse de las historias en el fútbol, acordaos de Valverde que casi hizo Champions en la primera vuelta y luego casi bajamos”.

Fue un buen toque de realidad para los más optimistas. Porque como recordó, “los entrenadores con experiencia, y Manolo tiene muchos años atrás, han vivido cosas buenas y malas”. Y este Espanyol, por bien que vaya, no está exento de esos vaivenes.

Reconocimiento a Fortuño y Roca: un gesto bonito, pero aún queda camino

La tertulia también incluyó una reflexión interesante tras un fragmento del homenaje del club a Antoniu Roca y Ángel Fortuño por su llegada al primer equipo desde la cantera. Francesc Via fue el primero en poner los pies en el suelo: “Estos actos son buenos para los chavales que estén viendo cómo se puede llegar desde la Base al primer equipo, y en ese sentido es positivo. Ahora bien, estamos hablando de dos futbolistas que han llegado al primer equipo pero están pendientes de explotar. Fortuño no ha tenido oportunidades y el último recuerdo es el gol en Lleida en la Copa. Y Roca ha aparecido más, pero aún necesitamos algo más de él”.

Debate sobre el futuro de Antoniu: ¿quedarse o salir a jugar?

Luis Navarrete, que conoce bien el fútbol de formación desde dentro como responsable de la agencia futbolística Anticipasports10, no dudó en señalar que ve potencial en el extremo: “Antoniu es un jugador de Primera división para mí; no creo que haya de salir cedido ni nada. Si sale, que sea para jugar y ya que sea para no volver”. En cambio, sobre Fortuño fue más claro: “Fortuño sí. Este acto es mi día a día, inculcar a los chavales que quieren llegar a ser profesionales que la honestidad y la claridad son básicas. No puedo engañarles. A veces te encuentras la pared de su entorno que cree que eres demasiado duro, pero es mejor decirles la verdad”.

Navarrete aprovechó también para poner en valor la figura de Moisés Hurtado, uno de los conductores del acto: “Tiene muchas cualidades para triunfar en el mundo de los banquillos, tiene palabra, conceptos y experiencia como profesional, y decía esto, que parece muy sencillo pero nadie acepta que tiene un tope”.

Mateu Ponce: “Yo a Antoniu sí que lo cedería”

Mateu Ponce se mojó y fue directo al grano: “Yo a Antoniu sí que lo cedería, creo que debe jugar más. Creerse más importante en un equipo. Calidad tiene, pero no lo veo para ser titular en un Primera División”. A lo que Francesc Via añadió: “No digo que no tenga calidad, pero le falta algo”.

Ballester completó el diagnóstico: “Le falta continuidad”. Y Mateu lo remató con otra frase clara: “Ha de ser referente en un equipo”.

La comparación con Cucurella y la cesión sin billete de vuelta

Navarrete tiró de un ejemplo mediático para explicar su visión: “A Cucurella lo echaron del Barcelona: ese es el caso de Antoniu Roca. Que donde vaya, que no piense ya en volver, sino en hacer ya su camino”. Francesc Via imaginó un escenario habitual: “Imaginad que fichamos un extremo izquierda y que le digan, vete a un equipo de Hypermotion”. A lo que Navarrete respondió, tajante: “Yo me niego, digo que ya no vuelvo”.

Puado, Pol, Marcos Fernández… casos y ejemplos de cesiones con sentido

Brian Calvo matizó el tema desde otro ángulo: “En el Espanyol ya hemos tenido casos de jugadores que cuando han explotado ha sido tras una cesión. En la misma plantilla actual, a Puado y a Pol Lozano le vinieron genial salir. Yo este año a Antoniu lo cedería, luego ya nos sentaremos y hablamos de qué quiere hacer, pero esta temporada sí lo cedería”.

Navarrete quiso diferenciar el caso de Pol: “El caso de Pol es diferente, él ha sido muy fuerte aunque ha tenido muchas cesiones. Además volvió por un caso de falta de talento en la plantilla. Y es un caso de jugador que es muy fuerte de cabeza. Os enseñaría 100 casos de cesiones que no vuelven”.

“Depende del carácter del jugador”

Ballester cerró esa parte de la tertulia con una idea interesante: “Depende del carácter del jugador. Marcos Fernández que ha salido al Ceuta, si se hubiese quedado no jugaría y diríamos, tenemos a otro caso Lazo”. Brian coincidió y defendió que la cesión está sirviendo: “Marcos se está revalorizando en el Ceuta, y el año que viene si no tiene sitio puedes traspasarlo, es también una forma de crecer”.

Navarrete, una vez más, recuperó un caso reciente para ilustrar: “El mismo Ramon Terrats, es una cesión del Villarreal y debería hacer ya su camino en el Espanyol, no esperar a volver allí”.

El Celta – Espanyol centra el análisis: once, cambios y dudas

Tras el repaso al momento de Roca y Fortuño, la tertulia de giró hacia lo que viene: el duelo en Balaídos contra el Celta. Un partido que servirá de termómetro para el Espanyol fuera de casa, con el morbo añadido de ver qué decisiones toma Manolo González en el once tras el triunfo ante el Sevilla.

Brian Calvo arrancó la reflexión con una idea clara: “Después del golazo ante el Sevilla, Roberto Fernández…”, dejando la frase en el aire como quien sabe que, con ese gol, el delantero ha dado un golpe encima de la mesa. Mateu Ponce reconoció entre risas que no están acertando las quinielas: “Yo sólo sé que no damos una desde hace semanas, lo que significa que Manolo está contando con todos los jugadores”.

Debate defensivo: Calero gana terreno a Riedel

Luis Navarrete no dudó en apuntar uno de los cambios que más debate ha generado: “Este entrenador valora mucho el día a día; Clemens Riedel llevaba fallando un par de partidos, aunque vosotros digáis que no. La gente dice, pobrecito, dale la oportunidad, y no. Lo está haciendo bien pero es que Calero está espectacular. No acertamos porque no estamos en el día a día. Estaría bien que volvieran los entrenamientos a puerta abierta”.

Pol Lozano, el comodín que no jugó de inicio

La ausencia de Pol Lozano en el once también generó preguntas. Ballester sugirió que Manolo lo reservó: “Tal vez intentó no quemarlo”. Via, con tono más prudente, recordó que no se aclaró del todo: “Manolo no dejó claro si fue por molestias o porque prefirió dejarlo para la segunda parte”. Y Navarrete apostó por la vía física: “Miran mucho el tema físico, puede ir cargado de toques, yo creo que es por eso porque Pol es titular indiscutible”.

Las opciones para frenar al Celta

Sobre el planteamiento, Ballester se mojó: “Yo saldría con Pol, Expósito y Urko en el centro del campo. Atención a la medular del Celta, la tocan y tenemos que ponerles una barrera”. Brian apostó por ir más allá: “Tal vez es la hora de poner a los tres, un poco por delante a Expósito y a Urko, y Pol en el doble pivote. Y más viendo ayer al Celta ante el Ludogorets. Con el 3-0 sacaron a Iago Aspas y reaccionaron, pero en la primera mitad se los comieron. Venían de una racha buena, pero después de ayer… Es un buen partido para ver qué hace el equipo, que fuera de casa sólo ha ganado un partido. Si no pierdes te consolidas como claro candidato al top 10. No puedes hacer el mismo partido que ante el Alavés. Eso sólo te puede pasar una vez”.

Ramon Terrats, ¿titular ante el Celta?

Francesc Via lanzó un soplo de esos que dan juego: “Un amigo que habla de fuentes fidedignas me dice que Terrats es titular en Vigo”. Navarrete fue el primero en responder con claridad: “Para mí Terrats ante el Sevilla fue intrascendente. Sí le reconozco la labor al entrenador, que es muy buena, le dio una oportunidad pero no puede ser sólo una. Ha de ser más libre, donde triunfó con el Getafe”.

Mateu lanzó una crítica a Pere Milla con nombre y apellidos: “Su sitio es el de Pere Milla, que me pone de los nervios, no recupera un balón y después te la clava. Si no metiese goles no jugaría”. A lo que Ballester replicó con datos: “Milla, el máximo rematador de la Liga tras Lamine Yamal y Mbappé”. Brian cerró filas con el ilerdense: “De los pocos jugadores indiscutibles es Pere Milla. No puedes negarle la intensidad que le pone. Fruto de ese desgaste a veces no tiene la precisión deseable, pero aporta muchísimo”.

¿La banda izquierda para Terrats?

Navarrete apostó por darle otra oportunidad: “Yo creo que a Terrats lo ponen otra vez por la izquierda coordinándose con Romero. Veo bien que le den otra oportunidad si es así”. Via se mostró de acuerdo, aunque recordando el contexto: “Pere Milla crea un caos en la defensa rival, y es un imprevisible que le da muchas ventajas a él y al equipo”. “Esa es la posición perfecta para Terrats”, insistió Navarrete.

Via profundizó en la idea: “Yo creo que esa era la idea inicial de Manolo, pero Milla llegó y empezó a hacer de las suyas, y ahora no hay quien lo quite”. Mateu quiso ver más valentía en el centrocampista: “Terrats debería ser más valiente y hacer un poco de Puado, encarar y llegar a puerta”. Y Navarrete marcó el listón: “El primer día no puedes exigirle, el segundo sí”. Via zanjó con una frase que resume la situación: “Terrats un día se liberará, los futbolistas tienen sus tempos y a veces no es tan fácil que los pongan y funcionen”.

La cláusula de compra de Terrats, desvelada

Uno de los momentos más interesantes de la tertulia llegó cuando Via recordó un dato clave sobre Terrats: “Por cierto, no hemos hablado de lo que explicó Quique Iglesias. Hay una cláusula con Terrats que está al entorno de los 25 partidos con 45 minutos en cada uno que ha de jugar para quedarse en el Espanyol. Esas cláusulas se introdujeron porque el Espanyol no quería meter todo el dinero en el límite salarial, sólo la ficha, y se pusieron esas condiciones para diferir el pago un año más. Yo creo que la voluntad del club es que se quede, no creo que Terrats viniese si no fuese así”.

Kike y Roberto: dos estilos, una misma incógnita

De vuelta al once, apareció el debate sobre la delantera. ¿Repetirá Roberto? ¿Volverá Kike García a ser titular para desgastar y dejar espacio a Roberto en la segunda parte? Ballester fue claro: “Kike me está decepcionando, la edad pesa”. Via defendió al veterano: “Es un currante. Lo que le piden lo hace, se pelea con todo y lleva tres golitos. El trabajo por el que se le fichó lo está haciendo”.

Brian trató de equilibrar: “Tanto de Kike como de Roberto esperábamos algunos goles más, pero Kike lleva unos cuantos partidos creando muchas ocasiones en área contraria. Le está faltando en la definición. Menos en goles, está a un nivel aceptable. Como Roberto, pero puede dar más”.

Sebas Herrera: “El partido ante el Sevilla era más difícil que este”

Para cerrar el programa, llegó la llamada habitual a Sebas Herrera, que desgranó a su manera cómo ve el duelo en Balaídos. Su primera frase ya dejó claro por dónde iba: “Veía más difícil el partido del Sevilla que éste”. Y lo justificó con una reflexión habitual en él: “Están en competición europea, y cuando no son equipos grandes como Barça, Atlético o Madrid que han de ganarlo todo y compiten al 100%, los otros como Rayo o Celta cuando juegan competición europea el transcurso en la Liga no es bueno”.

Sebas apuntó que, al tener escaparate en Europa, “los jugadores se reservan, los jugadores son egoístas, y es lo que debe aprovechar el Espanyol”, aunque avisó de que ante el Ludogorets “hubo muchas rotaciones”. Aun así, remarcó que el Espanyol deberá “defender bien, porque el Celta pone de protagonista al balón, se basan en la posesión. Juegan un poco más estirados que el año pasado, repliegan más, juegan más largo. Aspas y Zaragoza juegan muy abiertos para dejar carriles, y eso lo hacen muy bien, son el segundo de la Liga en velocidad de circulación de balón. Es un equipo paciente, que espera el fallo de la defensa rival”.

Cómo meterle mano al Celta

Sebas explicó con claridad cómo puede hacer daño el Espanyol en este partido: “Se vio el año pasado, cuando atacan los dos centrales pasan del medio campo. Al Espanyol le van estos rivales. El RCDE propone más que el año pasado, me está gustando, es de admirar que todos vayan a uno”. Y añadió un apunte muy suyo: “Me alegro por Pere Milla por lo que lo defendí el año pasado. Aunque no es una superestrella, la fortaleza del Espanyol es todo el equipo. Con la gente rápida que tiene, puede aprovechar la espalda del rival”.

Eso sí, no se fía del todo del Celta: “Necesita muy poco para marcar, es de los equipos más efectivos de la Liga”.

El duelo será en las áreas y en las bandas

Preguntado por si el partido será un duelo de estilos, Sebas no dudó: “Al Celta le encanta tocar, al Espanyol no. Estos equipos que juegan con línea de tres y dos carrileros, un 5-2-3, dejan espacios en las bandas, a la espalda de los carrileros. El Espanyol ha de intentar aprovecharlo”. Y puso un nombre propio como clave: “Carlos Romero, un jugador que me encanta y le da mucho al equipo, puede hacer mucho daño en Balaídos”.

Para Sebas, la clave es que “el Celta acumula mucha gente por dentro y abusa del pase corto. Es su tipo de juego y lo hacen bien, pero deshabitan las bandas y es donde debe aprovecharse el Espanyol”.

“La propuesta del Espanyol es mucho mejor que la del año pasado”

Más allá del partido, Sebas quiso valorar la evolución que ha visto en el Espanyol de Manolo González: “Un ejemplo, los dos centrales, Calero y Cabrera, el año pasado jugaban con poca confianza a la hora de tirar un pase a tres metros, ahora tienen mucha más confianza. Utilizar el pase corto desde atrás te hace mejorar como equipo”.

También habló de varios nombres propios. Sobre Dolan, fue claro: “No es una superestrella, para mí no es mejor que Antoniu Roca o Jofre Carreras, pero decide mejor. No pierde tantos balones como ellos, pero no olvidemos que a su edad estaba libre y por algo será”.

Sobre Carlos Romero dijo que “le da mucho, no rifa la pelota, eso da confianza al equipo”, y de Pol Lozano, confesó que tuvo dudas al principio: “Dije que no podía ser que no diese la versión que vi de él en el Girona. Es un tipo con criterio y conducción”.

Resultado final: “Voy a decir 1-1”

Para terminar, Sebas dejó su porra para el partido del domingo: “El Celta ha marcado en todos los partidos… voy a decir 1-1”.

Últimas noticias

La Tertulia | Celta – Espanyol: las claves del partido y los nombres del once: ¿nueva oportunidad para Terrats?

Hoy en ‘La Grada Ràdio’ | La previa del Celta – Espanyol, los posibles onces y el mercado, protagonistas

“El yerno perfecto” y “una bestia”: Antoniu Roca y Ángel Fortuño, entre el sueño de hacerse un hueco en el Espanyol y la alegría de ver como el equipo va “como un tiro”

El Espanyol revive el formato “De la 21 al primer equipo” con Antoniu Roca y Ángel Fortuño como protagonistas; un acto que llega en un momento clave para ambos

Giráldez mueve el tablero ante el Ludogorets y deja pistas claras para el Celta – Espanyol

La Grada US

  • No more waiting in the US—the Social Security Administration activates advance payments on December 1 for millions of beneficiaries
  • Goodbye to impulse buying in the US—psychologists warn of an emotional pattern that triggers regret after Black Friday
  • It’s official—turquoise hydrogen is here to change everything. This continent produces 150,000 tons per year, leaving gray hydrogen in the US far behind
  • It’s official—archeologists confirm a medieval city hidden beneath Lake Issyk-Kul… and the discovery could rewrite the history of the Silk Road
  • Confirmed—this is the new graphene material that promises to eliminate potholes on roads forever
  • Aviso Legal
  • Politíca de Cookies

© 2025 La Grada

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • US

© 2025 La Grada