La Grada
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US
La Grada

¿Por qué el 21 de septiembre se regalan flores amarillas? Estos son su significado y su sorprendente origen

por Jesús Domínguez
21 de septiembre de 2025
en Sociedad
¿Por qué el 21 de septiembre se regalan flores amarillas? Estos son su significado y su sorprendente origen

¿Por qué el 21 de septiembre se regalan flores amarillas? Estos son su significado y su sorprendente origen

Es oficial: el último capítulo de ‘Stranger Things’ cumplirá este «sueño» de sus creadores

Ray Kurzweil, ingeniero de Google: «Probablemente estas personas vivirán hasta los 500 años»

Adiós a MTV: esta es la fecha definitiva en la que el histórico canal musical dejará de emitir para siempre

El 21 de septiembre no es un domingo más. Este 21 de septiembre, como cada uno de estos días, verás a gente pasear por la calle con flores amarillas, una tradición creciente en los países de habla hispana que está marcado por diferentes circunstancias. Por un lado, el 21 de septiembre, caiga en domingo o en el día en el que caiga, es el día que marca oficialmente la llegada del otoño en el hemisferio norte y, consecuentemente, el final del verano –que este año ha sido especialmente caluroso-. Además, coincide con el Día Internacional de la Paz desde que en 1981 las Naciones Unidas así lo determinaron, con la intención de promover la paz en el mundo, un ideal al que las flores amarillas, y el color en sí mismo, se asocia (igual que, por ejemplo, a la amistad).

Pero, ¿por qué el 21 de septiembre? Muy sencillo. Por la misma razón por la que las flores amarillas se ven por las calles el 21 de marzo. Porque, igual que esta fecha es la que da inicio a la primavera en el hemisferio norte, en el sur del planeta este día simboliza el cambio de estación y la llegada del estío. Y como quiera que el color amarillo se asocia culturalmente a la felicidad que la primavera trae, a la luz del sol y al optimismo… Trae, de alguna manera, una actitud positiva, como la que todos queremos tener durante estas fechas; también en el cono sur, lugar donde, precisamente, esta tradición, más o menos nueva, ha ido en auge (aunque se haya trasladado también a otros continentes y países).

Las flores amarillas, las redes sociales… y ‘Floricienta’

En que la tradición de regalar flores amarillas en esta fecha sea cada vez mayor tienen mucho que ver las redes sociales, los dichosos reels y vídeos de TikTok donde uno ve que otros lo hacen, y como otros lo hacen, pues… Junto a este factor, hay otro a tener en cuenta para que en los países latinoamericanos sea un hábito cada vez mayor regalar flores amarillas con el cambio de estación. Tiene que ver con una serie; concretamente, con la telenovela argentina llamada ‘Floricienta’ y con una canción que en ella sale titulada precisamente así, ‘Flores amarillas’. Florencia, que es como se llama el personaje principal, le da además otro sentido, más relacionado con el amor.

Así, en uno de los capítulos más recordados por los fans de ‘Floricienta’ (que en España se emitió en La 2 durante algún tiempo), la protagonista canta ‘Flores amarillas’, cuya letra desvela el anhelo de que Federico, el hijo mayor de la familia para la que trabaja (y a quien no menciona expresamente, pero -spoiler- con quien acaba teniendo una relación sentimental), le regale unas flores de este color. Así dice la letra:

Ella sabía que él sabía / Que algún día sucedería / Que él vendría a buscarla / Con sus flores amarillas

De nuevo la cultura popular

Es frecuente que en nuestro día a día hagamos referencias a series y películas, parte del engranaje de la cultura popular que, por ejemplo, recuerda que «la vida puede ser maravillosa», como decía el malogrado Andrés Montes desde sus tiempos como narrador de la NBA. Si pensamos en la cultura latinoamericana, seguro que tus redes sociales están llenas de memes, vídeos e imágenes procedentes de la ficción, como el tortazo acompañado de un «a lo que yo vine fue a esto [plas]», de la telenovela mexicana ‘Despertar contigo’, o con el «mirá como mueve los hombritos» de Fe-li-pe, el niño argentino viralizado por su baile en un cumpleaños.

También puede ser que, como el arriba firmante, recurras al amarillo e invadas tus conversaciones con frases de ‘Los Simpson’, o que hables del ‘Día de la Marmota’, sabiendo -o no- que la expresión se popularizó gracias a una película del mismo tipo protagonizada por Bill Murray. En clave floral, los mayores recuerdos que nos trae la cultura popular son ‘Rosas’, la canción de La Oreja de Van Gogh («por eso esperaba con la carita empapada…») o el ramito de violetas que recibía Cecilia por primavera y cada 9 de noviembre. Que nos trae… o nos traía. Ahora, gracias a TikTok y ‘Floricienta’, lo que se lleva son las flores amarillas.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

© 2025 - La Grada

No hay resultados
Todos los resultados
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US

© 2025 - La Grada