La Grada
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US
La Grada

El compromiso de la UE contra la contaminación: ya no podrás usar este tipo de calderas

Si tienes este tipo de calderas, conviene que vayas pensando en cambiarla

por La Grada
7 de enero de 2025
en Economía
caldera

El compromiso de la UE contra la contaminación: ya no podrás usar este tipo de calderas

Confirmado: una nueva modalidad de robo por distracción empieza a extenderse por Barcelona

Diana Fernández, experta en finanzas: «Si haces esto con tu coche, puedes acabar pagando el doble»

Andrés Millán, abogado laboralista: «Si pudiera cobrar 15.000 euros en enero, sería ideal; el dinero vale más ahora»

En caso de tener un tipo específico de caldera… Va a ser necesario que comiences a pensar en comprar otra. La Unión Europea ha establecido una agenda. Es la archiconocida agenda 2030 que tanto a dado que hablar (y no siempre para bien).

Entre las medidas más importantes está eliminar las calderas que usan combustibles fósiles como gas natural, carbón o gasoil.  Se trata de una medida polémica que si bien no ha gustado a todos, es por un bien mayor. Este cambio busca algo: reducir emisiones de gases de efecto invernadero y fomentar el uso de tecnologías más limpias. A partir de este 2025, se implementarán nuevas regulaciones.

El objetivo: descarbonizar la calefacción

La calefacción es una de las principales fuentes de emisiones contaminantes en Europa. Con el objetivo de reducirlas en un 55% para 2030, la UE quiere reemplazar los sistemas de calefacción de siempre por alternativas más ecológicas. La eliminación de estos sistemas será, por suerte, algo gradual y considera también otros factores como la viabilidad técnica y económica en cada estado miembro. Sin embargo, el proceso comenzará con medidas en este mismo 2025, y marcarán el principio del cambio. El principio de algo nuevo.

Fin de las ayudas para calderas fósiles

A partir de este 2025, las ayudas financieras para la compra e instalación de calderas que usen combustibles fósiles quedarán ligeramente prohibidas. Esto significa que si un hogar necesita cambiar su caldera después de 2025, ya no podrá acceder a subsidios para modelos basados en gas natural, carbón o gasoil. Por otro lado, los sistemas que combinen tecnologías renovables, como bombas de calor o paneles solares térmicos, sí lo podrán conseguir.

Es importante señalar que los propietarios de calderas de combustibles fósiles no estarán obligados a retirarlas de inmediato, pero las cosas se irán poniendo más difíciles hasta que, finalmente, el 2030 se marque ese tope.

Nuevos edificios: climáticamente neutros en 2030

Otro hito importante en la transición energética será el requisito de que todos los nuevos edificios sean climáticamente neutros a partir de 2030. Esta normativa obligará a utilizar tecnologías de calefacción y climatización que no dependan de combustibles fósiles. Es decir, bombas de calor. Sistemas solares térmicos o híbridos. La implementación de estas tecnologías no solo reducirá las emisiones, sino que también contribuirá a una mayor eficiencia energética en los hogares y a una reducción de los costos a largo plazo.

Ventajas de las tecnologías renovables

El cambio hacia sistemas de calefacción basados en energías renovables trae consigo varios beneficios, tanto para el medio ambiente como para los consumidores:

  1. Reducción de emisiones: Producen menos o ningún GEI durante su funcionamiento, algo que ayuda al objetivo de neutralidad climática.
  2. Eficiencia energética: Las bombas de calor y los sistemas híbridos son más eficientes que las calderas tradicionales.
  3. Incentivos económicos: Aunque las calderas de combustibles fósiles pierden apoyo económicamente hablando, los sistemas sostenibles sí seguirán siendo elegibles para ayudas y subvenciones.
  4. Ahorro a largo plazo: A pesar de un mayor importe inicial, las renovables permiten ahorros en las facturas de energía gracias a su eficiencia. Se trata de un ahorro a largo plazo.

A partir de 2025 se van las ayudas para calderas de combustibles fósiles, y también la promoción de tecnologías renovables. Es algo que va a marcar un punto de inflexión hacia un futuro más sano y un planeta más limpio.

Este esfuerzo es de todos. Un esfuerzo que no solo tiene como objetivo cumplir con los compromisos climáticos o las Agendas pactadas, también da a los ciudadanos europeos sistemas más eficientes y baratos para sus hogares.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

© 2025 - La Grada

No hay resultados
Todos los resultados
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US

© 2025 - La Grada