El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) incrementará de nuevo en 2025, consolidando la tendencia observada en los años precedentes de forma que se pueda reforzar el poder adquisitivo del trabajador, tal y como ha sucedido en los años anteriores. El incremento, que se prevé que esté entre el 3,4 y el 4,4, podría elevar la cuantía del mencionado SMI hasta alcanzar los 1184 euros brutos mensuales en 14 pagas anuales.
El Ministerio de Trabajo ha recibido ya las recomendaciones del mencionado Comité de Expertos que asesora al Gobierno. Ahora queda una mesa de negociación con los agentes sociales que tiene por objeto, precisamente, descartar cuál es el porcentaje final del incremento y su entrada en vigor con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025.
Esta medida, que busca mantener el SMI por encima del 60% del salario medio según la Carta Social Europea, sufre, además, posicionamientos antagónicos entre los propios sindicatos, la patronal y el propio Gobierno del cual forman parte los ministerios de Trabajo y Economía.
Cómo quedará el salario mínimo en 2025
De acuerdo a lo que establecen las proyecciones ofrecidas por el Comité de Expertos del SMI, este podría subir entre 40 o 50 euros. Si se aplica un aumento del 3,4%, se llegaría al umbral de 1.172,5 euros al mes en 14 pagas. Por otro lado, un incremento del 4,4% dejaría el SMI en 1.184 euros, una cifra que permite garantizar el poder de compra del salario de los trabajadores incluso ante la inflación.
El salario mínimo interprofesional, el cual se fija en la cifra de 1.134 euros, ha tenido un incremento notable ya en los últimos años. Desde el año 2018, año en el que se estableció en el número de 735 euros, se ha acumulado un incremento del 54% y es un número que deja claro el compromiso del Gobierno con los trabajadores.
Los sindicatos presionan por una subida más ambiciosa
Los sindicatos UGT y CCOO han vaticinado que harían fuerza por conseguir un aumento de la remuneración mínima de los números que ya son un 4% más. Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha afirmado que el sindicato sostendrá que la subida ronde en torno al 5% al 6%. En este caso, el salario mínimo interprofesional se situaría por encima de los 1.200 euros. Unai Sordo, líder de CCOO, ha recalcado que esta substancial subida es muy importante para acercar el salario mínimo hasta el 60% del promedio, tal cual queda establecido en la Carta Social Europea.
No obstante, tal propuesta podría ser contestada administrativamente por la patronal que, de hecho, ya se mostró contraria en anteriores negociaciones argumentando que un crecimiento desmedido puede dar lugar a una disminución de la competitividad de las empresas.
El impacto acumulado del SMI desde 1963
Sin embargo, tal proposición podría ser revisada a nivel administrativo por la patronal que, de hecho, en negociaciones anteriores mostró sus diferencias en argumentar que un aumento desmesurado puede acabar perjudicando la competitividad de las empresas. El efecto acumulado del SMI desde 1963.
Desde su puesta en marcha, en 1963, el SMI cuenta con la existencia de un total de 60 revisiones, aunque en cinco de esos años el SMI tuvo que permanecer congelado. Este mecanismo de revisión con un sentido histórico que ha permitido que el SMI pase de 735 euros en 2018 ultimando un SMI en 1.134 euros mensuales en 14 pagas, lo que significa un salario bruto anual de 15.876 euros. El aumento de 2024, firmado con los sindicatos pero sin la patronal, significó una subida de 54 euros al mes.
El Gobierno pretende que el aumento del salario mínimo en este año 2025 continúe mejorando el nivel de vida de los trabajadores más vulnerables, la decisión efectiva de la índole y el porcentaje del nuevo aumento salarial, así como la fecha de aplicación, dependerá de lo que acuerden, en posteriores negociaciones entre el Ministerio de Trabajo, los sindicatos y la patronal.
