En la declaración de la Renta es un deber pagar, pero también pueden conseguirse deducciones fiscales. Esto quiere decir que Hacienda nos desgrava impuestos por acciones o situaciones. Esto hace que al final, paguemos menos impuestos en el total que nos toca aportar por medio de la Renta. Hoy veremos cómo funcionan las deducciones fiscales y cuáles serán a las que podremos acceder en la Renta 2025.
Cómo funcionan las deducciones fiscales
Las deducciones en la declaración de la Renta vienen dadas por acciones o situaciones en las que se está, como hemos dicho. En este caso, solo se trata de presentar tanto los ingresos que se han tenido, para que Hacienda cobre los impuestos que se tienen que aportar.
En el caso de las deducciones fiscales, también hay que aportar documentos de gastos, facturas etc. Una vez que estas se demuestran y si se cumplen los requisitos para que se puedan dar las deducciones fiscales, Hacienda hará un balance final entre el pago de impuestos y estas.
De este modo, las deducciones fiscales se restan al IRPF que hay que pagar en la Renta por los ingresos. En muchos casos, si nunca se ha llevado a cabo esta operación se puede contar con un servicio de gestoría puntual que lo haga. De hecho, esta es una buena manera de saber seguro si se pueden dar estas deducciones fiscales y si se están pagando los impuestos exactos que se deben pagar. Y es que Hacienda pone multas también si hay errores a la hora de pagar impuestos en la Renta o faltan cantidades.
Las deducciones para la Renta 2025
Y una vez que hemos visto cómo procede Hacienda a la hora de descontar las deducciones fiscales del total de la Renta, vamos a ver cuáles son estas deducciones fiscales para 2025:
- Maternidad: ser madre puede significar obtener una bonificación de hasta 1.200 euros por cada hijo menor de tres años. En cuanto a la situación de estas, las deducciones fiscales se aplican ya sean desempleadas y cobren paro o trabajen.
- Planes de pensiones: que pueden hacer que las deducciones fiscales sean de hasta 1.500 euros. Es una opción que suelen coger personas autónomas, porque les ayuda a ahorrar a la hora de pagar impuestos, a la vez que les asegura el futuro de su jubilación.
- Afiliación a un sindicato o partido político: en este caso se pueden conseguir hasta del 20%, con un límite de 600 euros anuales.
- Deducción por alquiler: en este caso dependen de la Comunidad Autónoma y hay que cumplir unos requisitos de edad etc.
- Donaciones: que pueden ser desde el 10% hasta el 80%, tanto a ONGs como a Partidos Políticos.
- Venta de vivienda si tienes más de 65 años: en algunos casos son de miles de euros.
- Hipoteca: en el caso de viviendas compradas antes del 1 de enero de 2013. Son deducciones del 15% del importe amortizado, es decir, pagado de la hipoteca. El máximo es de hasta 9.040 euros. El importe deducible puede ser de unos 1.300 euros.
- Eficiencia energética: la cuestión medioambiental es cada vez más urgente. Por ello, se establecen posibilidades de conseguir ahorrar en la Renta, ya que este hecho está apoyado cada vez más por las instituciones. Estas se pueden conseguir en estos casos a través de conseguir placas solares o mejoras energéticas o de aislamiento del hogar que cumplan con objetivos eficientes y sostenibles. Lo que se puede ahorrar en estos casos, depende en gran medida de cada caso y los gastos que se hayan hecho.
- Inversión en nuevas empresas: se puede conseguir deducirse hasta un 30% de lo invertido en este caso. El límite es de 60.000 euros anuales.
