Saber cuánto quedará de pensión de jubilación el día de mañana es muy importante para quienes solo cuentan con esta fuente de ingresos para el futuro. La buena noticia es que la pensión de jubilación ha aumentado, ya que ha aumentado el IPC (Índice de Precios de Consumo) de nuevo.
Vamos a ver cuáles han sido las subidas en cada tipo de pensión y como está el panorama con la crisis del sistema de pensiones. Pero, lo más importante que vamos a ver es cuánto percibirás el día de mañana por tu pensión de jubilación si cobras un sueldo de 1.200 euros, para que te evites la calculadora y más de un quebradero de cabeza.
La subida en la pensión de jubilación
Como hemos dicho, es obligatorio que la pensión de jubilación se revalorice acorde con el índice del IPC. Los precios de consumo siguen subiendo, por lo que es muy importante que se revalorizan las cuantías de las pensiones para evitar la pobreza de quienes las cobran. Sobre todo en los casos en los que el nivel de ingresos no es muy alto y en los que no se tienen otras fuentes de ingresos que sostengan. Por ello, la pensión de jubilación se ha revalorizado en un porcentaje en cada caso.
En el caso de las contributivas, lo han hecho en un 2,8%. Las no contributivas han aumentado sus cuantías en un 9% y las mínimas en un 6%. Subidas acordes con las necesidades de cada caso concreto. Sin embargo, hay dudas de sí estas subidas se mantendrán.
El peligro de que puedan bajar
No obstante y, como todos sabemos que estamos en un clima de crisis en cuanto a la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones, cabe la posibilidad de que se den cambios al respecto de estas subidas.
Según se comentó hace pocos días puede que el Congreso haya tumbado el real decreto-ley del Ejecutivo que entre otras acciones incluía la subida. Según confirma el medio La Nueva España, Fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones declararon que «el cobro y la subida de las pensiones de enero estaban asegurados gracias a que el decreto ley ha estado vigente hasta hoy (por ayer)«.
No obstante, PP, Junts, Vox y UPN, han votado a favor de frenar el conocido como decreto omnibús en el Congreso, y fuentes ministeriales han puesto sobre la mesa que «tendrán que explicar por qué han recortado las pensiones en 2025 y por qué los pensionistas, después de ver revalorizada su pensión en enero, van a tener que soportar que sea más baja en febrero«.
La pensión que se recibe cuando se cobran 1.200 euros
Es importante, como hemos dicho, saber cuál será la pensión de jubilación que quedará en el futuro. Según la página web oficial de la Seguridad Social la pensión contributiva de jubilación “está incluida dentro de la acción protectora del Régimen General y de los Regímenes Especiales que integran el Sistema de la Seguridad Social, con las particularidades y salvedades que, en cada caso y para cada modalidad, se indican en el respectivo Régimen Especial. Junto a ella, pervive la pensión de vejez del Régimen residual del SOVI”.
Esto quiere decir que para que se den cambios en lo que se cobrará por la pensión de jubilación, aún teniendo en cuenta giros que se puedan dar como el que acabamos de mencionar, han de modificarse regímenes establecidos, lo cual no es tan sencillo.
No obstante, tal y como hoy están las cuantías en la pensión de jubilación contributiva, podemos determinar que calculando las bases reguladoras para una persona que cobra un sueldo de 1.200 euros, la cuantía de la base reguladora se quedaría en torno a 1.080 euros.
