Las amas de casa pueden optar a una ayuda del SEPE aún habiendo agotado el paro. Esta es una oportunidad para aquellas mujeres que pausaron su carrera para hacerse cargo de la casa y la familia. Estas fueron bastantes por motivos sociales y generacionales y hoy en día hay algunas que no tienen acceso a ninguna prestación específica. No obstante, hay maneras de que estas amas de casa accedan a una ayuda del SEPE y vamos a ver cuál es y qué necesitan para ello.
La ayuda para las amas de casa
Las amas de casa no tienen ninguna ayuda del SEPE específica, ni tampoco de ningún otro organismo. Sin embargo, hay tipos de ayuda y prestaciones a las que pueden acceder si cumplen con los requisitos necesarios para ello y al igual que pueden hacerlo otras personas.
Se trata de opciones como las ayudas que ofrece el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) a aquellas personas que no tienen recursos y no tienen cotizaciones acumuladas o que han agotado su prestación contributiva del paro. Por eso existen diferentes vías de ayuda del SEPE para estos casos como los subsidios.
El subsidio que vamos a ver en esta ocasión y para el que las amas de casa suelen cumplir los requisitos en la mayor parte de los casos está regulado por el Real Decreto 2/2024, que entró en vigor el pasado mes de noviembre de 2024. Esta norma hizo que se agrupen antiguas prestaciones que ya no se cobran como tal y una de ellas es el subsidio para los mayores de 45 años, mientras que otra es la ayuda familiar. Ambas serían accesibles para las amas de casa, sin embargo, vamos a ver cuáles son las condiciones de acceso.
Las condiciones de esta ayuda del SEPE
La buena noticia es que a través de esta ayuda del SEPE, las amas de casa pueden tener beneficios especiales y dar perfectamente en el perfil. Esto es así porque el hecho de tener cargas familiares hace que el cobro del subsidio se pueda prolongar mucho más tiempo. En el caso de esta ayuda del SEPE, la duración máxima de cobro es de 30 meses y la mínima es de seis meses. Depende en cada caso de varios factores cuánto se determine que será esta duración para cada una de las personas que la solicitan.
Los factores que influyen en determinarlo son el paro que se haya consumido por parte de quien la solicita, la edad de esta persona y las responsabilidades familiares que tenga, que en el caso de las amas de casa en muchos casos tienen hijos/as. En el caso de las personas que la solicitan y que no tienen cargas familiares la duración de cobro puede ser de hasta 6 meses siempre y cuando sea menor de 45 años y haya agotado el paro un mínimo de 360 días.
En el caso de que sí se tengan cargas familiares, el cobro se prolonga bastante y puede llegar a percibirse esta ayuda del SEPE hasta un máximo de 24 meses, que se fijará en los 30 meses en el caso de que se trate de alguien que ha agotado un paro de 180 días o más.
Requisitos para conseguirla
Los requisitos básicos para conseguir esta ayuda del SEPE son, en primer lugar, estar en situación de desempleo o realizando un trabajo a tiempo parcial, pero haber agotado la prestación del paro. En este caso, la fecha en la que se debe haber agotado el paro es el 1 de noviembre de 2024 o después. También es necesario que las amas de casa que quieran optar a ella estén inscritas como demandantes de empleo y presentar una declaración de rentas.
