La Grada
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US
La Grada

Cómo proteger tu privacidad en WhatsApp: así se activa el «modo espía»

por H.Crespo
27 de abril de 2025
en Economía
Cómo proteger tu privacidad en WhatsApp

Cómo proteger tu privacidad en WhatsApp

Confirmado: una nueva modalidad de robo por distracción empieza a extenderse por Barcelona

Diana Fernández, experta en finanzas: «Si haces esto con tu coche, puedes acabar pagando el doble»

Andrés Millán, abogado laboralista: «Si pudiera cobrar 15.000 euros en enero, sería ideal; el dinero vale más ahora»

En una sociedad cada vez más digital, WhatsApp es una de las vías mediante las que más estafas se están llevando a cabo. Tanto es así que salen cada día nuevas formas de acceder a nuestra información por medio de la aplicación y nuevas estafas en las que es fácil caer. El modo espía en WhatsApp consiste en esconder el nombre, la foto y la hora de conexión, ya que con esta información los/as ciberdelincuentes pueden conseguir más datos tuyos por otras vías. 

Y es que, hoy en día, todo lo que sea protegerse en el mundo digital es poca precaución. Vamos a ver en qué consiste este modo espía con más detalle, cómo llevarlo a cabo y el problema que supone que estas personas estén consiguiendo informaciones nuestras por WhatsApp.

Por qué necesitas el modo espía en WhatsApp

WhatsApp no es precisamente una de las aplicaciones en las que tengamos que dar más información. Para ello están las redes sociales o aplicaciones de citas, en las que es necesario dar la ubicación en algunos casos e incluso el número de teléfono. Aunque algunos de estos sitios o apps son los que más información nos recaban, también hay que tener precauciones en WhatsApp por lo que vamos a ver a continuación. 

Hay que tener en cuenta que, aunque no demos mucha información personal aparentemente a través de WhatsApp, es una aplicación que usamos a diario. Esto quiere decir que mediante esta vía, son cada vez más numerosos los engaños y las estafas. 

En ocasiones hemos visto cómo nos han escrito un mensaje que promete un trabajo, un premio o algo similar y que acaba siendo un timo que puede vaciar nuestra cuenta bancaria si accedemos a dar algunos pasos o datos.

La buena noticia es que Meta trabaja por la seguridad de quienes son usuarios/as de la app y va creando mejoras y actualizaciones para velar por ella. No obstante, hay algunos datos personales que están en nuestro perfil de WhatsApp y que pueden ser usados por ciberdelincuentes para sacar provecho y llevar a cabo estafas.

Lo que puede pasar con contactos desconocidos

Algunas de las informaciones que pueden sacar de nosotros/as por medio de Whatsapp estas personas son la foto de perfil, el nombre o la hora de conexión. Con estos datos los/as ciberdelincuentes también pueden operar en nuestra contra, por lo que no es solo a través de la cuenta bancaria o el DNI cuando pueden meternos en un buen lío.

Es por eso que es importante que ocultemos algunos datos en el perfil si queremos protegernos de estos ataques. De este modo, la información que damos por medio de esta app también se verá muy reducida, al igual que ocurre con otras aplicaciones o sitios web que intentamos proteger. Para ello, vamos a ver cómo activar el “modo espía” en Whatsapp.

Cómo activar el modo espía en WhatsApp

Además de protegernos de posibles ciberdelincuentes que puedan acceder a nuestros datos en WhatsApp, lo estaremos haciendo también de otros contactos que quizás hace tiempo que no tenemos activos y que pueden estar viendo nuestra información en la aplicación. Estos son los ajustes que puedes hacer para protegerte, dentro del apartado de “Privacidad”:

  • El nombre de usuario: será bueno que escojas la opción que más te proteja, si quieres activar este modo espía y lo mejor es no poner tu nombre completo.
  • La foto de perfil: hay que tener en cuenta que hoy en día con un nombre completo y una foto de perfil, se puede acceder a los datos de una persona en internet fácilmente. Es por eso que lo mejor es que no lo pongas tan sencillo.
  • La última hora de conexión: ve a «última vez…» y escoge la opción de no mostrarla.
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

© 2025 - La Grada

No hay resultados
Todos los resultados
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US

© 2025 - La Grada