Hablar de una ayuda universal por crianza puede sonar grande, ya que estamos acostumbrados/as a hablar de ayudas nacionales normalmente. No obstante, en este caso es más que evidente que el motivo por el que se otorga esta ayuda universal es crucial. Hablamos de la ayuda universal por crianza, que como su propio nombre indica otorga 200 euros mensuales a las familias por cada hijo/a menor de edad que tengan a su cargo.
Esta medida pretende fomentar la natalidad, además de apoyar la crianza, ya que es importante que esta no siga cayendo.
La ayuda universal por crianza
Es evidente que el envejecimiento de la población está haciendo estragos en España. Las pensiones son un gasto cada vez mayor para el Gobierno, ya que cada vez nacen menos niños/as que coticen en el futuro para poder pagarlas. Un problema que se está atacando por varios frentes, como el de la reforma de jubilación y las nuevas formas en las que se puede ampliar el retiro laboral.
También se están aumentando los años que se deben tener cotizados para poder jubilarse, pero aún así, la situación es bastante compleja. Por eso, otra vía que a largo plazo puede ser mucho más eficiente es la de apoyar la natalidad.
La ayuda universal por crianza es la que se otorga a quienes son padres y madres de hijos/as menores de 18 años. Se trata de una cuantía mensual de 200 euros por cada hijo/a. Una ayuda que bien puede solventar problemas económicos como la inflación que vivimos en España o el precio de la vivienda. Con esta ayuda universal por crianza, el Gobierno, además de impulsar la natalidad, pretende aliviar los gastos que ahogan a muchas familias y les hacen muy complicado llegar a final de mes.
Un asunto de vital importancia sobre todo para las familias que están en situaciones extremas de vulnerabilidad económica y para los hogares en los que hay riesgo de pobreza infantil.
Requisitos y cómo pedirla
Evidentemente, aunque hablemos de una ayuda universal por crianza, para conseguirla hay que cumplir unos requisitos como ocurre con muchas ayudas y prestaciones. Sin embargo, los requisitos en este caso son muy sencillos de cumplir y solo dos. Esto hace que la ayuda universal por crianza sea bastante asequible para muchas familias. Estos son los requisitos necesarios para poder solicitarla:
- Que la familia que la solicita tenga a cargo hijos/as menores de 18 años.
- Tener residencia legal en España y vivir en el país de forma habitual.
Aunque se trata de que la ayuda universal por crianza sea accesible a las familias que cumplan con esos requisitos, una vez que se ponga en marcha, es posible que se fijen umbrales de renta para que les llegue a las familias que son más desfavorecidas. Por otro lado, es posible que se requiera documentación junto con la solicitud, para poder acreditar el estado de cada familia y los hijos/as que tiene, como el libro de familia o certificados de empadronamiento.
La ayuda universal por crianza se podrá solicitar cuando esté activa a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social y de forma presencial aduciendo a las oficinas habilitadas para ello llegado el momento. Ahora vamos a ver para cuándo está previsto que se ponga en marcha.
Cuándo estará activa
Aunque ya hay detalles de la iniciativa y las bases de la ayuda universal por crianza, esta aún no está en marcha. El objetivo del Gobierno es que se ponga en marcha este año 2025, pero antes se necesita que sean aprobados los Presupuestos Generales del Estado y que, dentro de estos, haya fondos para que se apruebe.
No obstante, Yolanda Díaz, dejó claro que el Gobierno está comprometido con el hecho de que esta ayuda salga adelante, por lo que en el caso de que esto no fuera así, se buscarían vías alternativas para ponerla en marcha.
