La Grada
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US
La Grada

Adiós al buen tiempo en el Puente de Mayo: estos son los lugares más afectados según las últimas predicciones

por H.Crespo
28 de abril de 2025
en Sociedad
Adiós al buen tiempo en el Puente de Mayo

Adiós al buen tiempo en el Puente de Mayo

Lidl arrasa a la competencia: esta cazadora bomber está disponible en 2 colores y es tendencia este otoño

Adiós al derroche: purgar tus radiadores te hará ahorrar en calefacción este invierno y así puedes hacerlo

Mercadona arrasa a la competencia: este plato preparado está riquísimo y viene ya cortado

La posibilidad de que haga buen tiempo en el Puente de Mayo es algo que da esperanzas a quienes no gozaron de esta suerte en Semana Santa. Este año ambas etapas vacacionales pillan bastante cerca, por lo que quienes se quedaron en casa en Semana Santa por el mal tiempo, puede que estén pensando en si hará buen tiempo en el Puente de Mayo. Hemos consultado y, tal y como indican expertos/as del portal eltiempo.es “la incertidumbre en las previsiones es máxima, y todos los escenarios están abiertos. Podemos tener tanto DANA o borrasca con lluvias como estabilidad absoluta y calor notable para la época. Así pues, sólo cabe analizar los diversos escenarios que los modelos nos presentan”.

Vamos a ver más sobre lo que pasará y si habrá buen tiempo en el Puente de Mayo según lo que determina el portal especialista en meteorología. 

Incertidumbre ante el tiempo en el Puente de Mayo

Como hemos dicho, la cuestión sobre el tiempo en el Puente de Mayo es del todo una incógnita por el momento. Según el portal “la estabilidad será la nota dominante, aunque habrá algunos chubascos, tormentas y lluvias. Se darán en el norte y este del país, principalmente”.

No obstante, ya se sabe que todo esto está basado en predicciones que pueden dar lugar a errores. Por eso, el portal experto se cura en salud afirmando a sus lectores que “a día de hoy, la incertidumbre en la previsión es máxima. Los diversos modelos meteorológicos, así como sus predicciones probabilistas, muestran todo tipo de escenarios y no hay consenso claro”.

Esto puede ser un inconveniente para quienes necesiten saber del tiempo en el Puente de Mayo porque tengan que reservar para su salida algún hotel o estancia. También para quienes hayan programado salidas a la naturaleza para hacer rutas o a la playa, en lugares en los que pueda empeorar el tiempo. No obstante, no se puede asegurar nada y quedan pocos días para el puente, por lo que es probable que toque jugársela a la incertidumbre.

Posibilidad de una DANA

Lo que resulta realmente sorprendente al consultar el portal para ver el tiempo en el Puente de Mayo, es que se habla de la posibilidad de una DANA. Con respecto a esta cuestión, quienes han redactado las informaciones sobre el tiempo para el puente en la web especializada sostienen que “el primero de los escenarios, que ahora mismo parece ser el dominante pero por una diferencia mínima, es el de el descuelgue de una DANA o borrasca fría aislada (BFA). Esta se colocaría en el Atlántico, pero demasiado al oeste. Desde esta posición provocaría una advección de aire cálido hacia España”.

Y añaden que “podrían darse algunas tormentas y chubascos, sobre todo cuánto más al oeste, pero lo más destacado serían las temperaturas. Subirían de forma notable en todo el país, con valores sobre los 25ºC en amplias zonas, e incluso a los 30ºC. Además, podría darse una advección de polvo sahariano acompañando a este aire cálido”.

El tiempo en el Puente de Mayo: posibles lluvias

Tal y como detallan en el portal y según la evolución de la posible DANA, “las lluvias podrían persistir a lo largo de todo el puente o remitir si la zona inestable fuese reintegrada a la circulación general de forma rápida”.

Pero, como hemos dicho, esto solo es una previsión y habría que esperar para ver cómo se dan los acontecimientos meteorológicos. No obstante, en la web también se han pronunciado sobre las posibles temperaturas e indican que “un tercer escenario, ahora minoritario, contempla que el embolsamiento frío se descolgaría justo sobre la península. De ser así, las temperaturas descenderían de forma notable, pero las lluvias quedarían más restringidas. Se darían, sobre todo, en el este y noreste del país, así como en la cornisa cantábrica”.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

© 2025 - La Grada

No hay resultados
Todos los resultados
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US

© 2025 - La Grada