La Grada
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US
La Grada

LA IA va a destruir el 10% de los empleos: el SEPE publica la lista de cuáles van a ser

por H.Crespo
15 de mayo de 2025
en Economía
LA IA va a destruir el 10% de los empleos

LA IA va a destruir el 10% de los empleos

Confirmado: una nueva modalidad de robo por distracción empieza a extenderse por Barcelona

Diana Fernández, experta en finanzas: «Si haces esto con tu coche, puedes acabar pagando el doble»

Andrés Millán, abogado laboralista: «Si pudiera cobrar 15.000 euros en enero, sería ideal; el dinero vale más ahora»

El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) ha informado de que un 10% de los empleos serán destruidos por la IA (Inteligencia Artificial). Un panorama que venimos sufriendo y que, parece que empeorará aún más con los avances de la inteligencia artificial. Los empleos que van a sufrir las consecuencias, dice el SEPE, son el periodismo y quienes se dedican a la corrección de estilo, cadenas de comida rápida, banca, cajeros/as de supermercado, taxistas, agencias de viajes, conductores/as de autobús, imprentas, contabilidad, operadores/as telefónicos/as, atención al cliente y registro de datos.

El periodismo y la comunicación, en peligro

Hay que tener en cuenta que la IA es capaz de crear textos y artículos, así como de revisarlos y corregirlos. No obstante, que no cunda el pánico, ya que se prevé también que la IA sea la encargada, al mismo tiempo, de crear «profesiones relevantes« como empleos nuevos o mejorados tanto en el sector de programación y consultoría informática, como en el de los medios de comunicación digitales.

Asimismo, la IA en muchos casos ha venido a revolucionar el mundo de la comunicación, pero esto no tiene por qué significar que el periodismo y la corrección de estilo vayan a sufrir las consecuencias 100%, con pérdidas de puestos de trabajo. De hecho, en la mayor parte de los casos la calidad de un artículo hecho por la IA no es suficiente para sustituirlo por el que ha hecho una persona. Además, es necesario que haya una persona profesional para determinar las fuentes competentes que hay que contrastar en algunos casos.

Ni siquiera en cuestiones de posicionamiento SEO y más técnicas. De hecho, la tecnología está creando más profesiones digitales relacionadas con la enseñanza y la comunicación, además de ampliar el campo del emprendimiento digital.

Lo que dice el SEPE: doce empleos en declive

Lo primero que el SEPE tiene en cuenta es que habrá un 10% de los empleos que estarán en peligro por la IA (Inteligencia Artificial) y sus avances. En total, el organismo ha recogido una lista en la que hay 12 empleos y sectores. El informe ha sido llevado a cabo por parte del Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y pone de manifiesto que se pueden perder millones de puestos de trabajo. Estos son los más afectados por la IA, según el SEPE:

  1. Periodismo y corrección de estilo
  2. Cadenas de comida rápida
  3. Banca
  4. Imprentas
  5. Contabilidad
  6. Operadores/as telefónicos/as
  7. Atención al cliente 
  8. Registro de datos
  9. Cajeros/as de supermercado
  10. Taxistas
  11. Agencias de viajes
  12. Conductores/as de autobús

No obstante, cabe destacar que esto es siempre decisión de cada empresa. Por ejemplo, hay empresas que siguen apostando por contratar personas para las cajas de supermercado en lugar de apostar cada vez más por los bots, lo que no está haciendo peligrar esos empleos.

Lo mismo puede ocurrir con empleos como la contabilidad, registros de datos o atención al cliente. Una persona siempre va a tener en cuenta más factores que la IA a la hora de desempeñar un trabajo y a veces hay situaciones específicas o factores humanos que se deben incluir en algunas tareas.

El SEPE incluye la IA en sus políticas activas

Además, el SEPE está incluyendo la IA en sus programas de empleo, así como el organismo mismo lo detalla en su página web oficial:

“El artículo analiza cómo la Ley 3/2023 sitúa la intermediación laboral en el centro de las políticas activas de empleo en España, redefiniendo su alcance y enfatizando el uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial. Esta ley amplía el concepto de intermediación para incluir actividades como la prospección de ofertas y el perfilado competencial de los demandantes, implicando a los Servicios Públicos de Empleo en una gestión más eficiente y personalizada. En este contexto, se destaca EMi (Empleo Inteligente), una solución tecnológica implementada por la Xunta de Galicia que utiliza IA y Big Data para mejorar la intermediación basada en competencias. EMi facilita el emparejamiento entre oferta y demanda laboral, optimiza la inserción de colectivos prioritarios y permite una comprensión más profunda del mercado laboral, adaptándose a las nuevas realidades y desafíos demográficos y tecnológicos”.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

© 2025 - La Grada

No hay resultados
Todos los resultados
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US

© 2025 - La Grada