El hecho de pagar con dinero en efectivo en determinados casos, no beneficia a Hacienda, ya que mediante el efectivo es más fácil incurrir en delitos como el fraude fiscal o el blanqueo de capitales. Sin embargo, hay cantidades que no se pueden superar en cuanto a pagos en efectivo se refiere y que están limitadas por Hacienda, como los “pagos superiores a 1.000 euros cuando una de las partes actúe en calidad de empresario o profesional”.
Este límite de 1.000 euros se extiende a otras compras y veremos después más en detalle todos los casos en los que se limitan los pagos en efectivo por parte de Hacienda.
Multa de Hacienda si pagas esto en efectivo
El hecho de que Hacienda pueda multar a quienes pagan en efectivo en el caso de que sean cantidades de más de 1.000 euros, es porque puede tratarse de cantidades que no estén siendo declaradas o por las que no se pague impuestos.
El hecho de que el dinero en metálico y los pagos en efectivo puedan llegar a desaparecer en un futuro, es algo que preocupa a muchas personas. Sin embargo, para Hacienda es algo positivo, ya que permite que la huella digital vaya controlando todo ese dinero y pueda verificarse más fácilmente que no se incurre en delitos como el fraude fiscal o el blanqueo de capitales.
Sin embargo, para algunas personas el hecho de que no se pueda pagar con dinero en efectivo, es algo que va más allá de las necesidades de Hacienda, ya que según defienden en algunos casos, vulnera su intimidad y sus derechos a la hora de tener que ir dejando ese registro digital. Por el momento, hace ya años que no se producen ni se aceptan los billetes de 500 euros, porque solían ser objeto de estos actos delictivos.
En cuanto a lo que se refiere al apagón que acabamos de vivir hace una semana, hay quienes defienden aún más la necesidad de poder seguir pagando con dinero en efectivo. La vulnerabilidad que tendríamos con un sistema 100% digital, ha quedado clara con este suceso.
Los límites para pagos en efectivo
Ahora vamos a ver más en detalle cuáles son los límites para los pagos en efectivo que marca Hacienda. Desde el 11 de julio de 2021 y a través de la Ley 11/2021 de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, estos son los que se establecen en España:
- Quedan prohibidos los pagos en efectivo iguales o superiores a 1.000 euros “cuando una de las partes actúe en calidad de empresario o profesional”.
- El límite de 1.000 euros en efectivo se extiende a todo tipo de operaciones comerciales, “incluyendo compras en tiendas, pagos a profesionales autónomos, servicios contratados”, etc.
- Tampoco será posible fraccionar el pago para conseguir eludir este límite monetario. Es decir, el hecho de “dividir una operación en varios pagos en efectivo inferiores a 1.000 euros” también está prohibido.
- En el caso de personas físicas sin domicilio fiscal en España, el límite se eleva a 10.000 euros “si el pagador es una persona física que no tiene domicilio fiscal en España y no actúa como empresario o profesional”.
Las multas si no se cumplen estos límites
Evidentemente, para que se cumplan estos límites que pone Hacienda para regular los pagos en efectivo, se imponen multas en el caso de que no sean respetados. Estos son los montos de las multas en cada caso:
- Pago de multa del 25%: el incumplimiento de estas limitaciones “puede conllevar una sanción equivalente al 25% del importe pagado en efectivo”.
- Multas con responsabilidad compartida: lo que quiere decir que tanto el pagador como el receptor del pago son responsables de la infracción y, por ende, de la multa.
- Posibilidad de reducción de la sanción: en el caso de que una de las partes implicadas “denuncie la operación a la Agencia Tributaria dentro de los tres meses siguientes y proporcione la identidad de la otra parte, puede quedar exento de responsabilidad”.
