Estamos viendo cada día modalidades de estafa que surgen en el mundo digital. Recibir una estafa a través de Whatsapp, es cada vez más frecuente y común, hasta el punto de que la OCU declaraba hace poco que alrededor de un 90% de las personas usuarias de tecnología han tenido contacto con alguna estafa de estas.
Lo que intenta la Policía con sus recomendaciones es que no caigamos en la trampa, ya que de ese porcentaje, son solo algunas de las personas las que se ven realmente afectadas. La estafa que vamos a ver se lleva a cabo suplantando la identidad de una persona conocida, para conseguir una transferencia inmediata de dinero.
La estafa que suplanta la identidad de conocidos
Esta estafa es una de las que más víctimas se lleva por delante. Evidentemente, es fácil caer en la trampa si quienes llevan a cabo el engaño se hacen pasar por personas conocidas.
Sobre todo porque, en los tiempos que corren en los que la inflación es elevada y los precios de la vivienda estratosféricos, hay quienes tienen una mayor dificultad económica o pueden estar en apuros. Por eso, el hecho de recibir un Whatsapp por medio de esta estafa que nos solicita dinero, toca puntos emocionales que son en ocasiones sensibles y hacen que las personas caigan en la trampa.
La pregunta que nos protege
Para protegernos de este tipo de estafa, la policía propone una pregunta que difícilmente falla. Se trata de la pregunta: “¿dónde nos conocimos?” Con ella es difícil que se sea víctima, porque la persona que está llevando a cabo el engaño no nos conoce realmente y no responderá, a no ser que se dé mucha casualidad, de forma correcta.
Este consejo se ha difundido por medio de los cuerpos de policía y a través de sus perfiles oficiales de redes sociales y TikTok. Gracias a ella, se está parando esta estafa en muchos casos y quienes podrían caer en la trampa, están siguiendo el consejo y haciendo la pregunta.
En el caso de que no se responda de forma correcta o de que haya indicios de que se está siendo víctima de esta estafa, lo más recomendable es hablar con la policía para avisarles de la situación.
Indicaciones si has sido víctima
En el caso de que hayas sido víctima de la estafa, porque hayas llegado a transferir dinero a esa persona, realizado una transferencia o compartido datos bancarios, lo que recomienda el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) es actuar de forma inmediata y avisar a las autoridades competentes.
Lo primero que debes hacer en estos casos es avisar al banco o caja para que cancele la operación. Sobre todo si has llegado a dar datos bancarios para que se pueda dar la operación, ya que los/as ciberdelincuentes podrían estar operando poco después ya con estos datos.
De este modo el banco o caja bloqueará tu tarjeta para evitar robos. También se debería denunciar lo ocurrido ante la Policía Nacional o Guardia Civil o contactar con INCIBE 017, que es un teléfono de asistencia gratuita en ciberseguridad, para que te asistan y puedan saber sobre tu caso específico.
Recomendaciones para protegerse
Además de la pregunta, que sirve para frenar la estafa una vez que estamos siendo víctimas, la policía recomienda otros puntos que pueden ayudar a protegerse de estafas similares por WhatsApp y son estas:
- Que se verifique por llamada o en persona cualquier petición de dinero por parte de familiares o amigos.
- En primera instancia, desconfiar de los mensajes alarmistas o urgentes, que buscan presionar pidiendo dinero.
- Activar la verificación en dos pasos en la cuenta de WhatsApp para evitar que se pueda acceder fácilmente a tu perfil.
- Se recomienda no compartir bajo ningún concepto información personal o bancaria a través de la app o de otras vías digitales.
- Es importante revisar los textos en busca de errores gramaticales o de estilo, así como de indicios sospechosos.
