La Grada
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US
La Grada

Las tarjetas de crédito han cambiado para siempre: así funcionarán a partir de ahora

por H.Crespo
12 de mayo de 2025
en Economía
Las tarjetas de crédito han cambiado para siempre

Las tarjetas de crédito han cambiado para siempre

Confirmado: una nueva modalidad de robo por distracción empieza a extenderse por Barcelona

Diana Fernández, experta en finanzas: «Si haces esto con tu coche, puedes acabar pagando el doble»

Andrés Millán, abogado laboralista: «Si pudiera cobrar 15.000 euros en enero, sería ideal; el dinero vale más ahora»

Mastercard anuncia un cambio en las tarjetas de crédito que hará que nunca vuelvan a ser como antes. En un mundo en el que la tecnología avanza cada vez más a pasos agigantados, estamos viendo cambios en materia de pagos y hábitos de consumo. Hoy ya no solamente pagamos con tarjetas de crédito, como antaño podía ser impensable, sino que además lo hacemos a través del teléfono móvil.

Aunque sigue habiendo personas que prefieren el dinero en efectivo para hacer sus transacciones diarias, cada vez son más los jóvenes que apenas llevan dinero en efectivo en sus carteras y pagan todo a través de tarjetas de crédito. Esto hace que las empresas como Mastercard se planteen el hecho de actualizar las tarjetas como las veíamos hasta ahora, sobre todo para protegernos ante fraudes y robos que pueden darse si alguien consigue nuestros datos y el PIN de la tarjeta. Es por eso que a partir de ahora, funcionarán de otra manera.

Cada vez más estafas en el mundo digital

Las compras online se pagan, obviamente, a través de tarjetas de crédito y es un hecho que cada día se compra más online. Prueba de ello es el éxito de plataformas como Amazon en las que se puede encontrar de todo y recibirlo sin problemas en casa en cuestión de un día en muchos casos sin gastos de envío.

También estamos viendo últimamente cómo se extinguen muchas tiendas y locales físicos para dar paso a las crecientes ventas online. Esto hace que nuestros datos estén continuamente en internet y que, los ciberdelincuentes puedan robarnos a través de la red, las aplicaciones o consiguiendo nuestros datos en las redes sociales.

Cómo proteger nuestras tarjetas de crédito

Una vez que estos ciberdelincuentes consiguen tus datos, pueden comenzar a probar combinaciones de códigos PIN para acceder a tu cuenta bancaria o pagar con tu dinero compras de valor elevado. Esto es porque conocen códigos PIN que son de lo más comunes. Por ello, se recomienda a los consumidores que hasta que se implementen los cambios en las tarjetas de crédito de los que vamos a hablar, se elijan PIN que no sean predecibles como las combinaciones de número iguales o la fecha de nacimiento.

Así serán las nuevas tarjetas de crédito

Mastercard ha desvelado cómo serán las nuevas tarjetas de crédito. El objetivo del cambio no es otro que proteger a los clientes de los supuestos antes mencionados y es por ello que a partir de que se implemente el cambio, no será necesario el código PIN para pagar con ellas. También desaparecerán las bandas magnéticas, por lo que las tarjetas se emitirán sin ellas y se podrá codificar la información de cada cliente a través de métodos más eficaces y seguros que miran hacia el futuro.

Y, ¿cómo serán las nuevas tarjetas de crédito? Funcionarán a través de sistemas de  biometría y a través de un chip electrónico. Es así cómo se podrán reconocer los datos personales de los clientes. Los pagos se confirmarán a través de la huella dactilar y no a través del teléfono móvil como ahora. Estos métodos son más seguros porque en lugar de datos, lo que se necesita es la propia huella de la persona y este método es personal e intransferible como ninguno.

Es a partir de 2024 cuando empezaremos a ver las tarjetas de crédito sin esta banda magnética y no necesitaremos el PIN. Mastercard anuncia que en Estados Unidos y Canadá será en 2027 cuando se implantarán estos cambios. Esta noticia llega como una alegría, sobre todo para algunas personas que han sido víctimas de fraude o de robo, ya sea a través de la red o de otra manera. Esto es otra prueba más de que la tecnología, bien usada, es un servicio para los ciudadanos.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

© 2025 - La Grada

No hay resultados
Todos los resultados
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US

© 2025 - La Grada