Ridley Scott se vio bastante comprometido durante el rodaje de Gladiator, teniendo que sobreponerse a la muerte de uno de los actores para acabar de rodar la cinta. Hablamos de Oliver Reed, conocido actor que sufría problemas de alcoholemia y que murió durante el rodaje por un excesivo consumo de alcohol. Ante esto, Ridley Scott y su equipo recurriendo a herramientas digitales para acabar el rodaje sin el actor.
Vamos a ver un poco más sobre el problema que este sufría y sobre este hito que ha marcado el mundo del cine, dado el éxito de Gladiator.
Los problemas de alcohol de Oliver Reed
Mucha gente sabía de los problemas que Oliver Reed tenía con el alcohol. De hecho, su muerte durante el rodaje de Gladiator y las consecuencias que esta tuvo para Ridley Scott y su equipo de rodaje, no fue el único hecho que lo puso de manifiesto.
El que interpretase al personaje de Antonio Próximo en ‘Gladiator’, que era un esclavista reconvertido en entrenador de gladiadores y el que compra al famoso protagonista, Máximo, tenía problemas con el alcohol desde hace mucho tiempo. Llegando a finales de los años 60 a haber estado a punto de ser el posible sustituto de Sean Connery para el papel de James Bond, esta oportunidad se truncó precisamente debido a sus problemas con la bebida.
De hecho, los problemas con el alcohol que sufría venían desde su juventud, aunque afectaron especialmente a esta sustitución de James Bond y a Ridley Scott por truncar el rodaje de Gladiator. De hecho, fue muy sonada una anécdota de que vomitó sobre el actor Steve McQueen después de una noche en la que bebió demasiado y justo cuando este había cruzado el Atlántico para ofrecerle un papel cinematográfico.
Cómo Ridley Scott hizo para acabar el rodaje
El problema del actor, que afectó al rodaje de la famosa película de Ridley Scott, no es tan llamativo dentro del mundo del arte, ya que tenemos certeza de problemas similares con el alcohol y otras drogas de otras estrellas del rock o del cine, así como de artistas de otros ámbitos.
Lo que ocurre es que, al tratarse del mundo del cine y, especialmente al suceder su muerte tras el rodaje de Gladiator, Ridley Scott tuvo que buscar soluciones drásticas para que pudiera aparecer en la cinta aún habiendo fallecido.
Después de una noche en la que se bebió bastantes copas y cervezas, el actor sufrió un infarto fulminante en la misma barra y murió dentro del pub a los 61 años, lo que supuso un duro golpe para el equipo. Lo que hizo que Ridley Scott pudiera salvar su personaje en la cinta no fue otra cosa que el hecho de recurrir a usar técnicas digitales y un doble para que pudiera acabar de rodar sus escenas.
Los avances del mundo digital para el cine
Los avances del mundo digital en el cine, son innegables. Evidentemente en este momento en el que Ridley Scott tuvo que recurrir a ellos, no eran tantos ni tan sofisticados como lo son en nuestros tiempos.
Algunas de las opciones que hoy en día estas técnicas digitales han traído al mundo del cine son la edición no lineal, que es posible gracias a software como Adobe Premiere, Final Cut o DaVinci Resolve. Estos permiten que la edición sea mucho más flexible y, sobre todo, más ágil y rápida.
Por otro lado, las técnicas digitales hacen posible que se dé la grabación en 4K/8K, que aporta una alta resolución. Las cámaras digitales, por otro lado, reducen costes y aumentan la calidad de las grabaciones. Y, por supuesto, los avances en el terreno de las soluciones como las que tuvo que implementar Scott, son muchos hasta hoy.
