La Grada
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US
La Grada

Este es el motivo por el que Hacienda todavía no te ha pagado la declaración de la Renta

por H.Crespo
19 de mayo de 2025
en Economía
Hacienda todavía no te ha pagado la declaración de la Renta

Hacienda todavía no te ha pagado la declaración de la Renta

Confirmado: una nueva modalidad de robo por distracción empieza a extenderse por Barcelona

Diana Fernández, experta en finanzas: «Si haces esto con tu coche, puedes acabar pagando el doble»

Andrés Millán, abogado laboralista: «Si pudiera cobrar 15.000 euros en enero, sería ideal; el dinero vale más ahora»

Estamos aún a un mes de que acabe el plazo para hacer la declaración de la Renta. La campaña de este año 2025, correspondiente a las ganancias que obtuvimos durante el pasado ejercicio de 2024, comenzó el pasado 2 de abril y se prolonga hasta el 30 de junio. Algunos de los contribuyentes más responsables y aquellos que han hecho de manera independiente su declaración, esperan ya a que Hacienda les devuelva el porcentaje de IRPF que retuvieron de más.

Aunque muchos de ellos saben el importe exacto que Hacienda les debe tras haber hecho la Renta y que esta salga “a devolver”, puede que se impacienten al no saber cuándo verán la cifra en sus cuentas bancarias. Vamos a ver cuál es el plazo que Hacienda tiene para devolver el dinero de la Renta y qué ocurre si se pasan de ese plazo.

Consejo para los que tengan dudas con la Renta

Que la Renta salga a devolver no significa otra cosa que el contribuyente que se encuentra en esta situación ha retenido más por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de lo que necesitaba aportar a Hacienda por sus ganancias. En la Renta no solo declaramos las ganancias por rendimiento de trabajo, como cabe recordar, sino que también tenemos que declarar y pagar impuestos por otras ganancias provenientes de inversiones, negocios, herencias o capital inmobiliario.

Hay personas que realizan el trámite por sí mismas y otras que prefieren contar con la asistencia de una asesoría profesional para que haga el trámite por ellas. En el caso de que se desconozcan datos para hacerlo o se tengan dudas sobre los plazos de devolución de Hacienda o lo que se debe pagar de impuestos, esta opción es más que recomendable y puede evitar errores.

De qué depende que Hacienda te devuelva antes la Renta

Algunas personas ya han recibido el dinero de parte de la Agencia Tributaria, mientras que otros aún pueden estaresperando a que Hacienda les ingrese lo que retuvieron de más en su declaración de la Renta.

¿Por qué ocurre esto? El hecho de que para algunas personas la espera sea de días y para otras se extienda a meses, suele ser por diferentes motivos. Los más comunes son que algunos datos son más sencillos de procesar para la Agencia Tributaria que otros.

En los casos en los que Hacienda devuelve antes el dinero de la Renta, muchas veces los borradores que se presentaron a la administración tienen los mismos datos registrados por la Agencia Tributaria. Como es lógico, esto ahorra tiempo de trámites y comprobaciones al organismo y hace que estos contribuyentes vean antes sus devoluciones.

Por otro lado, los trámites que más suelen tardar son los de ciudadanos que cuentan con ganancias extra como es el caso de los que tienen activos financieros o capital inmobiliario que genera rentas. También puede ocurrir con los autónomos y autónomas con los que Hacienda suele tener que hacer más comprobaciones y revisar los casos concretos al tener más clientes y fuentes de ingresos diversas.

El límite de Hacienda para pagar la devolución de la Renta

En los casos de que la Renta salga a devolver puede que sean muchos los que esperan impacientes la devolución de Hacienda. Vamos a ver cuáles son los plazos en los que Hacienda tiene que pagar el dinero que se retuvo de más en la Renta.

Hacienda está obligada a devolver el dinero extra que pagamos en la Renta como máximo, en un plazo de seis meses. Esto quiere decir que seamos del grupo de contribuyentes que seamos, tenemos que ver la cuantía en nuestras cuentas bancarias a mucho tardar el día 30 de diciembre de 2025. En caso de no ser así, la Agencia Tributaria está obligada a pagar intereses por el retraso en los pagos.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

© 2025 - La Grada

No hay resultados
Todos los resultados
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US

© 2025 - La Grada