Si tienes tu billete de avión cogido de cara al año 2026 con la compañía aérea Ryanair, estate muy atento porque puedes verte afectado tras el último conflicto entre la propia empresa y Aena. Concretamente, tienes que saber que a partir de este mismo invierno (dependiendo de la provincia) o del inicio del 2026, la aerolínea irlandesa dejará de operar en determinados puntos de nuestro país por culpa de una serie de diferencias irreconciliables entre las dos partes. Muy atento porque si ya tienes tu billete, es muy probable que te puedas ver afectado en los próximos meses. Este conflicto recortará hasta un 41% menos de asientos en los aeropuertos de la península y las islas.
Estos son los aeropuertos donde dejará de tener presencia Ryanair
Dos fechas son las que están marcadas en rojo en el calendario de la aerolínea. Una, el inicio de la temporada de invierno de este mismo año. Es decir, desde el próximo 21 de diciembre, la compañía dejará de estar presente en las zonas de Tenerife (Norte), Valladolid, Jerez y Vigo. Aunque en esta última lo hará más adelante. Precisamente en Galicia, concretamente en la zona de Santiago de Compostela, directamente dejará de contar con la base ubicada en aquella zona y en la que poseía dos aviones.
Pero, ¿Por qué se ha producido este movimiento de salida de Ryanair? Todo tiene que ver con los problemas tan importantes que han tenido con Aena y sus tasas aeroportuarias. Esa ha sido la consecuencia directa que ha provocado el desacuerdo y el final de las relaciones, haciendo que la empresa irlandesa abandone algunos puntos clave y deje tirados a un porcentaje muy alto de la población española.
A nivel de pasajeros, se estima que marchándose de esos puntos clave, afecte a un 41% de la población, o lo que es lo mismo, a unas 600.000 plazas aproximadamente (sólo en la península). A esto hay que sumarle un porcentaje que se verá afectado en Tenerife Norte y que se estima que puedan ser alrededor de 100.000 pasajeros.
Estos recortes afectarán en las ciudades implicadas de la siguiente manera: En Santiago, pese a que había dejado de operar, desde este invierno cerrará de manera definitiva. Lo que provocará unas perdidas en la comunidad de unos 200 millones. Sólo hablando de los dos aviones que tenían en la base. La misma fecha queda marcada para Tenerife Norte.Mientras, en Vigo, otra afectada, la fecha acordada será el 1 de enero del 2026. Por último, el caso de Jerez de la Frontera y Valladolid es diferente ya que simplemente se confirma lo que era un secreto a voces y algo que viene ocurriendo desde hace ya meses ya que no se tiene actividad en aquella zona desde este mismo verano.
Pero no solo en estas zonas habrá cambios. Aunque no será de manera tan drástica, en otras zonas del país también habrá menor demanda. En Zaragoza, perderá casi un 50% de las plazas. Mientras que en Santander o Asturias perderá un 38% y 36%, respectivamente.
Ryanair acusa a Aena de esta marcha
Lo que era un secreto a voces lo confirmó en rueda de prensa el consejero delegado de Ryanair Eddie Wilson, quién directamente, desde Madrid, acusó a Aena de ser la culpable de este movimiento. Desde la aerolínea consideran «excesivas y poco competitivas» las tasas impuestas. La propia empresa presentó un cálculo estimado en la conferencia en la que haciendo la media, considera que ese incremento de hasta un 6,62% en las tarifas de cara al próximo año es totalmente injusto.
En definitiva, para todos aquellos que tengan sus viajes cogidos de cara al próximo año, mucho cuidado porque es muy probable que puedan verse afectados.
