La Grada
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US
La Grada

Confirmado por la OCU: este es el gasto medio por hijo de los hogares españoles previsto para el curso 2025/26

por Ángel de la Fuente
6 de septiembre de 2025
en Economía
Este es el gasto medio por hijo de los hogares españoles previsto para el curso 2025/26

este es el gasto medio por hijo de los hogares españoles previsto para el curso 2025/26

Jeferzon López, pescadero: «Así puedes ahorrar más comprando pescado en Mercadona»

Confirmado: una nueva modalidad de robo por distracción empieza a extenderse por Barcelona

Diana Fernández, experta en finanzas: «Si haces esto con tu coche, puedes acabar pagando el doble»

Se termina el verano y con ello aparece en el horizonte la temida vuelta a la rutina de septiembre. Los padres se abrochan el cinturón para afrontar un mes complejo y lleno de gastos. Después de las vacaciones llega el momento de empezar el nuevo año escolar lo que supone un desembolso importante para miles de familias en nuestro país. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a través de un análisis, ha determinado el gasto medio por hijo de los hogares españoles previsto para el curso 2025/26. Unos números que varían en función de diferentes aspectos como el tipo de colegio o la región, y que sirven como ejemplo para observar la inflación en España y el aumento del coste de la vida.

Una cifra en constante crecimiento

El informe de la OCU señala que la media nacional por alumno para encarar el nuevo curso escolar se sitúa en los 2.390 euros, un montante compuesto tanto por gastos mensuales como anuales. Esta cifra recoge todos los desembolsos frecuentes en el mes de septiembre: uniformes, libros, cuadernos, material escolar o las matrículas del colegio. A este gasto también hay que sumarle otras cuotas como el comedor o las actividades extraescolares.

El organismo explica que este coste medio es solo una estimación general puesto que existen diferencias significativas entre un centro público, uno concertado y uno privado. La disparidad de dinero puede ser de miles de euros. Y recalca: «Al cabo del año, quienes acuden a centros públicos pagan 2.223 euros menos por alumno que quienes van a la enseñanza concertada y la diferencia respecto a los centros privados supera los 7.000 euros».

La elección del tipo de centro es determinante

Escoger un colegio público, uno concertado o uno privado puede variar radicalmente el gasto anual. Según los datos recopilados por la OCU, con una muestra de más de 1.000 familias, las familias que se decidan por un centro público gastarán alrededor de 1.200 euros por hijo al año. Aquellos que elijan uno privado, la cifra puede dispararse hasta los 8.000 euros anuales, una cantidad infinitamente superior con respecto al público.

La principal diferencia entre las tres opciones se basa en la matrícula o las cuotas mensuales que tienen que aportar los padres a los centros. En la enseñanza pública rara vez se tienen que hacer estos desembolsos, no obstante, en los colegios concertados el gasto puede llegar a casi los 1.500 euros de media y en los privados asciende hasta los 5.900 euros al año. 

La OCU también desveló cómo se distribuye el alumnado en España en función del tipo de centro: Un 67% de los estudiantes encuestados acuden a centros públicos, el 14% asisten a escuelas concertadas y el 9% desarrollan sus estudios en privados. El estudio incluía a alumnos de entre 3 y 18 años (Infantil-Bachillerato).

Existen diferentes variaciones

El gasto no solo está determinado por el tipo de centro, sino que también afecta el nivel educativo y la comunidad autónoma en la que viva la familia. Tanto en Primaria como en Bachillerato, el regreso a las aulas es más caro que en Secundaria, según el informe de la OCU.

En cuanto a los distintos territorios de nuestro país, las familias de la Comunidad de Madrid son las que más gastan en la vuelta al cole: 3.188 euros (gasto medio por alumno). Le sigue Cataluña con una media de 3.000 euros. Por el contrario, Andalucía, Castilla y León o Galicia, son las zonas con las cifras más bajas (alrededor de los 1.700 euros).

El esfuerzo económico para las familias españolas es importante, por lo que resulta vital, encontrar programas de becas, apoyo o subvenciones que puedan ayudar a aplacar este impacto en la economía del hogar.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

© 2025 - La Grada

No hay resultados
Todos los resultados
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US

© 2025 - La Grada