Ni la ley ha permitido que terminemos de recibir las llamadas de spam. Desde el pasado mes de junio, el Gobierno nacional estableció la reforma de la Ley General de Telecomunicaciones, que obligaba a acabar con las famosas y conocidas como llamadas publicitarias desde el mismo mes que entró en vigor. Presentada en 2023, no fue hasta este mismo año cuando se pudo terminar de concretar. Sin embargo, son ya varios los meses y la situación sigue exactamente igual. ¿Por qué? Aquí está la respuesta.
Continúan las llamadas de SPAM
La ley es muy clara. La reforma de La Ley General de Telecomunicaciones prohíbe las llamadas comerciales. Si bien, hay una serie de ellas que se escapan de la orden. ¿Cuáles? Las que provienen del prefijo +34. Los prefijos «800» y «900» también pueden seguir produciéndose, aunque normalmente cuando provienen desde estos dos últimos, son mucho más sencillos de predecir e identificar.
¿Cómo evitar recibir las llamadas de ‘SPAM’?
Afortunadamente para nuestros intereses, existe una manera de acabar con las dichosas llamadas. Para ello, simplemente tendremos que inscribirnos en la ‘Lista de Robinson’. Este servicio, organizado por la Asociación Española de Economía Digital (ADigital), lo que hace es directamente evitar, no solo las llamadas sino cualquier otro mecanismo de contacto que contenga publicidad no deseada, ya sean llamadas, SMS o correos.
Todo lo que esté relacionado, quedará vetado, aunque eso sí, de compañías con las que no tengamos un contrato firmado. En caso de que tengamos alguna vinculación con alguna, ya sea por medio de la compañía telefónica o de internet, en ese caso, no podremos hacer nada. Por supuesto, este servicio es a coste cero y voluntario, del cual podremos desligarnos en cualquier momento.
Este servicio nos permitirá vivir mucho más tranquilos justo en el momento en el que más llamadas se producen. Porque parece contradictorio pero es así. Son ya varios meses con la norma en vigor y pocos cambios se han notado. De hecho, parece que la situación cada día que pasa es incluso más compleja de tratar. Oscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, aseguró justo en el momento en el que se decretó la Ley en el pasado mes de junio que fueron notificadas y bloqueadas más de 14 millones de llamadas publicitarias no deseadas.
Es decir, una media de 235.000 llamadas y 10.000 mensajes de texto. Pero esto no es todo. Según la Organización de Consumidores y Usuarios, nueve de cada diez españoles han recibido, al menos una llamada publicitaria en los últimos treinta días.
¿Por qué seguimos cogiendo las llamadas de SPAM?
Ahora, gracias a los métodos establecidos por los ajustes de nuestro teléfono móvil, prácticamente un gran número de llamadas publicitarias no deseadas son notificadas cuando nos entra la llamada. Si bien, gracias al método actualizado del prefijo +34, muchas se escapan. Es por ello por lo que se cuelan tantas. Muchas personas, nunca cogen una llamada que provenga de un número que no tienen guardado en su agenda de contactos, no obstante, muchas otras lo hacen y caen en la trampa, sobre todo si estamos esperando una llamada importante.
Como es lógico, la tentación y la duda están ahí, sobre todo si se produce a una hora extraña (momento en el que solemos recibir estas llamadas). Por ello podemos pensar que puede ser algo de vital trascendencia. Es eso de lo que se aprovechan. En cualquier caso, para acabar de raíz con la insistencia de esas llamadas, bien a través del servicio de ADigital con la ‘Lista de Robinson’ o bien, bloqueando las llamadas provenientes de ese número, podremos estar mucho más tranquilos.
