MTV ha sido durante los últimos 44 años el principal canal de televisión de contenidos musicales a nivel global. La cadena norteamericana fue una revolución en la pantalla al posibilitar a los espectadores no solo oír las canciones sino también verlas a través de los videoclips. Pues bien, cuatro décadas después de su nacimiento, Music Television nos dice adiós. El mítico canal estadounidense ya ha anunciado la fecha definitiva en la que dejará de emitir para siempre: el 31 de diciembre de 2025. En menos de dos meses, se acabará una era.
La decisión de la compañía afecta a sus siguientes canales musicales: MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live HD en Europa, Asia, América Latina y Australia. Lo que comenzó en el año 1981, tendrá su punto y final antes de que comience el 2026.
¿Por qué se ha tomado esta decisión?
El motivo del fin de las emisiones de MTV se debe a una reestructuración después de la fusión entre Skydance Media y Paramount Global. La corporación ahora pasa a llamarse Paramount Skydance Corporation y la apuesta ha cambiado de rumbo. Ahora lo que interesa es el mundo del streaming y la servicios a la carta, por lo tanto, plataformas como Paramount+ y Pluto TV parecen ser el futuro de la empresa mientras que la televisión tradicional no cuenta en sus planes.
Además, la nueva compañía anunció recortes de presupuesto de cerca de 500 millones de dólares. A raíz de esto, se decidió que MTV era prescindible. La única buena noticia es que el canal principal de MTV seguirá operando, aunque se dedicará únicamente a reality shows.
Estos son los canales de MTV que desaparecen y los que no
Es importante aclarar esto porque puede causar confusión. Los canales que echan el cierre para siempre son: MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live HD. Todos estos canales dejarán de verse tanto en Europa como en Asia, América Latina y Australia. De esta forma, en España desaparecerán muy pronto de la parrilla de Movistar Plus+ y Orange TV. Resulta curioso que el canal MTV 00s no esté apuntado en la lista de lo que desaparecen.
La compañía ya venía dando síntomas de declive desde hace unos años, cuando decidieron alejarse de la música. En 2011 suprimieron las palabras «Music Television» de su logo, y al mismo tiempo comenzaron a sustituir sus famosos videoclips de canciones por reality shows como ‘Laguna Beach’ o ‘Jersey Shore’.
La realidad de MTV es que a día de hoy, los usuarios consumen los videos musicales en Youtube o en TikTok, y no en la tele. Está claro que la cadena estadounidense no ha sabido o no ha podido adaptarse a esta nueva realidad social y digital.
La imborrable huella cultural de MTV
Estamos hablando de palabras mayores. MTV marcó a toda una generación que creció descubriendo a sus artistas y canciones favoritas a través de la pantalla. En este canal se estrenó el videoclip de ‘Thriller’ de Michael Jackson y Madonna saltó al estrellato convirtiéndose en la ‘reina del pop’, por poner ejemplos de su importancia.
Y no solo eso sino que su llegada a Europa años después terminó de expandir universalmente los contenidos musicales. Los MTV Video Music Awards se convirtieron en eventos que estaban en boca de todo el mundo, sin importar el lugar.
El 31 de diciembre de 2025 representará el fin de una forma de descubrir y consumir música que unió a varias generaciones. MTV fue mucho más que un canal para la cultura juvenil mundial. Pese a que cierre sus canales musicales, su legado jamás se borrará. Cualquier persona que viviera esa época sabe lo que MTV significó.
