La Grada
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US
La Grada

Adiós a la humedad: este truco te permitirá acabar con la condensación y el moho de un plumazo

por Ángel de la Fuente
11 de noviembre de 2025
en Sociedad
Adiós a la humedad: este truco te permitirá acabar

Adiós a la humedad: este truco te permitirá acabar

Confirmado: WhatsApp limitará el número de mensajes que puedes mandar para poner coto al spam

Adiós a los robots de siempre: Figure crea el primero que entiende, aprende y actúa igual que un ser humano

Es oficial: el último capítulo de ‘Stranger Things’ cumplirá este «sueño» de sus creadores

Ha llegado el momento del año en el que la humedad se convierte en la gran protagonista del inicio de cada mañana. Cuando caen las temperaturas y la calefacción vuelve a encenderse, las ventanas de gran parte de los hogares de España amanecen repletas de pequeñas gotas de agua. Aparentemente este fenómeno puede parecer inofensivo, sin embargo, es capaz de ocasionar problemas importantes: la condensación producida por el exceso de humedad es el paso previo al moho, a los desperfectos en muebles y paredes y al olor a cerrado.

Y no es solo eso sino que respirar en un ambiente con humedad es un peligro para la salud. Si las habitaciones y estancias de la casa están mal ventiladas puede proliferar el vapor y las bacterias, provocando así afecciones respiratorias y alergias. Debido a todo esto, es fundamental saber cómo se produce este fenómeno y cómo eliminar esa condensación tan propia de las épocas de otoño e invierno.

Así se forman las gotas en el cristal

Este proceso se puede explicar de forma muy sencilla. El aire caliente del interior de las casas tiene más vapor de agua que el aire frío de la calle, por lo tanto, cuando entra en contacto con una superficie fría, como puede ser el vidrio, se enfría y ese vapor se convierte en gotas.

Las partes de la vivienda que suelen ser más afectadas por este fenómeno son la cocina, el baño y los dormitorios, sobre todo, si se seca ropa dentro de casa o se apaga la calefacción por la noche, produciéndose importantes contrastes térmicos.

Algunas recomendaciones contra la humedad

Los expertos en climatización aseguran que la condensación no es culpa de las ventanas, sino de la humedad del aire. Por ejemplo, Leroy Merlin muestra algunas soluciones estructurales: aislamiento de pared, pinturas anticondensación, rotura de puente térmico o ventanas con doble acristalamiento. Todas estas opciones son muy eficaces, sin embargo, significan un gasto que no todas las familias pueden asumir.

Por su parte, la empresa Climalit, propone medidas algo más asequibles como: usar extractores en baños y cocinas, abrir las ventanas unos minutos al día y mantener una temperatura estable en la casa. El especialista en instalación Rola Ventanas, indica que: «con 15 minutos de ventilación diaria se puede reducir notablemente la humedad». Además recomienda los deshumidificadores.

Un truco simple y eficaz

Las distintas marcas del sector ofrecen recomendaciones tecnológicas algo más sofisticadas, no obstante, las redes sociales han sacado a la luz un remedio casero. Un truco que es igual de simple que de eficaz y consiste en colocar arroz o sal en un cuenco o bolsa junto al cristal. Estos dos ingredientes actúan como absorbentes naturales de la humedad, secando las gotas y manteniendo la superficie limpia.

Lo mejor de todo es que para realizar este método no necesitas electricidad ni inversión de ningún tipo. A lo único que tienes que prestar atención es a cambiar el arroz o la sal cada dos días para evitar que se saturen. Es un gesto muy sencillo que, refrendado por cientos de usuarios, ayuda a mantener las ventanas secas durante toda la noche.

Es importante destacar que los expertos en la materia reconocen que este tipo de remedios domésticos no son sustitutivos de una buena ventilación ni un aislamiento adecuado, aunque admiten que pueden ser útiles como apoyo en hogares con exceso de humedad.

En conclusión, poder hacer frente a la condensación no exige grandísimas inversiones económicas y lo más necesario para mantener tu casa libre de humedad y moho es que tengas unos buenos hábitos y los realices con constancia. Aspectos tan simples como ventilar a diario, mantener temperaturas estables y no secar la ropa dentro pueden marcar la diferencia.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

© 2025 - La Grada

No hay resultados
Todos los resultados
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US

© 2025 - La Grada