La Grada
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US
La Grada

Adiós a la ITV clásica: así es el modelo británico, que revoluciona el sistema de revisión respecto a España

por Ángel de la Fuente
14 de noviembre de 2025
en Motor
Adiós a la ITV clásica: así es el modelo británico

Adiós a la ITV clásica: así es el modelo británico

La DGT lo hace oficial: 6.200 conductores fueron multados en octubre por este gesto demasiado común

Felipe Fernández, CEO de Uber en España: «La ley del Taxi devolverá a Barcelona a los años 90»

Confirmado: China acelera el lanzamiento de su coche volador y prepara su uso masivo en las grandes ciudades

Pasar la ITV a tu vehículo es algo que sí o sí vas a tener que hacer a lo largo de tu vida, además en multitud de ocasiones. La inspección técnica es un momento de incertidumbre y nervios en el que se ha de comprobar que todo esté en buen estado y permita un correcto funcionamiento del automóvil. Si este tiene entre 4 y 10 años, la revisión será bienal, sin embargo, en aquellos vehículos de más de 10 años se realizará cada año.

Precisamente, España se encuentra entre los parques automovilísticos más envejecidos de Europa. Esto quiere decir que la gran parte de su población pasa anualmente la ITV con vehículos de edades superiores a los 10, 15 o incluso 20 años. En España este sistema de revisión lleva instaurado desde hace ya cuatro décadas, no obstante, si nos fijamos en los métodos de otros países europeos podemos observar que el mecanismo es muy diferente. El modelo británico es uno de los más revolucionarios e innovadores del continente.

Así es la «ITV» en Reino Unido

Es importante recalcar que la ITV como la conocemos en España desde el año 1985 no existe como tal en otros países de Europa. Por ejemplo, en Reino Unido el funcionamiento del procedimiento nacional para controlar y revisar el buen estado de los vehículos es realmente diferente.

En las islas en vez de la ITV existe el llamado ‘MOT Test’. La base y el cometido es el mismo que en España, examinar todos los puntos vitales del vehículo para su correcto funcionamiento, sin embargo, existen diferencias sustanciales.

El sistema en Reino Unido también cambia debido a las condiciones climatológicas de la región. Allí los coches tienen una mayor tendencia a sufrir problemas de óxido si no están preparados correctamente. Sobre todo se aprecia esta situación en los coches históricos, muy comunes en Reino Unido gracias a la férrea tradición de sus marcas, concretamente en modelos de la British Leyland.

En cuanto a las diferencias principales entre el MOT Test inglés y la ITV española, una de ellas es que en el modelo británico no hay edificio propio como sí ocurre en España. Allí no existe un lugar único y concreto en el que todos los coches deban ir allí para pasar la revisión.

Se realiza en talleres certificados

No existe una estación unificada, y por lo tanto, los lugares destinados para pasar el MOT Test son los talleres certificados. Cada conductor elige en cuál de ellos quiere pasar la revisión de su vehículo. De esta forma, si coincide que tu taller de confianza entra dentro de los que están certificados, puedes realizar el test ahí sin problema. Un español que reside en Inglaterra revela que es una gran ventaja: «Allí no tengo que ir a pasar la ITV como en España, sino que elijo el taller donde se inspecciona mi coche».

En cuanto a la manera de pedir cita, funciona prácticamente igual que en España. Además la oferta de centros es realmente completa. «Sólo por donde vivo hay como 14 talleres donde puedo hacer el MOT Test», destaca el español afincado en Reino Unido.

En Reino Unido es un precio fijo

Otra de las mayores diferencia entre la ITV y el MOT Test está relacionada con las tarifas. En España el precio de la revisión varía en función del tipo de vehículo y la comunidad autónoma en la que se realice la inspección. Pasar la ITV no cuesta lo mismo para todos.

En Andalucía un coche de gasolina son alrededor de 32,50 euros, en Cataluña 30, mientras que en Madrid la cifra se dispara hasta los casi 50 euros. En el caso de los diésel, 36,70 euros en Andalucía, 34,20 en Cataluña y casi 60 euros en Madrid.

El MOT Test es distinto. Existe un precio fijo para todo el país. Para coches de hasta 8 pasajeros, ambulancias, taxis, quads y vehículos de 3 ruedas de más de 450 kilos de peso, el importe es el mismo: 54,85 libras, es decir, 62,53 euros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

© 2025 - La Grada

No hay resultados
Todos los resultados
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US

© 2025 - La Grada