El precio de la vivienda en España está completamente disparado y la tendencia no invita especialmente al optimismo. El mercado inmobiliario va a seguir en la misma dirección a medio y corto plazo y los expertos alertan sobre ello. Gonzalo Bernardos, economista y profesor de la Universidad de Barcelona, no ha dudado en advertir sobre el futuro próximo del mercado de la vivienda en nuestro país.
El análisis del especialista es cuanto menos preocupante, Bernardos invita a aquellas personas que tienen en mente comprar una propiedad a que lo hagan cuanto antes porque se avecina una importante escalada de precios. «Compra ya, esperar supondrá pagar muchísimo dinero más», es el principal consejo del economista.
Según las previsiones de Gonzalo Bernardos, la vivienda de obra nueva podría encarecerse más de un 15% este mismo año; al mismo tiempo, el precio de las viviendas de segunda mano aumentaría entorno al 12%. Lo peor de todo es que no parece que vaya a ser una coyuntura pasajera, sino que el experto económico cree que es solo el principio de un ciclo alcista que se prolongará considerablemente en el tiempo.
Los motivos de la subida de precios
El impulsor principal de esta escalada será la política monetaria. Gonzalo Bernardos prevé que los tipos de interés en Europa descenderán hasta situarse en el 1,5% a final de año. Esto significa que las hipotecas se abarataran considerablemente y aumentará la demanda. El principal factor de esta bajada en los tipos de interés son las políticas de Donald Trump. Las medidas comerciales impuestas por el presidente de los Estados Unidos reducen el crecimiento global y, por lo tanto, la inflación en Europa.
Otro aspecto relevante es la enorme demanda embalsada (aquel consumo que se retiene durante un periodo debido a diferentes factores). Miles de jóvenes no han podido adquirir una propiedad en los últimos años y ahora ven una oportunidad para hacerlo. Las cifras hablan por sí solas: en 2007, el 79% de las personas entre 30 y 44 años tenía una casa en propiedad; sin embargo, en 2023 el porcentaje fue muy inferior (57%).
Pese a ello, Bernardos defiende que España se encuentra en un contexto macroeconómico positivo e incluso se atreve a ponerle nota: «un nueve sobre diez». Para el experto, la economía española se ha convertido en un motor de crecimiento gracias a la fortaleza del turismo y la restauración, la llegada de inmigración cualificada, el auge en la exportación de servicios de alto valor añadido y el impulso de los fondos Next Generation.
Las nuevas estrategias de inversión
Bernardos considera la vivienda como la mejor inversión a largo plazo para construir un patrimonio, no obstante, también cree que hay que diversificar la cartera. La clave está en comprar activos subestimados o desconocidos de empresas con buenas perspectivas a medio y largo plazo.
El economista va más allá y se lanza a revelar cuáles son los dos sectores que para él son más interesantes. El primero es la Inteligencia Artificial, rama en la que cree que sigue habiendo grandes promesas aún sin descubrir. El otro es la medicina personalizada. Gonzalo Bernardos sostiene que en unos años viviremos una revolución que afectará a la longevidad humana y a la calidad de vida. En cualquier caso, recomienda diversificar en lugar de apostar por un solo valor.
Finalmente, el experto económico aconseja también a los inversores noveles. Lo mejor que pueden hacer es dejar de lado los famosos cursos en los que prometen unas ganancias instantáneas. El gran error es creer que se puede invertir bien simplemente por «sentido común» y concluye explicando que la diferencia principal entre el éxito y el fracaso, radica en saber informarse por profesionales.
