El azúcar es perjudicial para la salud y cada vez hay más formas de endulzar las comidas con productos más naturales. Desde hace unos años, la guerra contra el azúcar se ha incrementado, al aparecer personas expertas en salud y bienestar que han señalado las desventajas que tiene consumirlo, sobre todo si es a diario.
De hecho, hay quienes deciden endulzar sus comidas con otros productos como los que vamos a ver y que se han despedido del azúcar para siempre. En muchos casos estos otros endulzantes son igual de sabrosos e, incluso, aportan beneficios a nuestra dieta. Vamos a ver cuáles son y cómo usarlos.
Azúcar VS miel, según una experta
La información que vamos a dar está basada en las declaraciones que ha hecho la nutricionista Sandra Moñino en su pódcast “Con Jengibre y Limón”, con María Pérez Espín. La experta en alimentación ha hablado de que la miel es un alimento que puede ser ideal para sustituir el azúcar, porque cuenta además con muchas propiedades.
En lo que la nutricionista pone el acento es en que existen mieles procesadas en el mercado e incluso que contienen azúcar. Lo importante es encontrar miel cruda o virgen y añade en sus redes sociales que “es saludable la típica miel de pueblo, siempre la llamo ‘cruda’, pero la gente suele preguntar qué significa ‘cruda’ o si es buena la miel que sacan de sus paneles de abejas y que elaboran ellos mismos, y sí, esa es la buena”.
Cómo saber qué miel es la buena
De hecho, la profesional va más allá y da información para detectar cuándo la miel que vamos a comprar es cruda o virgen y cuando ha sido tratada o manipulada mediante procesos químicos y no es tan saludable ni buen sustitutivo del azúcar.
“Si luego vas al supermercado y compras una miel, la típica que te venden, y ves que no se pone dura, es que no es buena. Las mieles buenas cuando es invierno y hace frío se ponen duras y se solidifican, cuesta mucho añadirla a las bebidas o postres”, comenta al respecto.
Es cierto que, aunque hay endulzantes naturales que incluso tienen menos índice glucémico que la miel, como la estevia, y también tienen propiedades, las que tiene la miel son muy beneficiosas para la salud.
Entre las propiedades que la experta señala en la miel, destaca que fortalece el sistema inmunológico. Que tiene propiedades antimicrobianas y antioxidantes. Por otro lado, ayuda con las digestiones, aporta energía y alivia dolores de garganta. También tiene beneficios además en materia de belleza, ya que mejora la piel, ayudando a hidratarla. Y es que una de las claves de tener una piel saludable e hidratada no son solo las cremas y los productos que se utilizan, sino alimentos como este y una buena hidratación.
Lo mejor es no usar ni azúcar ni endulzantes
Ha quedado claro que el objetivo es no consumir azúcar. No obstante, la nutricionista advierte que al igual que es nocivo el abuso del azúcar, puede serlo el de la miel, porque tiene un alto índice glucémico.
Moñino explica que esto es porque el 80% de la miel es azúcar y añade que “cctúa como un azúcar. Puedes tomarla en momentos puntuales, aunque yo prefiero que endulcemos con miel que con azúcar, y prefiero que endulcemos con miel a que le añadamos muchísima cantidad de edulcorante. Sí podemos tomar miel, pero el objetivo es ir reduciéndola hasta que nuestro paladar se acostumbre al sabor real de los alimentos”.
Por eso lo que la experta señala es que el objetivo es, más allá de desechar el azúcar de la dieta, hacerlo también con otro tipo de endulzantes, incluida la miel, que se puede consumir puntualmente y en pocas cantidades.
