Las llamadas spam son un peligro en nuestros días. El hecho de que cada vez haya más llamadas spam está haciendo que en muchos casos no se coja ni el teléfono, ya que cada vez son más sofisticadas y con una sola palabra como contestar “sí”, se puede caer en una estafa como si se hubiera dado un consentimiento para algunos/as ciberpiratas.
Hoy vamos a ver una manera de evitar las llamadas spam y mantener a raya estos abusos que cada vez más recibimos a través de nuestros teléfonos móviles a cualquier hora del día.
Las llamadas spam en nuestros días
Como estamos comentando, hoy en día las llamadas spam son cada vez más comunes. La mala noticia es que es casi imposible determinar cuáles lo son y cuáles no. La mayor parte de ellas están hechas desde números de teléfono móvil normales. Por eso, cuando vemos un teléfono llamando que no conocemos, puede ser complejo no cogerlo, sobre todo si esperamos una llamada urgente.
Hay quienes pueden caer en llamadas spam por ejemplo, porque esperan una llamada para un puesto de trabajo y saben que se hará desde un número que no conocen. También en otros casos se trata de resultados médicos que se esperan por medio de llamada telefónica, también casos urgentes en los que se debe contestar.
Muchas personas conocemos las típicas llamadas abusivas que nos hacen desde compañías telefónicas o de servicios como la luz, los seguros o el gas que nunca solicitamos. Estas llamadas a veces son en un tono confuso, ya que quienes las hacen pretender conseguir respuesta. Pero se trata de publicidad encubierta.
Pero el caso de las llamadas spam va más allá. Se trata de intentos de estafa directos que son literalmente estafas delictivas. La buena noticia es que para evitarlas hay formas de bloquear estos números y las vamos a ver a continuación.
La opción para evitar las llamadas spam
La Lista Robinson es una de las herramientas más conocidas entre quienes suelen recibir llamadas no deseadas, incluso llamada spam. Sin embargo, en esta lista se inscriben aquellas personas que quieren evitar que les llamen para ofrecerles servicios o productos por teléfono.
Esto es distinto a las llamadas spam, que son también llamadas no solicitadas pero mucho más fraudulentas. Ha surgido ahora una opción similar en España que se llama Lista Stop Publicidad y que nace de la Agencia Española de Protección de Datos.
En este caso, no solamente se bloquean las llamadas de teléfono, sino que también se pueden incluir otras vías de contacto como pueden ser las redes sociales, los correos electrónicos etc. Y es que cada día recibimos más contactos por diferentes vías, lo que puede que haga muy complejo el hecho de enfrentarse a contestar una llamada de un número desconocido. Como hemos dicho, esto puede hacer que se pierdan puestos de trabajo o incluso se deje de contestar a hechos como resultados médicos.
La dificultad de que se aprobase esta opción
Aunque esta opción es bastante segura para frenar llamadas spam, cabe destacar que se ha sido aprobada después de dos años sobre la mesa. Han sido necesarias varias gestiones para que la Agencia Española de Protección de Datos finalmente diera el visto bueno a la medida.
El hecho de que no se respeten estas listas, puede tener repercusiones legales para las empresas. Darse de alta en este servicio es gratuito para particulares y para hacerlo es necesario acudir a la página web. Hay que tener en cuenta que se pueden tardar hasta 30 días aún así en ver resultados, ya que este es el plazo que la Ley permite para que las empresas borren los contactos de sus listas y dejen de llamar o contactar por otras vías.
