La Grada
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US
La Grada

Ni Zara ni Massimo Dutti: el gran negocio de Amancio Ortega en la Gran Vía madrileña es el Primark

por Ángel de la Fuente
11 de noviembre de 2025
en Economía
El gran negocio de Amancio Ortega en la Gran Vía madrileña es el Primark

El gran negocio de Amancio Ortega en la Gran Vía madrileña es el Primark

Ni 200 euros ni 300: así es la diferencia de precio de los alquileres en ciudades como Barcelona y Murcia

Confirmado: así puedes ahorrarte hasta 50 euros al mes solo prestando atención en el supermercado

Jeferzon López, pescadero: «Así puedes ahorrar más comprando pescado en Mercadona»

Si visitas el centro de Madrid, tienes que hacer una parada obligatoria en el Primark de la Gran Vía. Este emplazamiento no es una tienda más ni un mero establecimiento donde comprar artículos de moda o complementos, es una obra de arte de la arquitectura de principios de siglo XX. 

Su éxito es total convirtiéndose en uno de los puntos estrella de la marca irlandesa. No hay ninguna duda de que el Primark de la Gran Vía es una auténtica mina de oro, sin embargo, el enriquecimiento económico no cae solo en las arcas del grupo Associated British Foods, sino que uno de los empresarios más reconocidos de nuestro país también se está lucrando.

Amancio Ortega, el fundador de Inditex (Zara, Massimo Dutti, Pull & Bear, Lefties…), es el arrendador de ese espacio y por lo tanto, está ganando una gran cantidad de dinero con el alquiler de la tienda de Primark.

Un espacio comercial único

Según la propia marca, la tienda de Primark en la Gran Vía de Madrid tiene una superficie total de 12.500 metros cuadrados. Esta ingente dimensión la convierte en la más grande del grupo en España y una de las más grandes en todo el mundo. En cuanto a sus visitantes, este lugar recibe a más de cinco millones de personas al año, una cifra que lo sitúa como uno de los espacios comerciales más visitados de España.

La tienda de Primark está ubicada en el Edificio París, uno de los edificios más emblemáticos de Madrid. Fue diseñado en 1924 y es impresionante no solo por su arquitectura, sino también por su decoración artística compuesta por una majestuosa escalera imperial y una fascinante cúpula acristalada. Los tejados recogen pasajes de la mitología griega. A través de figuras como Diana, el Ave Fénix, Zeus o Endimión, se representan diferentes batallas. Además, en la acera justo en la entrada principal a la tienda se pueden observar dos flechas perdidas de Diana.

Esta mezcla de arquitectura, historia, mitología y belleza otorga a la tienda un estatus monumental. Se ha convertido en todo un símbolo de la Gran Vía de Madrid. Uno que da un gran rédito económico.

Cifras que explican su magnitud

La consultora AFI ha realizado un estudio con motivo del décimo aniversario de la tienda. Los datos de este estudio revelan que en la tienda de Primark de la Gran Vía trabajan cerca de 1.000 personas de 28 nacionalidades distintas. Y se generan 500 puestos de trabajo indirecto a través de proveedores y servicios adicionales.

Si nos centramos en el aspecto económico, la tienda contribuyó con 83 millones de euros en 2024 al conjunto de la economía, y de esos, 42 millones de euros fueron a parar en impuestos y cotizaciones sociales. Para ser conscientes de la magnitud de este gigante económico, la empresa que dirige la marca Primark, por cada euro que produce con sus movimientos, genera un impacto indirecto de otros 0,50 euros en otros operadores.

La paradoja del alquiler

Según datos públicos, la empresa irlandesa destina 1,8 millones de euros mensualmente a pagar el alquiler del edificio. Lo curioso es que a la persona que pagan por ese espacio es Amancio Ortega, El fundador de Inditex, propietario de dicho edificio, está cobrando el alquiler de la tienda más importante de su principal rival en sector del retail textil.

Amancio Ortega, a través de Pontegadea (sociedad de inversión inmobiliaria), compró el Edificio París a Drago Real Estate Partners en 2015, justo antes de que la tienda hiciera su apertura al público. Se desconoce exactamente cuánto pagó Pontegadea por el edificio, aunque lo que sí que se sabe es que el precio de salida de la operación fue de 400 millones de euros. 10 años después, se puede decir que la inversión de Amancio Ortega ha dado sus frutos.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

© 2025 - La Grada

No hay resultados
Todos los resultados
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US

© 2025 - La Grada