La paga extra de verano es una alegría para los trabajadores que la cobran. Se recibe como una cuantía elevada que se puede invertir en unas merecidas vacaciones, pero también en aumentar la cuenta de ahorros si se tienen necesidades y gastos específicos. Lo que algunas personas pueden estar preguntándose es si se cobra la paga extra de verano cuando se está de baja laboral por motivos de salud física, mental o personales.
Las pagas extra de los trabajadores
Estamos leyendo noticias estos días que hablan de la paga extra de verano de los pensionistas que, en el caso de las pensiones contributivas que gestiona la Seguridad Social, se perciben dentro de las 14 pagas anuales. De estas 14 pagas anuales, una de ellas es la extra de Navidad y, otra, la extra de verano.
Según determina el Estatuto de los Trabajadores, “todos los empleados tienen derecho a, como mínimo, dos pagas extraordinarias al año”. Eso sí, se especifica que “el cobro se llevará a cabo en 14 pagos a lo largo del año o, podrá prorratearse en las 12 pagas mensuales del año cuando así esté previsto en el convenio colectivo que resulte de aplicación.”
Si se puede cobrar la paga extra de verano estando de baja laboral, depende en gran medida de los motivos causantes de la baja y el tiempo que se lleve de baja. También del convenio de cada trabajador. Vamos a analizar los casos concretos.
Paga extra de verano: qué pasa con las bajas
Cuando se da una baja laboral, a efectos, la relación con la empresa se suspende. Esto quiere decir que depende del tiempo que se lleve de baja, se cobrará de una manera u otra la paga extra de verano o no se percibirá. Las pagas extra funcionan por medio de cotizaciones, por lo que hay que tener en cuenta el periodo que ha estado trabajando el empleado afectado por la baja, para determinar cuánto cobrará por la paga extra de verano y si lo hará.
No se genera el derecho a cobrar la paga extra de verano, así como la de Navidad mientras se esté de baja. Eso sí, en algunos casos se ha hecho durante un periodo que da derecho al cobro de un porcentaje de la paga extra. Por ejemplo, si una persona causó la baja laboral en febrero, cobrará una parte correspondiente de la paga extra de verano. Esto se da en los casos en los que el asalariado disfrute de las pagas extraordinarias en 14 pagas anuales y no cuando las reciba prorrateadas.
Cómo cobrar la paga extra de verano de baja
Aún así existe una manera de percibir la paga extra de verano por parte de los trabajadores que están de baja. El convenio de cada profesión es diferente y, habrá que investigar las condiciones del mismo y lo que se recoge en él sobre las pagas extraordinarias.
Algunos convenios colectivos incluyen que el tiempo en el que el trabajador está de baja, cuenta como periodo efectivo de trabajo. Esto afectaría directamente a las pagas extra y, por ende, sería posible cobrar la de verano para los trabajadores que disfrutan de este tipo de convenios.
Por ejemplo, las personas que estén de baja debido a una incapacidad temporal debido a una enfermedad o lesión reconocida por un médico, seguirán pudiendo disfrutar de la paga extra. En estos casos además se tiene acceso a la paga extra de manera íntegra, ya que se tiene en cuenta que el motivo de la baja no es voluntario en absoluto. Esto son buenas noticias para las personas que se encuentren en esta situación desde hace meses y estuvieran dudando si su baja por incapacidad temporal sería motivo de la pérdida de su paga extra de verano.
