La Grada
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US
La Grada

Muy buenas noticias si tienes una vivienda en alquiler: estos son todos los beneficios fiscales que tendrás en 2025

Se anuncian nuevos beneficios fiscales si vives de alquiler

por La Grada
15 de enero de 2025
en Economía
Beneficios alquiler

Muy buenas noticias si tienes una vivienda en alquiler: estos son todos los beneficios fiscales que tendrás en 2025

Confirmado: una nueva modalidad de robo por distracción empieza a extenderse por Barcelona

Diana Fernández, experta en finanzas: «Si haces esto con tu coche, puedes acabar pagando el doble»

Andrés Millán, abogado laboralista: «Si pudiera cobrar 15.000 euros en enero, sería ideal; el dinero vale más ahora»

El Gobierno ha comunicado toda una serie de medidas fiscales que irán aparejadas a importantes beneficios para los propietarios que decidan alquilar sus inmuebles a precios asequibles, y con ello, el propio Gobierno quiere equilibrar el mercado de la vivienda, profundizando en el acceso de la gente a este bien tan necesario y contrarrestando la especulación.

Con estas novedades, sin lugar a dudas, se está dando un significativo paso hacia adelante para los propietarios de inmuebles que se hallan en alquiler. El presidente Pedro Sánchez ha propuesto una exención del 100% en el IRPF para aquellos arrendadores que ajusten sus alquileres al índice de referencia de precios, una medida que pretende incentivar ese alquiler a precios razonables, y que se verá acompañada de la eliminación de las barreras existentes que afectan a los arrendadores arrendatarios.

Sin embargo seguirán impulsándose medidas adicionales con el objetivo de garantizar que todas las viviendas disponibles se destinen prioritariamente a las personas residentes en el mismo municipio, así como medidas que incrementarán el tipo de imposición fiscal a los compradores extranjeros (no comunitarios) no residentes.

Exención del 100% en el IRPF para alquileres asequibles

Una de las medidas más significadas es la exención del 100% del IRPF para los propietarios de viviendas que las alquilen siguiendo el índice de referencia de precios. Se da la circunstancia de que esta medida no estará limitada a aquellas zonas tensionadas de la vivienda, lo que conllevará que pueda beneficiar a los propietarios de viviendas de todo el territorio nacional. Según Moncloa, los arrendadores se podrían ahorrar cada año hasta 6.000 euros de rendimiento neto del alquiler.

El Gobierno también prevé establecer una forma de cómputo de esta exención según el tipo de vivienda, de tal manera que se aplique la exención del IRPF exclusivamente para viviendas cuya calificación respondan a las del alquiler asequible, por lo cual se excluyen las viviendas consideradas lujosas y otras cuya finalidad no pueda encajar con ese objetivo de ofrecer precios razonables.

Mayor control de los alquileres y los apartamentos turísticos

Otra de las medidas que aparecen en esta última reforma es la regulación más estricta de los alquileres turísticos y los pisos turísticos, los cuales ahora pasarán a tributar como actividades económicas, incluyendo el IVA en zonas con una alta demanda residencial. Con esto se pretende frenar el efecto negativo de la especulación y proteger el acceso a la vivienda.

Por otro lado, el Gobierno potenciará las inspecciones para detectar y sancionar las contrataciones fraudulentas de alquileres temporales o de viviendas turísticas. Para ello se prevé la creación de un fondo especial orientado a los gobiernos autonómicos y municipales.

Más viviendas en alquiler asequible

Para aumentar la oferta de viviendas asequibles, el Gobierno prevé crear un programa que impulse la rehabilitación de viviendas vacías para destinarlas al alquiler. Los propietarios que se acojan a este programa recibirán ayudas por las reformas siempre que alquilen las viviendas a precios asequibles durante, al menos, los siguientes cinco años.

Asimismo, se creará un sistema de garantías públicas, mediante el cual se busca brindar mayor seguridad tanto a los arrendadores como a los inquilinos. En una primera fase de desarrollo, este sistema de ayudas se orientará a los propietarios que alquilen a jóvenes menores de 35 años.

Nuevas iniciativas para estabilizar el mercado del suelo

Iniciativas estructurales como la creación de una empresa pública de vivienda cobran fuerza. Esta empresa se encargará de gestionar más de 30.000 viviendas de Sareb, así como de terrenos residenciales que el Gobierno transferirá a dicho organismo, para destinarlos al alquiler asequible. Sumado a ello, la creación del PERTE de vivienda en Valencia tiene como objetivo modernizar e industrializar el sector de la construcción, permitiendo edificar más viviendas de una forma sostenible y económica, contribuyendo así a aumentar la oferta de inmuebles y a estabilizar el precio del suelo a medio y largo plazo.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

© 2025 - La Grada

No hay resultados
Todos los resultados
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US

© 2025 - La Grada