Comer chocolate es algo que a la mayor parte de la gente le gusta. No obstante, el chocolate tiene momentos del día en los que es mejor comerlo que otros y después de la cena, no es el mejor momento para hacerlo. Como después veremos, no lo es porque es un estimulante que puede afectar al buen sueño y descanso. No obstante, después veremos en profundidad todos sus beneficios y las contraindicaciones de tomarlo por la noche.
El chocolate amargo, la mejor opción
Antes de pasar a ver cuáles son las ventajas de consumir chocolate y cuáles los inconvenientes, vamos a ver por qué deberíamos tomar cacao amargo, en lugar de los típicos dulces de chocolate con demasiada azúcar que vienen ya preparados.
De hecho, incluso las tabletas de chocolate negro vienen con azúcar muchas veces. Lo que ocurre con esto es que, mientras estamos aprovechando los beneficios del chocolate, estamos también cargando con las desventajas que tiene tomar azúcar, que daña nuestra salud sin duda alguna.
A raíz de una investigación publicada en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, podemos ver cómo el consumo de azúcar excesivo y habitual es un factor de riesgo para la salud. Además, no solamente se menciona el azúcar blanco, sino que se incluyen otros endulzantes como la fructosa, la sacarosa y el jarabe de maíz.
«La inflamación crónica de bajo grado se ha relacionado durante mucho tiempo con la obesidad y el aumento de grasa corporal, y el consumo excesivo de azúcar en la dieta es un factor clave que contribuye a la obesidad y el aumento de peso«, afirman los expertos y añaden que, esto también puede provocar un mayor riesgo de tener diabetes tipo 2.
Opciones saludables para endulzarlo
Lo que nos indica claramente que lo mejor es tomar chocolate amargo y lo más puro posible. También se puede endulzar con alternativas más naturales o saludables, como pueden ser la stevia, el azúcar de coco o el sirope de agave. Aunque la stevia es el mejor de estos por su bajo índice glucémico y los beneficios que aporta a la salud.
Pero además, los picos que genera el azúcar hacen estragos tanto en nuestra energía física, como en los estados emocionales cambiantes que nos dan sus subidas y bajadas.
Beneficios del chocolate
Una vez que hemos visto que lo mejor es tomar chocolate amargo y cuáles son las formas en las que podemos endulzar este alimento, si es que nos cuesta mucho hacerlo así, vamos a ver cuáles son las ventajas de consumir chocolate:
- Es fuente de antioxidantes: por ser rico en flavonoides, antioxidantes beneficiosos para la salud cardiovascular. Por ello, ayuda a reducir la presión arterial y a proteger el corazón, además de a una adecuada circulación sanguínea.
- Previene la diabetes tipo 2: disminuye el colesterol LDL y aumenta el HDL, conocido como «colesterol bueno».
- Mejora el estado de ánimo: porque ayuda a liberar endorfinas y serotonina en el cerebro. Esto se traduce en un mejor estado de ánimo.
- Fuente de energía: ya que contiene pequeñas cantidades de cafeína y teobromina, que pueden proporcionar un ligero impulso de energía.
Inconvenientes de tomar chocolate
Hemos visto que no se debe tomar chocolate por la noche. Especialmente si es endulzado con azúcar o procesado. Estas son las causas de ello:
- Es estimulante: debido a las dosis de cafeína que hemos mencionado y la teobromina.
- Contiene muchas calorías: a veces azúcar y grasas, por lo que comerlo después de cenar y por la noche, hace que estas no se quemen y se acumulen en el organismo.
- Digestión pesada: hay expertos/as que aconsejan no cenar cosas indigestas, cenar ligero y pronto o, incluso, no comer nada antes de acostarse. Esto también puede ocurrir con el chocolate, ya que para algunas personas puede ser indigesto y provocar malestar estomacal o reflujo ácido.
