La tecnología relativa a los coches híbridos continúa desarrollándose, y son cada vez más competitivos en autonomía frente a los motores de combustión interna. La posibilidad de recorrer largas distancias sin necesidad de recargar para una gran parte de los conductores es un elemento esencial. En esta lista te reunimos las 10 mejores opciones de coches en lo que respecta a autonomía y ciclo WLTP.
Modelos destacados por su autonomía eléctrica
- Leapmotor C10 REEV. Este nuevo coche híbrido enchufable de producción china cuenta con un motor eléctrico que incorpora un extensor de autonomía. Pero es capaz de alcanzar una autonomía en modo eléctrico sillón de 145 km con solamente una batería de 28,4 kWh.
- Audi A3 Sportback 40 TFSIe. Este coche compacto también está provisto de 19,7 kWh útiles, y puede alcanzar en modo eléctrico una autonomía de hasta 142 km, ideal para la ciudad y para trayectos cortos.
- Volkswagen Golf 1.5 eHybrid. Este coche híbrido enchufable permite alcanzar una autonomía de hasta 142 km, sin emitir gases, por lo que se sitúa como un referente.
- SEAT León 1.5 eHybrid. Con 133 km de autonomía en modo eléctrico, presenta serios motivos para su elección en este segmento.
- Skoda Superb Combi 1.5 TSI PHEV. Este familiar agrega hasta 133 km de autonomía eléctrica al espacio interior.
- Volkswagen Passat Variant 1.5 TSI eHybrid. Ideal para familias que buscan un coche eficiente, con una autonomía de 133 km en modo eléctrico, presenta un modelo equilibrado.
- Cupra León eHybrid. En este coche que conjuga el disfrute de la conducción con ser un coche híbrido enchufable, se puede alcanzar una autonomía de hasta 131 km en modo eléctrico.
- Volkswagen Tiguan 1.5 TSI eHybrid. Con una autonomía de 125 km en modo eléctrico, este SUV compacto también permite alcanzar esa cifra.
- Mercedes-Benz GLC 300 e 4Matic. Con un alcance de 123 km, este SUV de lujo no hace sacrificios a pesar de su confort.
- Cupra Formentor eHybrid. Este crossover español alcanza los 124 km de autonomía eléctrica, unas cifras con las que ningún modelo español rivaliza.
Ventajas de los coches híbridos de larga autonomía
Elegir un vehículo híbrido con elevada capacidad significa hacer menos paradas de recarga y mayor tranquilidad en los trayectos largos. A pesar del crecimiento de la infraestructura de carga, disponer de un vehículo con un alcance todavía más grande es aún una gran ventaja.
En el mismo sentido, por otra parte, estos modelos de vehículos suelen resultar elegibles para subvenciones como el Plan Moves III en España, que ofrece hasta 7.000 euros de ayuda para la adquisición de coches sostenibles.
Innovaciones en los coches híbridos actuales
Las baterías han avanzado bastante, aumentando la autonomía de los vehículos a costa de un mínimo esfuerzo de rendimiento. Muchos modelos actuales ya llevan sistemas de recarga rápida, por lo que se facilita la recarga de la batería. Sumado a unos precios competitivos y al hecho de poder recargar en casa, hoy en día los coches híbridos son una opción atractiva para más conductores.
Se estima que el año 2025 será la fecha decisiva para la consolidación de la movilidad eléctrica en nuestro país, confirmándose la tendencia que ya empezaba a notarse por parte de las marcas en cuanto a la oferta de vehículos eléctricos. Aunque aún no se han anunciado, la aprobación de ayudas para la compra de estos vehículos en 2025 se deberían producir pronto, lo que también será una importantísima medida para poner en marcha el cambio de movilidad que requiere nuestro país.
Por otro lado, las restricciones medioambientales que se van a introducir a partir del nuevo año hacen presagiar un importante crecimiento de este tipo de vehículos.
Elegir un coche híbrido que ofrezca una buena distancia de autonomía significa, no sólo ahorrar a largo plazo sino, además, conducir con un confort mucho más importante en términos de sostenibilidad. La movilidad eléctrica va a cambiar el tipo de oferta de la movilidad en el mercado del automóvil.
