La Grada
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US
La Grada

Esta experta te explica cómo conservar durante más tiempo el queso: «Está vivo y respira»

por H.Crespo
14 de febrero de 2025
en Sociedad
como conservar durante mas tiempo el queso

como conservar durante mas tiempo el queso

Confirmado: WhatsApp limitará el número de mensajes que puedes mandar para poner coto al spam

Adiós a los robots de siempre: Figure crea el primero que entiende, aprende y actúa igual que un ser humano

Es oficial: el último capítulo de ‘Stranger Things’ cumplirá este «sueño» de sus creadores

Conservar el queso es algo importante. Además de para que mantenga su sabor en el frigorífico, para que no se eche a perder o su sabor impregne el de otros alimentos, formando así un caos a nivel de gusto y olfato. Vamos a ver cómo conservarlo, según una experta y los fallos que se hacen normalmente a la hora de llevar a cabo esta cotidiana y necesaria actividad. 

El error más grande al conservar el queso

Hay un error que muchas personas cometen a la hora de conservar el queso. Normalmente el queso se seca o se crea moho en él. El hecho de mantenerlo con la humedad que necesita y conservarlo en condiciones óptimas es tanto para que el sabor del queso y su conservación sea eficiente, pero también para que no afecte a otros alimentos de la despensa o la nevera.

La experta en queso y autora de libros de cocina Erika Kubick, comenta que «el queso está vivo y respira, lo que significa que necesita oxígeno y humedad para mantenerse fresco y sabroso«. Por eso resalta que el error más grande a la hora de conservar el queso es el de hacerlo en plástico, ya que esto impide que el aire circule. El plástico puede hacer que se seque o que incluso cree moho. 

Dónde deberíamos conservarlo

Ya que la experta ha comentado cómo no se debe conservar el queso, aporta algunos tips sobre cómo es la mejor forma de lidiar con este alimento para que conserve su sabor, su olor y la humedad que necesita. El envoltorio que se debería usar para el queso, en lugar del plástico que hemos visto que afecta a la circulación del aire, es el papel vegetal o papel especial para queso.

También hay que tener en cuenta cubrir el queso entero y sin dejar ninguna de sus partes, para evitar que se quede al aire. Esto hará que no se creen costras duras o insípidas, de esas que se secan. En cuanto al lugar en el que la experta recomienda almacenar el queso, es la nevera. Dentro de esta, el cajón que indica que es el ideal para lácteos, en el caso de los frigoríficos que lo indican. Si no es así, será mejor que se almacene en un lugar en el que la temperatura no sea demasiado fría.

Más consejos de la experta

Erika además aconseja “colocarlo en una bolsa con cierre zip sin apretar. Antes de sellarla, hay que asegurarse de dejar algo de aire en el interior para que el queso pueda respirar y mantener su humedad. Esto ayudará a que se conserve sabroso, fresco y con la textura ideal durante mucho más tiempo de lo habitual«. Algunas indicaciones para conservarlo que puntualizan lo que hemos visto antes. 

En cuanto a lo que dura este alimento conservado de este modo, no se puede determinar con exactitud porque, según la experta, «la duración exacta dependerá del tipo, ya que los frescos como la ricota solo se mantendrán bien unos pocos días, mientras que los que son con corteza, los añejos y los azules pueden mantenerse frescos por semanas«.

A más curado el queso, más dura. Sin embargo, como comenta la experta y como es normal, los más frescos durarán menos y correrán el riesgo de estropearse, crear moho o incluso alguna bacteria que pueda afectar a nuestra salud. 

Es importante que nos acordemos de detalles como el de preservarlo en la nevera y en el espacio destinado a lácteos o, en esos lugares en los que el frío es menor. También el tipo de envases a usar y evitar siempre el plástico.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

© 2025 - La Grada

No hay resultados
Todos los resultados
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US

© 2025 - La Grada