HeliCops es una nueva herramienta que promete poder identificar la ubicación del famoso helicóptero Pegasus de la DGT que tantas veces ha sonado, gracias a su efectividad para detectar infracciones desde el aire. ¿Qué tiene de especial HeliCops? Su gran precisión y su simplicidad han cambiado radicalmente la manera de afrontar los controles de tráfico.
La vigilancia mediante helicópteros de la DGT siempre ha tenido el interés que le da su carácter de inesperado, a la diferencia de sus radares fijos o móviles son mucho más difíciles de averiguar y detectar. Aun así, HeliCops pone las cartas sobre la mesa porque especifica la ubicación de este tipo de aeronaves.
¿Cómo funciona HeliCops para esquivar a la DGT?
HeliCops utiliza como fuente la plataforma de datos ADSBExchange, que se ha especializado en la información relacionada con el tráfico aéreo, y cuyo objetivo es el de realizar un seguimiento de la posición de los helicópteros en el momento actual. Este sistema es el mismo que utilizan los aficionados de la aviación a la hora de seguir los vuelos comerciales, y que ya permite a los usuarios conocer por cuál parte es que va volando Pegasus.
Existen dos versiones del propio software, la gratuita alerta al conductor cuando un helicóptero se encuentra cerca de su localización, pero la premium, que es de pago, ofrece información adicional más detallada, como por ejemplo la propia localización del dispositivo aéreo. Esta herramienta puede ser utilizada tanto con navegadores de vehículos como con teléfonos inteligentes, mientras que el creador de HeliCops ya está barajando su exposición a sistemas iOS y Android.
HeliCops también vela por la propia privacidad de sus usuarios. El mismo desarrollador también explicaba en la propia descripción de la aplicación que no se guardaba ninguna localización y tampoco se recogían datos personales, tal hecho ha conducido a lograr la confianza de los mismos conductores, si bien la propia funcionalidad del software ha despertado entre los propios usuarios como los usuarios si su legibilidad o no de la aplicación.
La legalidad de HeliCops
La duda que muchos comparten es la siguiente: ¿la aplicación es totalmente legal? Según la normativa vigente, la DGT avala el uso de aplicaciones como Google Maps o el conocido Waze, que alertan de la existencia de radares tanto fijos como móviles. Pero al mismo tiempo prohíbe los detectores de radares que son dispositivos que se ocupan de localizar las señales de control de velocidad y lo sanciona con 200 euros de multa o la pérdida de 3 puntos en el carné de conducir.
HeliCops no se configura como el tradicional detector, que se basa en la posibilidad de interceptar señales de radares, sino que utiliza la información aportada por fuentes abiertas y colaborativas para vigilar el tráfico aéreo, aunque la DGT podría interpretar que la misma ayuda a esquivar controles, lo que podría conllevar futuras prohibiciones.
Por lo pronto, los conductores se encuentran divididos entre quienes celebran la llegada de HeliCops como un «arma en contra del abuso de las multas de tráfico» y quienes son escépticos respecto a las futuras consecuencias que puede comportar el uso de esta app. De momento no hay pronunciamientos oficiales, si bien es cierto que, si la popularidad de HeliCops sigue en aumento, llegará un momento en que la DGT tendrá que hacer algo al respecto.
¿Un antes y un después en las carreteras españolas?
HeliCops constituye una novedosa forma de servir de la tecnología para combatir los sistemas de control. La posibilidad de identificar los helicópteros Pegasus en tiempo real desafía, sin lugar a dudas, el tradicional monopolio del control por parte de la DGT. Aunque su utilización genera dudas de corte ético y legal, no hay duda alguna de que va marcando la tendencia a seguir por los automovilistas mucho más interesados en las nuevas tecnologías.
