La Grada
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US
La Grada

Es oficial: este es el dinero que la administración de lotería se lleva de cada décimo (y la cantidad te sorprenderá)

por Ángel de la Fuente
26 de septiembre de 2025
en Economía
Este es el dinero que la administración de lotería se lleva

Este es el dinero que la administración de lotería se lleva

Ni Dia, ni Lidl, ni Carrefour: este supermercado sigue creciendo en España con estas nuevas aperturas

Ni Zara ni Massimo Dutti: el gran negocio de Amancio Ortega en la Gran Vía madrileña es el Primark

Ni 200 euros ni 300: así es la diferencia de precio de los alquileres en ciudades como Barcelona y Murcia

La Lotería Nacional de Navidad es cada año uno de los principales eventos en España. Millones de personas esperan con ilusión que la suerte esté de su lado y se lleven un dineral gracias a cinco números aleatorios que salen mediante sorteo. Que tu décimo sea premiado con ‘El Gordo’ o con alguna de las otra cifras importantes es prácticamente imposible, pero aún así hay alguien todo los años que es el afortunado.

Aunque se realice cada 22 de diciembre, el sorteo comienza muchos meses antes con la venta de los décimos en las administraciones de todo nuestro país. Sin embargo, la mayoría de los ciudadanos desconocen qué sucede con el dinero de esos décimos, cuánto se lleva el dueño de la administración por cada uno que vende y qué porcentaje de esos ingresos se queda Hacienda.

Un lotero ha revelado estas incógnitas

José Pastor, dueño de una administración de Lotería en Palma de Mallorca, ha desvelado a través de una entrevista publicada en el canal de Youtube de Adrián G. Martín, los secretos de esta profesión centrándose sobre todo en la parte económica del negocio.

El lotero comenta que no reciben ninguna bonificación por entregar un premio. La única ganancia que se llevan por haber vendido un número premiado es «el incremento en el volumen de ventas». Los clientes, al saber que allí ha tocado, se basan en la superstición y la suerte para ir a comprar a ese establecimiento.

José explica que por lo que sí que cobran una comisión es por adelantar el dinero de un premio. Aunque considera que es poco más que ridícula. Él lo desarrolla con un ejemplo: «Si tú vienes con 2.500 de premio, yo te lo tengo que dar de mi dinero y lo cobro cuando me lo reembolsen con la bonificación del 1,25%». Y añade: «Estamos luchando para que nos suban las comisiones, llevaban 17 años congeladas».

Si nos centramos concretamente en el sorteo de la Lotería de Navidad, Pastor esclarece cómo es el funcionamiento. Por cada décimo vendido, la administración se queda con el 4,5%, es decir, les llega a su bolsillo 90 céntimos. El resto, 19,10 euros, es para Hacienda y en consecuencia, para el Estado.

Por ejemplo, el Euromillones, otro de los sorteos que más jugadores acumula en España y en este caso el porcentaje para los loteros es del 5,5% que equivale a 14 céntimos.

Abrir una administración de lotería no es sencillo

En otra parte de la entrevista, José Pastor ha especificado los requisitos necesarios para solicitar la licencia que posteriormente te permite abrir una administración de lotería. Los criterios van desde no tener antecedentes penales, residir en España o tener un local propio o alquilado.

A su vez, apunta que se exige el nivel 3 de seguridad en este tipo de locales. Han de tener cristales blindados, cámaras de seguridad y alarmas de alto nivel. Todos estos costes salen del bolsillo del empresario. Aunque lo que resulta curioso es que el lotero afirma que esta exigencia de seguridad no es igual para los 10.000 puntos de venta de lotería que hay en toda España.

La fiebre de la Lotería de Navidad

El fenómeno que supone la Lotería de Navidad cada año en España solo se puede explicar mediante cifras. Según datos oficiales, anualmente se suelen vender alrededor de 135 o 140 millones de décimos en todo nuestro país. Si ponemos el foco en las Comunidades Autónomas, encontramos que Madrid es la primera en décimos emitidos con más de 28 millones, seguido de Andalucía con 26 millones de décimos y el podio lo cierra Cataluña con 22 millones.

Finalmente, en cuanto a la media nacional de gasto por habitante en la Lotería de Navidad de 2024, la cifra se situó en los 73,84 euros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

© 2025 - La Grada

No hay resultados
Todos los resultados
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US

© 2025 - La Grada