La Grada
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US
La Grada

Ni reparador ni placentero: una farmacéutica desvela los efectos que la melatonina puede tener en tu sueño

por H.Crespo
8 de mayo de 2025
en Sociedad
Una farmacéutica desvela los efectos que la melatonina puede tener

Una farmacéutica desvela los efectos que la melatonina puede tener

Lidl arrasa a la competencia: esta cazadora bomber está disponible en 2 colores y es tendencia este otoño

Adiós al derroche: purgar tus radiadores te hará ahorrar en calefacción este invierno y así puedes hacerlo

Mercadona arrasa a la competencia: este plato preparado está riquísimo y viene ya cortado

El hecho de tomar melatonina para dormir en lugar de recurrir a otro tipo de fármacos más fuertes, puede parecer una buena alternativa. No obstante, la melatonina también puede tener efectos en nuestro sueño que lo hagan no tan reparador ni agradable. Tal y como ha afirmado la reconocida farmacéutica Elena Monje en redes sociales que “si de repente estás teniendo sueños, anormales o pesadillas, que sepas que pueden ser fruto de la melatonina”.

Vamos a ver más sobre lo que la experta nos cuenta sobre la melatonina, sus posibles efectos no tan agradables y cuáles son algunas alternativas para dormir bien y disfrutar de un buen sueño.

El efecto de la melatonina

Aunque ya hemos adelantado un poco lo que la experta ha contado sobre la melatonina, cabe añadir que ha explicado, más ampliamente que “la melatonina influye en la calidad y en la duración del sueño REM, que es la fase del sueño en la que ocurre la mayoría de pesadillas. Esta hormona también ayuda a alcanzar un sueño más profundo, lo que hace que parezcan más reales las pesadillas”.

Además, Elena Monje nos ayuda a entender con su contenido que “no despertarte constantemente ayuda a memorizar los sueños”. Por esto, comenta que “al mejorar la continuidad del sueño también reduce el número de despertares nocturnos. No despertarte constantemente ayúdame a memorizar los sueños que acabas de tener, así que si de repente estás teniendo sueños, anormales o pesadillas, que sepas que pueden ser fruto de la melatonina”.

La melatonina también puede adormilar por la mañana

Unas declaraciones que puede que den luz a algunas personas que se estén encontrando con pesadillas durante su noche o con el sueño no tan reparador o placentero, lo que al final afecta a la calidad de vida y a cómo se enfrenta el día. 

De hecho, hay personas que también notan que se despiertan bastante adormiladas por el consumo de melatonina, ya que la hormona, como bien explica la experta, regula los ciclos de sueño y esto, sobre todo si se sigue sin dormir del todo bien o se es sensible a desajustes, puede hacer que por la mañana cueste despertarse.

Las causas de no dormir bien

Antes de pasar a ver cuáles pueden ser algunas alternativas a la melatonina, es interesante ver por qué no dormimos bien, ya que muchas veces entendiendo la causa es que sabemos elegir el mejor remedio en nuestro caso concreto. 

Entre las causas para no dormir bien, una de las más comunes es el estrés. El estrés que provoca el trabajo, la falta de él o una situación personal complicada. Si nos damos cuenta, el estrés desregula no solo el sueño, sino el estilo de vida en general.

Por otro lado, puede que el consumo de cafeína, teína u otros excitantes no nos estén dejando conciliar del todo bien el sueño. Hay personas que son especialmente sensibles a estos excitantes. De hecho, si se toman por la tarde especialmente, pueden alterar el sueño nocturno.

No hacer el suficiente ejercicio físico también puede ser un factor que dificulte el sueño, al no llegar a la noche del todo cansados/as. De igual forma, las siestas pueden desvelarse al llegar la noche si no se tiene sueño. Por último, pueden afectarnos factores externos como pantallas, ruidos o estar expuestos/as a demasiada luz antes de dormir. 

Una vez que sabemos todo esto, puede ser fácil atajar el problema en cada caso personal y ponerle remedio. Haciendo más ejercicio, por ejemplo, dejando de echarse la siesta, dejando los excitantes a un lado o huyendo de estímulos como las pantallas del móvil o la televisión antes de dormir. Si la causa es el estrés, se pueden practicar actividades como la meditación, el yoga o los paseos por la naturaleza.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

© 2025 - La Grada

No hay resultados
Todos los resultados
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US

© 2025 - La Grada