Una nueva estafa está afectando a víctimas que la reciben a través del correo electrónico. Se trata de una estafa que se hace pasar por Air Europa y que ofrece la posibilidad de hacerse con «vales de vuelo» mediante el uso de criptomonedas. Vamos a ver más a fondo de qué se trata esta estafa y a comunicar las medidas que la OCU recomienda para no caer en este tipo de engaños.
Y es que, al estar extendiéndose, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado un comunicado que advierte sobre la estafa y, también, sobre cómo protegernos de ella y otras similares.
Las estafas en la era digital
Cada vez es más común el hecho de ver una estafa en la era digital. Ya sea a través del correo electrónico, de Whatsapp o de incluso las redes sociales. En este último caso, hay quienes venden servicios falsos a algunas pequeñas empresas o emprendedores, para aumentar su visibilidad y alcance a cambio de cantidades de dinero. Después, en lugar de seguidores/as nuevos resuelven el asunto con cuentas falsas y bots.
Pero la estafa que vamos a ver hoy es una que se está haciendo bastante común, ya que ciberdelincuentes para llevarlas a cabo se hacen pasar por empresas conocidas. Lo hacen suplantando su identidad para conseguir robar o bien datos o bien a través de una forma en la que quienes caen en la trampa pinchen en un enlace de pago. En el caso de esta estafa, el correo electrónico que se recibe es de parte de Air Europa, pero en ningún caso es una comunicación real de la empresa. Vamos a ver más a fondo de qué trata.
La estafa de Air Europa
La estafa de Air Europa consiste en que se está recibiendo un correo electrónico mediante el que se ofrece la posibilidad de acceder a «vales de vuelo» a través del uso de criptomonedas. Air Europa ha confirmado que se trata de una estafa, ya que en ningún caso tienen ese servicio ni han lanzado una campaña con ese contenido. Además, insisten desde la compañía para dejar claro a sus clientes/as que jamás solicitan información ni peticiones de que se realicen gestiones, fuera de su página web oficial.
Todas las operaciones y gestiones deben hacerse a través de ella. Confirman que en ningún caso contactan con nadie para que haga operaciones mediante enlaces externos o por otro medio que no sea su página web oficial. Con esto, Air Europa se suma a otras empresas que han sido suplantadas en cuanto a identidad se refiere en una estafa similar. Y es que es más que común que se creen enlaces externos falsos, para que las personas que leen el mensaje o la falsa comunicación, accedan y puedan pagar o dar datos directamente.
Además del aviso a quienes hayan podido caer en la estafa o recibir la comunicación, la compañía se ha puesto en contacto con las autoridades para que se hagan cargo de tomar las medidas necesarias y actuar contra la estafa. Por su parte, la OCU ha dado algunas recomendaciones para que consumidores/as y usuarios/as de servicios como este y otros que también son objeto de estafa, estén protegidos/as en el mundo digital.
Las recomendaciones de la OCU
Esto es lo que la OCU ha recomendado para protegernos ante este tipo de engaños y otros fraudes digitales:
- Que no se den datos personales o bancarios a través de enlaces recibidos por correo electrónico o mensajes no oficiales o sospechosos.
- Que activemos sistemas de verificación en dos pasos.
- Sería ideal usar actualizaciones de seguridad.
- Que se verifique siempre la dirección del remitente y no se preste atención a comunicaciones sospechosas como sorteos o regalos.
- Consultar con la supuesta compañía en caso de duda.
