España es uno de los países donde más estafas se producen a lo largo del año. Vía redes sociales, telefónica o a través del acceso a nuestros datos más íntimos, lo cierto es que cada vez es más habitual por desgracia seguir conociendo más y más casos de estafas. Pero esto no solo ocurre en España. Cada vez es más común conocer estafas a través de ciberdelincuentes que actúan en diferentes puntos de Europa. Esta vez el gran afectado es Italia. El país transalpino, según las propias autoridades del país, está sufriendo una ola de ataques que parece proceder de España.
La última estafa telefónica que está actuando en Italia y cuyo lugar de procedencia parece ser España
El punto de mira en el país italiano se ha puesto en los teléfonos fijos. Este es el método utilizado por los delincuentes para intentar engañar a las víctimas. Para ello, lo que hacen es aprovecharse del prefijo telefónico +34. Haciéndose pasar por un usuario cualquiera que llama desde España, lo que busca con ello es que bajes la guardia para que accedas a coger la llamada. Una vez lo hayas hecho, comenzará el rastreo por medio de la tecnología VoIP y cuyo destino final será acceder a tus datos personales, bancarios e incluso a tus tarjetas del banco.
Este método se ha denominado entre los expertos como Vishing y es tan simple como efectivo. Eligiendo a las personas mayores como su presa ideal, la llamada será tan simple como hacerse pasar por un trabajador del banco, asegurando que se están produciendo una serie de problemas entorno a su cuenta bancaria. Con esto buscarán que el afectado entre en pánico y comience a cantar sus datos más íntimos, desde los bancarios hasta su documento nacional de identidad. Una vez lo tengan todo, comenzarán los verdaderos problemas.
Las personas mayores suelen ser el objetivo más común. Sin embargo, no el único. Lo que buscan los estafadores es que la víctima entre en pánico y no tenga margen para recapacitar y pensar en lo que está ocurriendo. Aprovecharse de ese nerviosismo para minimizar la capacidad reacción del usuario.
¿Qué hacer para evitar ser estafados a través del Vishing?
Lo primero que debemos de hacer es activar los filtros que nos avisarán siempre en cada llamada de un posible caso de spam. Una vez lo sepamos, debemos bloquear inmediatamente ese número de teléfono para no volver a recibir ninguna llamada más procedente de ese número. Si preferimos coger la llamada para asegurarnos, en ese caso lo que debemos de hacer es no contestar a ninguna pregunta ni, por supuesto, dar ninguna información relevante y personal sobre nosotros mismos. Una vez confirmamos que, efectivamente es spam, debemos colgar y bloquear como hemos avisado previamente.
Sobre este asunto, los expertos son muy tajantes. Independientemente de que se trate de una posible estafa o no, nunca debemos de dar nuestros datos personales a través del teléfono móvil. Ya sea por medio de una llamada o un mensaje de WhatsApp. De hecho, el banco nunca te lo reclamará por esta vía. Ellos, en caso de que ocurra algún tipo de problema a nivel bancario, te solicitarán de manera presencial que acudas al banco para encontrar una solución.
En definitiva, mucho ojo a partir de ahora con las llamadas que podamos recibir. Porque esto está ocurriendo ahora en Italia, pero por desgracia es muy frecuente este tipo de estafas en nuestro país. Cada vez son más habituales las que se hacen por medio de las redes sociales o incluso el whatsapp. Sin embargo, nunca sabes cuando puedes estar siendo víctima de un posible caso. Por ello, mucho cuidado y mantente siempre alerta.
