La Grada
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US
La Grada

Los jubilados están de suerte: el extra en su pensión que van a recibir este mes de abril

por H.Crespo
21 de abril de 2025
en Economía
El extra en su pensión que van a recibir este mes de abril

El extra en su pensión que van a recibir este mes de abril

Confirmado: una nueva modalidad de robo por distracción empieza a extenderse por Barcelona

Diana Fernández, experta en finanzas: «Si haces esto con tu coche, puedes acabar pagando el doble»

Andrés Millán, abogado laboralista: «Si pudiera cobrar 15.000 euros en enero, sería ideal; el dinero vale más ahora»

Algunos jubilados y jubiladas podrán tener un extra con su pensión este mes de abril. Este es el complemento para la reducción de la brecha de género, que pueden solicitar las mujeres que se hayan hecho cargo de sus hijos e hijas, pero también en muchos casos los hombres.

Se acerca final de mes y es el momento de cobrar las pensiones, ya que en la mayor parte de los casos, estas se pagan antes del día 1 del mes siguiente. Aunque la Seguridad Social libera la partida a mes vencido y entre los días 1 y 4 del mes que en este caso sería mayo, las entidades bancarias pagan antes las pensiones a los jubilados y jubiladas. La buena noticia es que en abril, la pensión irá con un extra que puede llegar hasta los 140 euros mensuales en algunos casos.

El extra que va con la pensión

Este extra que va con la pensión se creó en el año 2021 y es un sustituto del complemento por maternidad por aportación demográfica que se cobraba anteriormente. El envejecimiento de la población es un problema que está desequilibrando el sistema de pensiones y que parece tener una complicada marcha atrás.

Esto es algo que preocupa a los agentes sociales, pero también a quienes cobran una presión hoy en día o están cerca de comenzar a recibir su pensión. No obstante, es necesario que se cobre este extra, por lo que los agentes sociales están haciendo lo posible por seguir manteniéndolo, así como hacen con las subidas anuales en cada tipo de pensión que causa la subida del IPC.

Este extra que es el complemento para la reducción de la brecha de género está creado para compensar la pérdida económica y la desigualdad que han sufrido sobre todo muchas mujeres, por haberse quedado al cuidado de la familia y de sus hijos e hijas. No obstante, también algunos hombres pueden acceder a él siempre y cuando cumplan una serie de requisitos.

Quienes podrán cobrarlo y cuantías

Ante la pregunta de si este complemento extra que va con la pensión es compatible con otras ayudas, hay que consultar en cada caso con el SEPE, ya que esto puede variar según las prestaciones que se estén recibiendo. 

Quienes pueden conseguir este extra son las personas que cobran una pensión contributiva de jubilación. Dentro de este grupo están quienes cobran las de jubilación contributiva ordinaria, las de incapacidad permanente o viudedad, si se ha tenido al menos un hijo. Otro requisito es que la pensión debe haber sido reconocida después del 4 de febrero de 2021. No obstante, no es así para quienes perciben una pensión de jubilación parcial. Estas son las cuantías según el número de hijos o hijas que se tengan:

  • Por 1 hijo/a 35,90 mensuales y 502,60 euros anuales
  • Por 2 hijos/as 71,80 mensuales y 1.005,20 euros anuales
  • Por 3 hijos/as 107,70 al mes y 1.507,80 euros al año
  • Por 4 hijos/as 143,60 euros al mes y 2.010,40 al año

Requisitos para acceder 

En cuanto a los requisitos que se deben cumplir para acceder a este complemento extra con la prestación contributiva, depende de si se es hombre o mujer. 

Mujeres

  • Deben tener uno o más hijos o hijas para poder cobrar el complemento.
  • Es obligatorio que estén cobrando una pensión contributiva de jubilación, de viudedad o de incapacidad permanente.

Hombres

En el caso de los hombres, además de los requisitos anteriores, deben acreditar también estos dos factores:

  • Que se haya dado una interrupción o el nacimiento o adopción de sus hijos/as haya afectado de alguna manera a su carrera laboral.
  • Que los hombres que solicitan el extra sean viudos del otro progenitor y tengan hijos en común con derecho a pensión de orfandad.
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

© 2025 - La Grada

No hay resultados
Todos los resultados
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US

© 2025 - La Grada