Ha llegado por fin la solución para los problemas en la carga de vehículos eléctricos. Fastned con sus ultrarrápidas cargas llega a España. Es de esperar que con ella comience a solucionarse la difícil situación de abastecimiento de los eléctricos.
La empresa holandesa proyecta construir siete estaciones en esta etapa. La primera se ubicará junto a la autovía A-42, en Madrid, municipio de Casarrubuelos. Distribuirá otras seis por el territorio español.
Fastnet avanza en el mundo
Fastnet comenzó a funcionar en 2012 con la finalidad de capitalizar la necesidad de cargas eléctricas, que el cambio de matriz de movilidad está generando en el mundo.
Su visión de futuro y su gran poder de ejecución le han permitido organizar y concretar su proyecto de expansión, que acompaña la situación de cada país en su parque automotriz de vehículos eléctricos.
Se propone desplegar un total de 1.000 estaciones de carga en toda Europa. En esta etapa de su crecimiento, ya se ha instalado en ocho países.
España, el noveno eslabón de la cadena, es un importante punto estratégico para el despliegue de Fastnet. La valoración se ha realizado en función de la densidad de automóviles eléctricos en la población y, además, por los kilómetros de autopistas. Dos condiciones que, en la analítica de la compañía, son indicadores de inversión redituable.
A estos factores se suma que el mercado de eléctricos en España se proyecta exitoso, por lo que Fastnet se anticipa a una demanda que, según estimaciones de la compañía, se incrementará en poco tiempo. Los números así lo indican. En 2023 se vendieron 442.964 coches eléctricos. Esta cifra marca un crecimiento del 33,05%.
¿Qué ventajas tienen las estaciones de carga Fastned?
La compañía promociona sus estaciones anunciando la mejor experiencia de carga para los usuarios. España se ha movido a un ritmo lento en el servicio de cargas eléctricas.
Existen pocos puntos de carga de más de 250 kW. El plan era llegar al 2030 con 300.000 puntos de carga. En setiembre del 2023 el Barómetro de la electromovilidad identificó 34.049 puntos de acceso público, cifra muy por debajo de los objetivos marcados.
Por otra parte, un buen porcentaje de la red de carga eléctrica no funciona y las esperas provocan pérdidas de tiempo que impacientan a los usuarios.
Esta situación se considera un impedimento para la expansión de la compra de eléctricos. La relación entre la autonomía de los vehículos y los puntos de carga en España, hace difícil realizar viajes largos. Por tanto, muchos compradores de coches nuevos desisten del sistema eléctrico.
Es cada vez más evidente la falta de electrolineras que satisfagan viajes prolongados y eviten pérdidas de tiempo. Estas son las debilidades que Fastned ha detectado y que promete revertir.
La primera estación, en el sistema de la ruta A-42 que conecta Madrid con Toledo, dispondrá de ocho cargadores. La potencia de los cargadores es la gran fortaleza de las estaciones Fastned. Son capaces de suministrar hasta 400 kW de potencia en corriente continua.
¿Cuánto costará cargar energía en Fastnet?
Se anuncian precios muy competitivos, aunque la empresa aún no tiene definidas las tarifas de carga para el mercado español. Si se toma en cuenta lo que pasa en otras partes del mundo, la carga en Fastnet es más económica que la de otras empresas internacionales que también están presentes en España. Además, en los países en los que ya funciona, Fastnet funcionan diversos planes de bonificación de carga que reducen aún más las tarifas.
Las expectativas están a un nivel en el que se esperan buenos beneficios para los usuarios. En poco tiempo se podrá evaluar si Fastnet las satisface.
