La Grada
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US
La Grada

El fin de los billetes de 50 euros: el bulo que ha descolocado a toda España

por H.Crespo
21 de abril de 2025
en Economía
El fin de los billetes de 50 euros

El fin de los billetes de 50 euros

Confirmado: una nueva modalidad de robo por distracción empieza a extenderse por Barcelona

Diana Fernández, experta en finanzas: «Si haces esto con tu coche, puedes acabar pagando el doble»

Andrés Millán, abogado laboralista: «Si pudiera cobrar 15.000 euros en enero, sería ideal; el dinero vale más ahora»

El hecho de que se esté hablando de que van a desaparecer los billetes de 50 euros, está desestabilizando a algunas personas. La buena noticia es que es un bulo y que estos se podrán seguir usando, excepto en algunos casos en los que estén dañados que después veremos. 

Los únicos billetes que salen realmente de circulación y que lo hicieron hace ya años son los de 500 euros y después veremos el motivo.

La desaparición de billetes y monedas

El hecho de que se esté hablando de la desaparición de los billetes y las monedas es porque cada vez se está promoviendo más el uso de dinero digital. No obstante, aún son muchas las personas que usan el dinero en efectivo, sobre todo en nuestro país. Algunas de ellas lo hacen porque no controlan los dispositivos digitales o no tienen acceso a ellos.

Esto hace que la desaparición de los billetes y las monedas no se pueda dar de forma inminente. De hecho, son millones de personas quienes los usan a diario.

No obstante, es cierto que da la impresión de que cada día estamos más impulsados/as a usar dinero digital. Esto es cómodo para algunas personas, pero hay otras que prefieren el dinero en efectivo, ya que los sistemas de pago digitales requieren de mucho control y no quieren tener que dar tantos datos a las administraciones y organismos.

La retirada de billetes de 500 euros

El billete que sí se retiró hace años y que ya no se fabrica y, por ende, no está en circulación en nuestro país es el de 500 euros. Su retirada se dió en 2019, porque el Banco de España cayó en la cuenta de que estaban directamente relacionados en muchos casos con actividades delictivas como el fraude fiscal o el blanqueo de capitales, muy perseguidas por Hacienda.

No obstante y excepto estos billetes, el Banco de España afirma que «todos los billetes euro pueden seguir utilizándose con normalidad y no van a perder su valor«.

El motivo por el que el BDE retira los billetes

Puede que muchas personas se estén preguntando cuáles son los motivos de la retirada de billetes, además del caso de los de 500 euros que acabamos de ver. Lo que sostiene el organismo es que vela por la «máxima calidad» de los billetes y monedas que están en circulación. Es por eso que cuando no tienen un estado de uso adecuado o están demasiado deteriorados o manchados, se deben destruir y cambiar por otros nuevos en buen estado, que pasan a estar en circulación.

«También cambiamos los billetes o monedas deteriorados o dañados a los ciudadanos que los traen a nuestras ventanillas«, afirma el Banco de España. El organismo confirma además que mantiene los mismos criterios en cuanto a estándares de calidad en todos los billetes incluyendo desde los de 5 euros hasta los de 200.

Por otro lado, también se retiran los billetes que han sido objeto de robo. Estos se identifican porque tienen unas marcas que son hechas por unos dispositivos especiales que están instalados en los sistemas de transporte y almacenamiento de los billetes. En estos casos, hay que cumplir con unos requisitos especiales para poder cambiar estos ejemplares.

Cómo cambiar los deteriorados

«Si tienes algún billete desgastado, no pierde su valor. Si lo deseas, te lo podemos cambiar. Si no, nosotros lo sustituiremos cuando llegue al Banco de España por su cauce normal, a través de los bancos«, recuerda el Banco de España.

En cuanto a los criterios para que los ejemplares puedan ser cambiados, el organismo detalla que “siempre podrá canjearse por su valor si se presenta ante el BdE más de la mitad de la superficie original del billete” o “cuando se pueda demostrar que la parte que falta se ha destruido”. 

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

© 2025 - La Grada

No hay resultados
Todos los resultados
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US

© 2025 - La Grada