¿Andas con la mosca detrás de la oreja porque Hacienda ya le ha devuelto a tu vecino, familiar o amigo y a ti no? No te preocupes porque todo tiene una sencilla explicación. Lo primero, si eres uno de los afortunados a los que le ha salido a devolver, ¡felicidades!. A partir de ahí, tranquilidad. La campaña de la Renta de este año, correspondiente a los ingresos del 2024, arrancó el pasado 2 de abril y terminó el pasado 30 de junio.
Desde el momento del cierre, Hacienda puede retrasar la devolución hasta incluso finales de año. Concretamente, la fecha final establecida este curso es el 30 de diciembre de 2025. Antes de esta fecha, tendrás que haber recibido la devolución. De no producirse, la Agencia Tributaria tendrá que abonar intereses por el retraso en el ingreso. Sin embargo, ¿Cuál es el motivo que hace que a algunos les llegue antes que a otros?
El proceso de revisión de Hacienda y principales motivos del retraso
Es precisamente este proceso el que hace que a algunos les llegue mucho antes que a otros. Pese a que prácticamente todo el mundo sabe ya la cantidad que Hacienda le debe, eso no influye en el pago para que se produzca antes o después. De partida decir que no existe un calendario uniforme de acuerdo a los pagos. Es decir, que dependiendo de los ingresos y activos de cada uno, eso hará que se retrase más o menos el pago. Concretamente esto afecta a aquellos que declaran capital inmobiliario, tienen activos financieros y, sobre todo, a los autónomos.
- Problemas con el borrador, o lo que es lo mismo, que los datos no coincide con los que la Agencia Tributaria tiene registrados, por lo que el análisis es mayor.
- Durante el último año se han producido situaciones extraordinarias como alquileres o herencias.
- Autónomos con diferentes fuentes de ingreso.
- Expedientes
¿Por qué Hacienda devuelve dinero y en qué casos se produce?
Todos aquellos que durante el año, han adelantado más IRPF del que le correspondía recibirán esa diferencia en un plazo máximo establecido hasta el 30 de diciembre. Para ello, la Agencia Tributaria analiza cada caso, comprueba los datos y confirma esa diferencia positiva en tu favor. A partir de ahí, comienza el proceso. En caso de que el borrador que hayamos enviado, coincida con los datos que manejan en Hacienda, el proceso será cuestión de tiempo. En cambio, tal y como hemos comentado previamente, cuando los expedientes no encajan o cuando se han producido una serie de movimientos que requieren más estudio tales como el cobro de otros activos, eso retrasará esa devolución.
Una vez sabido esto, ya puedes estar mucho más tranquilo. Si bien, si tienes dudas de como fue tu Renta y si presentaste todo al detalle, quédate más tranquilo y habla con una asesoría profesional que será la que te saque de todas dudas.
¿Cuánto paga Hacienda en caso de retraso en el pago?
No es nada habitual que la Agencia Tributaria se retrase a la hora de abonar los pagos más allá de la fecha establecida (30 de diciembre de 2025). Si bien, no es la primera vez que ha ocurrido. Si tu eres uno de los afectados, tienes que saber que están obligados a darte una compensación por cada día que pase. Concretamente, Hacienda te deberá abonar, además de la cantidad que como es lógico te corresponde, un interés del 4,0625% anual, calculado desde el 1 de enero de 2026 hasta el día que recibas el dinero. Cada día, seguirá aumentando.
En definitiva, si tienes todo en regla y sabes que la Agencia te tiene que devolver, tranquilo porque ese dinero, tarde o temprano llegará.
