La interrupción de sus helicópteros más célebres, el último revés para la Dirección General de Tráfico (DGT). El organismo, por el momento, no podrá desplegar por los cielos de España una de sus principales máquinas de multar. Por lo tanto, buenas noticias para los millones de conductores que temían recibir sanciones desde el aire.
Los vehículos que han dejado de volar de forma temporal desde este mes de septiembre son los helicópteros Pegasus. Una herramienta de vigilancia aérea equipada con un radar de alta precisión que mide la velocidad de los vehículos y detecta infracciones como adelantamientos peligrosos, uso del móvil o falta de cinturón de seguridad.
Un problema administrativo en la renovación del contrato de mantenimiento tiene como consecuencia que no puedan utilizarse para este cometido y que por lo tanto no puedan multar desde el cielo hasta nuevo aviso. El Pegasus llevaba operando en España desde el año 2013 y ahora será la primera vez que cese su actividad (momentáneamente) en nuestro país.
Esta es la razón por la que están parados
La DGT ha esclarecido que la paralización de su uso está provocada por un procedimiento administrativo, pero avisa: «cuando se adjudique el nuevo contrato, volverán a operar los nueve helicópteros que cubren las principales zonas del país». Además señala que estos medios no volaban de forma continua y que la «vigilancia está asegurada» con el resto de recurso que se mantienen en activo. Dicho de otra forma: el parón es temporal y se está supliendo con otros medios a su alcance.
Otros recursos siguen vigilando las carreteras y multando
El arsenal de la DGT sigue siendo tremendamente amplío. Funcionan radares fijos y móviles, controles de la Guardia Civil, la red de cámaras y paneles informativos y las campañas específicas. Si entramos en detalle del volumen de algunos de los recursos encontramos que la Dirección General de Tráfico cuenta con más de 1.700 cámaras de tráfico, alrededor de 2.000 paneles informativos y más de 2.400 estaciones de recogida de datos.
Estas son todas las herramientas con la que cuentan los Centros de Gestión de Tráfico para poder actuar de forma rápida y eficaz ante cualquier incidencia. Si hablamos de los helicópteros Pegasus, están siendo sustituidos por dispositivos terrestres y monitorización en tiempo real.
UGT y CCOO critican la falta de previsión
Tanto la Unión General de Trabajadores (UGT) como Comisiones Obreras (CCOO) denuncian una falta de previsión por parte de la DGT con respecto a la pérdida de los helicópteros Pegasus, un recurso que consideran fundamental para la seguridad vial.
CCOO acusa al Ministerio del Interior de una estrategia de privatización encubierta, ya que existe un contrato de mantenimiento de 40 millones en cuatro años para una única empresa. La UGT, por su parte, afirma que los 38 drones adquiridos en 2020 están parados por decisión de la propia unidad, mientras que la DGT declara que sí están operativos.
Un intercambio de pareceres que ha generado una patente sensación de descoordinación acerca de los recursos aéreos, algo que no ayuda en absoluto a reforzar la confianza ciudadana.
¿Cuándo volverán los helicópteros Pegasus?
Desde la DGT creen que el regreso de los helicópteros Pegasus es inminente. El organismo afirma que «es cuestión de días». Lo cierto es que no hay una previsión clara ni se ha publicado ningún comunicado oficial al respecto. Lo que de momento es una realidad es que el Pegasus no está recorriendo el cielo español y por lo tanto, no está multando a los conductores que cometen infracciones en la carretera. Pese a ello, no es momento de confiarse puesto que la DGT está reforzando sus campañas especialmente con la vuelta a los colegios y los trabajos en este mes de septiembre.
